El incendio originado en Ourense que saltó a Zamora continúa en nivel 2 con "muchos focos descontrolados"

Los trabajos durante la noche se centraron en salvar las casas de los cinco municipios zamoranos desalojados ayer a través de cortafuegos que funcionaron en Villanueva de la Sierra y Villaseca pero no así en Castromil
|

 09MAX202508702398


El incendio que se originó el pasado martes en Ourense, en la zona fronteriza con Zamora y que finalmente saltó ayer hacia el territorio castellano y leonés, continúa en el nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR) con “muchos focos descontrolados”.


Según informaron a Ical fuentes de la Delegación Territorial de la Junta en Zamora, los trabajos durante la noche se han centrado en salvar las casas de los municipios desalojados ayer, que por el momento, se mantienen a salvo.


Dichos trabajos se desarrollaron a través de fuego técnico, también conocido como cortafuego, con maniobras satisfactorias en Villanueva de la Sierra y Villaseca pero que hubo que abandonar en Castromil debido a que las condiciones de humedad, temperatura y velocidad del viento ponían en riesgo la seguridad de los trabajadores del operativo.


 03MAX202508702513


Durante la tarde de ayer tuvieron que ser desalojados en esta zona los municipios de Castromil (136 personas), Villanueva de la Sierra (120 personas), Barjacoba (47 personas), Pías (75 personas) y Porto (1.350 personas). Los evacuados se encuentran en Puebla de Sanabria.


Se mantiene además cortada además la carretera ZA-102, entre Villanueva de la Sierra y Barjacoba, y el delegado de la Junta en Zamora, Fernando Prada, pidió hoy a los ciudadanos que no se bañen en el Lago de Sanabria ya que se utilizará para la carga de los medios aéreos que trabajan en la extinción del incendio.