Satisfacción por las actividades culturales del Encuentro del Libro en Zamora

El Paseo Libertario por Zamora del pasado viernes tuvo, una vez más y a pesar del intenso calor y las plazas limitadas, un gran poder de convocatoria y unas vivencias entrañables.
|

1000129899


Éxito de participación en las jornadas culturales alternativas celebradas los pasados viernes y sábado  en Zamora y Salamanca. El Paseo Libertario por Zamora del pasado viernes tuvo, una vez más y a pesar del intenso calor y las plazas limitadas, un gran poder de convocatoria y unas vivencias entrañables.




Una actividad ya consolidada en el verano cultural zamorano, que llama la atención a cada vez más gente debido a su originalidad y nivel. Por las calles de la ciudad y durante dos horas, los participantes han descubierto los lugares donde los más rebeldes zamoranos y anarquistas de los años 30 desarrollaron su intensa actividad. Las explicaciones del especialista (y de otros asistentes como el importante historiador Manel Aísa, el cantautor Buterflai, Emilio o el sentido recordatorio a García Calvo) sirvieron para dar a conocer ese apasionante pasado libertario no tan lejano en el tiempo. 




Reconocidos escritores, periodistas, obreros, estudiantes, pedagogos, feministas, esperantistas,  artistas, músicos, anarcosindicalistas o carrilanos, vinculados todos al ideal libertario, fueron los protagonistas de una ruta recordando los lugares donde los anarquistas dejaron huella en la ciudad. Un tema que cada vez tiene mayor interés académico debido a la importancia social y literaria del mismo. Una vez más, las inscripciones para este evento gratuito y popular se agotaron rápidamente. Zamoranos, emigrados y turistas pudieron disfrutar de una ruta cultural única.


Y al día siguiente, el sábado 9 de agosto, el XVII Encuentro del Libro Anarquista de Salamanca  se desarrolló en la plaza de Barcelona y tuvo un sabor también muy zamorano. Fue un encuentro con mayúsculas, donde se dieron a conocer ideas y experiencias muy interesantes. 


La feria de libros, con multiples puestos de editoriales y distribuidoras, venidas de toda la península, llenó de color la plaza salmantina el sábado.


1000130047


 Durante esa jornada se realizaron diferentes ponencias en la ciudad charra, impartidas por sus protagonistas e investigadores: la huelga de alquileres de los años 30 (ponente, el destacado investigador catalán, Manel Aísa), el sistema penitenciario (con un sentido homenaje al recién fallecido Agustín Moreno Carmona con la voz de Buter y los poemas de Moreno), la filosofía libertaria del apoyo mutuo, la lucha vecinal en Covas do Barroso (Portugal) contra las minas, o la difusión de la reedición del libro de Ácratas y revolucionarios por Zamora (editado por Karrazka Banaketak e Imprenta Cimarrón).


1000129897


 Este año, el Encuentro terminó con una emocionante representación teatral (una original puesta en escena de la obra PIC-NIC de Fernando Arrabal), efectuada por el grupo de teatro autogestionario de Salamanca,  que hizo vibrar a todos los presentes.


Un nivel cultural muy alto el de este fin de semana, en Zamora y Salamanca. Y una magnífica convivencia y reencuentro entre viejos amigos. La participación vecinal en las actividades también fue extraordinaria.


Pese a las altas temperaturas, la participación fue muy buena. Los asistentes tenían mucho interés en compartir proyectos y conocer más sobre la rica tradición de literatura, arte, historia, ética y propuestas anarquistas. Igualmente, los organizadores del evento están muy satisfechos por los resultados y compartir dos días de encuentro y compañerismo. 'Solidaridad' fue la palabra más escuchada durante este fin de semana, otra vez más.


En definitiva, unas jornadas culturales muy completas y con un nivel muy alto que alcanzan así su decimoséptima edición (incluyendo además el paseo libertario zamorano desde el año 2019, ya un clásico), demostrando que la cultura autogestionaria y colectivista es posible en nuestra tierra.


1000129700


 17 años llevan ya organizando este magnífico encuentro, que abre las puertas  a unas formas culturales y organizativas alejadas del consumismo y la estrechez de miras.


En preparación, las actividades para el Encuentro del próximo año que prometen más aprendizaje común e interesantes novedades. Esperamos verlo por muchos años más. El Encuentro del libro marcha.