Castilla y León registra en los siete primeros meses del año 150 procedimientos concursales, lo que supone un descenso del 17 por ciento frente al mismo periodo del pasado año, y 679 disoluciones, un 14 por ciento. Mientras tanto, según un estudio de Informa D&B, a nivel nacional se han contabilizado 5.714 procedimientos concursales y 17.425 disoluciones, un 7 por ciento frente a los mismos meses de 2024 para los primeros, mientras que las disoluciones recortan un 0,6 por ciento.
Los concursos son los más numerosos entre los procedimientos iniciados desde enero en Castilla y León, alcanzan 105, un 26 por ciento menos, frente al alza del 2 por ciento del conjunto del país. Además, se registraron una docena de planes de reestructuración en Castilla y León estos meses, los mismos que en 2024, y 33 procedimientos especiales para microempresas, seis más en este caso. La media nacional sube un 36 por ciento para los procedimientos especiales y se reducen un 21 por ciento los planes de reestructuración.
Comercio y Construcción y actividades inmobiliarias lideran los concursos, los procedimientos especiales y las disoluciones en la Comunidad, con 34 y 20, 12 y 7 y 144 y 178 en cada caso. Los planes de reestructuración se reparten entre Industria (6), Servicios empresariales (2), Construcción y actividades inmobiliarias (2), Transportes (1) y Otros servicios (1). Por provincias, Valladolid es la que más concursos suma, 25, seguida por los 18 de Burgos, y la primera concentra la mayor cantidad de procedimientos especiales y disoluciones, 15 y 171 respectivamente. Cuatro de los planes de reestructuración se localizan en León.
La comunidad con mayor número de concursos en estos siete meses es Cataluña, con 1.373, un 7 por ciento más que en el mismo periodo en 2024. La siguiente es Valencia, con 578, un 4 por ciento más, y muy cerca Madrid, con 574, un descenso del 2 por ciento. Entre las tres suman el 57 por ciento del total. Las subidas más significativas se dan en Cataluña, que añade 92, Baleares, que suma 34, y Andalucía, 27 por encima.
Cataluña es de nuevo la que más planes de reestructuración concentra, 40, un 11 por ciento más que durante los siete primeros meses del año pasado. Madrid lidera los datos de procedimientos especiales para microempresas, 493, el 44 por ciento del total, 140 más que hace un año.
Únicamente cuatro autonomías, además de Castilla y León, recortan sus datos de procedimientos concursales desde enero: Aragón (-19 por ciento), Asturias (-16 por ciento), Cantabria, (-8 por ciento) y Canarias (-11 por ciento). Cataluña reúne algo más del 26 por ciento del conjunto (1.504), Madrid un 19 por ciento (1.086), y Valencia un 13,5 por ciento (771).
Las cifras de disoluciones acumuladas las encabeza Madrid con 4.636 procesos, el 27 por ciento del total, con el mayor incremento, 93 disoluciones más. Tras ella, Andalucía, con 2.739, 7 más que en 2024, y Valencia, con 1.959, que recorta un 2 por ciento. Además de en Madrid y Andalucía, las disoluciones desde enero avanzan en: Aragón, un 6 por ciento, Asturias, un 1 por ciento, Castilla-La Mancha, un 14 por ciento, Baleares, un 2 por ciento, Navarra, un 23 por ciento y el País Vasco, un 1 por ciento.
En el conjunto de España y en los primeros siete meses del año, Comercio lidera los datos de concursos, con 1.132, el 26 por ciento del total, seguido por Construcción y actividades inmobiliarias, con 848, Industria, con 505, y Hostelería, con 501. Construcción y actividades inmobiliarias es el que más sube en valor absoluto, añade 59. Los concursos disminuyen en Comercio, un 3 por ciento, Comunicaciones, un 11 por ciento, Servicios empresariales, un 3 por ciento, Educación, un 11 por ciento y Otros servicios, un 5 por ciento.
Comercio es además el sector con más planes de reestructuración y procedimientos especiales acumulados, 52 y 276 en cada caso. Construcción y actividades inmobiliarias es el segundo con 30 y 177 respectivamente.
De este modo, Comercio concentra cerca del 26 por ciento de los procedimientos concursales de lo que llevamos de año, 1.460, y Construcción y actividades inmobiliarias un 18,5 por ciento, 1.055. Los procedimientos suben en todos los sectores, salvo Educación, que baja un 10 por ciento, Administración, que no registra procesos y tenía un procedimiento especial el pasado año, e Intermediación financiera, que se queda igual.
Atendiendo a las disoluciones iniciadas desde enero, Construcción y actividades inmobiliarias encabeza los datos, con 4.375, un recorte del 3 por ciento. Por detrás, Comercio, con 3.485, que disminuye un 5 por ciento, y Servicios empresariales, con 2.828, un 4 por ciento más. Son los dos primeros los que más recortan sus números en valor absoluto, con 120 disoluciones menos para Construcción y actividades inmobiliarias y 169 para Comercio. Energía suma 161, el aumento más abultado.