El Museo Baltasar Lobo estrena un espacio en su web dedicado al exilio republicano español

​El apartado monográfico recoge información, imágenes y entrevistas en formato podcast con especialistas en el éxodo forzado de medio millón de españoles tras la Guerra Civil.
|

Nuevo espacio web Museo Lobo


La plataforma digital del Museo Baltasar Lobo (www.museobaltasarlobo.es), que gestiona la Fundación Baltasar Lobo, acaba de poner en marcha un nuevo espacio monográfico dedicado al exilio republicano español, que comprende todo tipo de contenidos (noticias, vídeo, podcast) acerca de este hecho histórico que provocó la huida de cerca de medio millón de personas, al término de la Guerra Civil y el inicio de la dictadura del general Franco. El impacto que provocó el éxodo forzado de cientos de miles de españoles hacia Francia y países de Hispanoamérica hace más de ocho décadas, y la relación directa de este capítulo con el escultor Baltasar Lobo y la escritora Mercedes Guillén motivan esta área digital, que seguirá incorporando información en los próximos meses.


Así, el usuario podrá hallar en este microsite diferentes formatos, además de información y fotografías relativas a los hechos históricos ocurridos al finalizar la contienda civil. Cabe destacar la sección de podcast ya elaborados sobre fenómenos como el exilio, la Ocupación nazi o la posguerra, siempre bajo la mirada de Baltasar Lobo o Mercedes Guillén. Distintos especialistas y también herederos y testigos directos de los sucesos analizan los diferentes conflictos bélicos que tuvieron lugar en la primera mitad del siglo XX y sus efectos para quienes sufrieron las consecuencias: el hambre, la miseria o la represión.

Nuevo espacio: Exilio republicano español

(https://museobaltasarlobo.es/exilio-republicano/)

Colaboraciones


Entretanto, la plataforma digital de la Fundación Baltasar Lobo sigue trabajando en nuevas colaboraciones que se suman a las establecidas con museos como el Prado o centros de arte, como la Galería Freites de Venezuela. En las próximas semanas, la web del Museo Baltasar Lobo lanzará distintos programas de podcast acerca de la Escuela española de París, a la que pertenece el escultor Baltasar Lobo, y que contarán con la implicación, por ejemplo, del TEA (Tenerife Espacio de las Artes). Con estos contenidos divulgativos, el museo pretende poner luz sobre el contexto histórico, artístico, social y político en el que se convivió Baltasar Lobo, para conocer mejor al escultor zamorano.


Más información

A lo largo de 2025, el Museo Baltasar Lobo seguirá desarrollando sus diferentes propuestas de audio a través del espacio BLR-Baltasar Lobo Radio, que cuenta con dos canales diferentes en la plataforma Ivoox: “El sonido del bronce”, sobre la trayectoria y el contexto político, social y artístico de Baltasar Lobo, y “Cápsulas de audio”, acerca de diferentes aspectos de la actualidad, que, como novedad, incorporará diferentes entrevistas con referentes del mundo de la cultura vinculados al escultor zamorano.

El canal de vídeo general, por su parte, recibe el nombre de LoboArte TV y ha desarrollado ya diferentes entrevistas con galeristas españoles de prestigio que han apostado por la obra de Baltasar Lobo, a través del formato Miradas. El otro formato, con vídeos de duración más breve recibe el título de +Vídeo. Los diferentes programas se encuentran alojados en el portal del Museo Baltasar Lobo, y tienen presencia en las principales redes sociales (Facebook, X), así como en Instagram, en cuyo perfil se presentan aspectos gráficos clave en la carrera del artista zamorano. Asimismo, el Museo tiene sus propios perfiles en la plataforma de audio Ivoox y en el canal de vídeo YouTube.