Suárez-Quiñones acusa al Miteco de estar en "rebeldía" y actuar de manera "arbitraria" e "ilegal" en torno al lobo

El consejero de Medio Ambiente recuerda la carta remitida a la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswal, para informar de la situación y solicitar una reunión.
|

Lobo


El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, aseguró que el Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, está en “rebeldía” y actúa de una manera “absolutamente arbitraria, ilegal y contraria a cualquier sentido” en relación a la conservación del lobo.


Suárez-Quiñones señaló que el pasado 1 de agosto, Castilla y León y otras trece autonomías, además de las dos ciudades autónomas, enviaron una carta a la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswal, en la que denunciaron el “incumplimiento de la ley” por parte del MITECO y remitieron a Bruselas el censo que el Gobierno central “debió haber enviado antes del 31 de julio”. Además, solicitaron una entrevista con la comisaria ante la situación creada.


Durante su presencia en la presentación de las Normas Urbanísticas Territoriales de Palencia, Suárez-Quiñones explicó que el Ministerio “no quiere mandar a Europa la comunicación a la que está obligado”, que no es otra que el lobo tiene un “estado de conservación favorable en España”, aseguró a Ical.


El Gobierno de España está en “rebeldía”, ya que no quiere mandar los datos debido a “su negativa a que las comunidades autónomas gestionemos la especie y busquemos el equilibrio entre el lobo y la ganadería”. A diferencia, recordó que Castilla y León y el resto de regiones han mandado todos esos datos antes del 31 de julio.


Por tanto, el consejero afirmó que las 15 comunidades autónomas, en “defensa de nuestro territorio, le hemos dicho a la comisaria que queremos seguir conservando el lobo, porque lo hemos hecho durante decenios a través de los planes de conservación, aunque sí queremos evitar que haya 12.000 cabezas de ganado muertas en España en 2024 y 6.000 en Castilla y León", aseveró a Ical.


Frente a todo ello se encuentra el Ejecutivo nacional, que actúa de una “forma absolutamente incomprensible”, ya que “no sabemos qué es lo que defiende”, porque “si quisiera defender al medio rural, desde un Ministerio que es para el reto demográfico, lo lógico es atender a las demandas de búsqueda de equilibrio entre ganadería y los pueblos, pero no hacen nada de eso”, subrayó.


Así, Suárez-Quiñones dejó claro que la Junta seguirá con su labor y trabajo para ir de manera “seria” a Europa con los datos, quien informó que su idea es que la comisaría Roswal les reciba para explicar la situación que viven, sentenció.