Adif adjudica por 215,8 millones las obras de la nueva estación de Valladolid-Campo Grande

La UTE formada por Ferrovial, Zarzuela y Vías y Construcciones es la elegida para ejecutar este contrato de 43 meses
|

 08MAX202502679691


El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif AV) adjudicó hoy por 215,82 millones de euros la construcción de la remodelación y ampliación de la estación de Valladolid-Campo Grande. De las diez ofertas recibidas, la empresa pública se decantó por la presentada por la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Ferrovial, Vías y Construcciones y Zarzuela, que obtuvo una puntuación técnica de 47,76 puntos, la segunda más elevada.


Fuentes oficiales explicaron a Ical que la decisión se ha adoptado esta tarde, por lo que sólo faltaría la correspondiente publicación en la Plataforma de Contratación del Estado y en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El siguiente paso, si no se produce ningún recurso del resto de licitadores -los principales grupos constructores del país-, será la formalización del contrato. El inicio de las obras, previsto por Adif, es el mes de septiembre u octubre.


Adif lanzó la licitación de este proyecto, uno de los de mayor importe, a principios de febrero, tras recibir el visto bueno del Consejo de Ministros. El presupuesto base de este contrato de 43 meses -tres años y siete meses- era de 249,49 millones, por lo que Adif se ahorra 33,67 millones, lo que supone una baja del 13,4 por ciento.


Uno de los primeros en informar de la adjudicación fue el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible y exalcalde de Valladolid Óscar Puente, quien utilizó su perfil en X. Además, Adif emitió un comunicado en el que asegura que la estación de Valladolid, que tendrá un diseño de ‘peine’ similar al de Chamartín, “responderá al crecimiento de tráfico y viajeros” con un nuevo edificio de 7.900 metros cuadrados y cinco vías de alta velocidad, y además “reforzará la integración de la terminal y el ferrocarril en la ciudad”.


La construcción de la terminal, anexa al actual edificio de Campo Grande, es incompatible con el futuro soterramiento de las vías en la ciudad, debido a que según Adif las cimentaciones no permiten construir un túnel subterráneo en esa zona. Además, las obras se compatibilizarán con el servicio ferroviario, dado que la actual del edificio se mantendrá operativo hasta que se complete la nueva.


Además, Adif licitó recientemente la redacción del proyecto de rehabilitación de este histórico inmueble para preservarlo y ponerlo en valor como patrimonio histórico, y analizar su futuro uso. Esto se suma a las actuaciones que tiene en marcha en la ciudad, que “transformarán sus conexiones por ferrocarril y la reforzarán como nodo de transporte de viajeros y mercancías”.


En este sentido, recordaron las mismas fuentes que actualmente se completan la Variante Este (ya en servicio una primera fase) y el nuevo Complejo Ferroviario que, además de sacar los trenes de mercancías de la actual estación, “convierten la ciudad en nodo logístico del transporte de carga en tren”.

En cuanto a viajeros, defendieron que avanza en la construcción de una segunda vía de alta velocidad en la salida norte de la estación y de la conexión de las líneas de alta velocidad Madrid-Valladolid y Madrid-Galicia a la altura de Olmedo (la denominada ‘U’ de Olmedo) que posibilitará circulaciones transversales de alta velocidad por la mitad norte del país.


Actuaciones

El contrato comprende la construcción de las diferentes actuaciones que conformarán la nueva gran terminal ferroviaria. En este sentido, Adif AV destacó el edificio para viajeros “nuevo, sostenible y de innovador diseño; la remodelación y ampliación de la zona de vías y andenes, una nueva pasarela peatonal que conecte las calles a ambos lados de la estación, un aparcamiento subterráneo, la renovación del entorno urbano de la estación y sus accesos, y un edificio de servicios ferroviarios técnico y de oficinas”, informa Ical.


Con estas instalaciones, la entidad pública, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, remarcó que Valladolid-Campo Grande “se refuerza como nodo de la alta velocidad de la mitad norte del país y del Corredor Atlántico” y recordó que por la estación pasan todos los trenes de alta velocidad que circulan entre Madrid y otras capitales de la Comunidad (Palencia, León y Burgos), Asturias y, en el futuro, también a Cantabria y el País Vasco.


El elemento “más emblemático” del proyecto, indicaron las mismas fuentes, es el nuevo edificio de viajeros que, a partir de un “innovador diseño”, se construirá en altura, sobre la playa de vías, al norte de los históricos edificio y marquesina actuales. En sus 7.900 metros cuadrado, el doble respecto al actual inmueble, albergará una zona de espera, información, venta de billetes y otros servicios, un área comercial, sala de embarque y acceso a andenes.


El edificio, explicaron desde Adif AV, será “un referente de sostenibilidad”, al primar la entrada de luz natural, las energías renovables y soluciones constructivas que reducen los consumos, como la “innovadora ‘piel exterior’”, que lo recubrirá para reducir la exposición al sol o los grandes lucernarios de su cubierta.

Asimismo, ensalzaron su accesibilidad, pues, “si bien uno de sus elementos distintivos será la monumental escalinata de su fachada principal, contará con rampas, escaleras mecánicas y ascensores en todos los accesos a la estación, y en la conexión de ésta con los andenes”.


‘Edificio-puente’ nexo de la ciudad

Otro “innovador” aspecto que resaltaron desde esta entidad pública del departamento que dirige el vallisoletano Óscar Puente es que, además de su función ferroviaria, la nueva terminal “refuerza la integración y permeabilidad urbana: su diseño como edificio-puente sobre las vías, y sus dos fachadas, una a cada lado de ellas, conforman un nexo entre ambos lados de la estación, cosiendo así la brecha que genera el ferrocarril”.


Otro aspecto que destacaron desde Adif AV es que “la integración se refuerza” con la construcción de una pasarela peatonal y ciclista, paralela al edificio de la estación, y al que también dará acceso, que unirá las calles a ambos lados de la terminal, y contará asimismo con rampas mecánicas y ascensores de gran capacidad.


La actuación también comprende remodelar y ampliar la playa de vías y andenes para poder acoger un mayor tráfico de trenes, de forma que contará con cinco vías de ancho estándar (alta velocidad), frente a las tres actuales, y tres para circulaciones convencionales. En este sentido, recordaron que recientemente se adjudicó, por 1,85 millones de euros, la adquisición de 16.000 traviesas para acometer la remodelación completa de la playa de vías.


Asimismo, Adif AV puso de relive que la estación “refuerza su multimodalidad” con la construcción de un nuevo aparcamiento subterráneo, de cuatro plantas (605 plazas), y acceso directo desde el nuevo vestíbulo de la estación, además de conexiones en superficie con transportes de última milla (taxi, bicicletas y otros modos de movilidad sostenible). También dispondrá de una zona de ‘kiss&ride’, esto es, para parada puntual de los vehículos que acuden a dejar o recoger viajeros de la estación.


Valladolid-Campo Grande contará con un entorno y accesos “renovados”, indicaron, para “reforzar su integración en la ciudad”, con lo que “se reordenan los accesos de vehículos y peatones, y se construirá una gran plaza, con amplias zonas verdes, en la fachada principal (del lado centro histórico), llamada a convertirse en nuevo punto de referencia y encuentro de la ciudad”. La actuación se completa con la renovación de los edificios de uso ferroviario, técnico y de oficinas al sur del edificio histórico.