Castilla y León cede a la Región Norte de Portugal la Presidencia de una alianza que celebra sus bodas de plata

Fernández Mañueco oficializa con António Cunha el traspaso en un acto que se cierra con intercambio de obsequios: unos ejemplares de la Ley Perpetua de Ávila y vino de Oporto del año 2000.
|

 10MAX202507699983


Castilla y León cedió hoy a las autoridades de la Región Norte de Portugal la Presidencia de la Comunidad de Trabajo que ambos territorios fronterizos constituyeron formalmente hace 25 años para encauzar unas relaciones de hermandad y cooperación que se remontan a hace más de tres décadas.


El patio de las Naciones del Palacio de la Bolsa de la ciudad lusa de Oporto fue el escenario elegido para el acto institucional protagonizado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y su homólogo de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Rural de la zona norte del país vecino, António Cunha. Ambos cerrar el acto con el intercambio de obsequios, unos ejemplares de la Ley Perpetua de Ávila, editados por la Universidad de Salamanca, y vino de Oporto del año 2000.


“Te deseo todo el éxito del mundo en tu labor”, dijo Fernández Mañueco a António Cunha, al tiempo que expresó su gratitud por la ”gran hospitalidad y recibimiento" que les habían brindado los anfitriones portugueses. “Siempre me encuentro como en mi casa”, dijo el presidente, natural de Salamanca, cada vez que visita el país vecino conectado con Castilla y León a través del río Duero.


El traspaso de la Presidencia cerró el V Plenario de la Comunidad de Trabajo Castilla y León-Norte de Portugal, en el que se renovó el convenio de colaboración entre los dos territorios, se actualizaron algunos instrumentos de cooperación y se firmó una declaración conjunta para fijar posición en la política de cohesión de la Unión Europea.


La agenda de trabajo arrancó el lunes con una reunión de trabajo entre Fernández Mañueco y António Cunha, así como miembros de sus equipos con el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago. La jornada de este martes incluyó también un encuentro del presidente de la Junta con el alcalde de Oporto, Rui Moreira, además del Plenario de la Comisión de los dos territorios.


Además de las reuniones y mesas de debate, las autoridades de Castilla y León y la Región Norte de Portugal pudieron disfrutar dentro del palacio neoclásico de la Bolsa de una actuación que corrió a cargo de la Asociación Frauga de los Pauliteiros de Miranda, que Portugal reconoce desde este año como Patrimonio Cultural Inmaterial.


La delegación de Castilla y León, encabezada por Fernández Mañueco, incluyó también a los consejeros de la Presidencia y de Movilidad y Transformación Digital, Luis Miguel González Gago y José Luis Sanz Merino. También acudieron el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y el vicepresidente primero de la Diputación de Salamanca y alcalde de Santa Marta de Tormes, David Mingo, entre otros.


35 años de relaciones

En 1990, a través de la Declaración de Oporto los gobiernos de Castilla y León y de la Región Norte de Portugal iniciaron sus relaciones de cooperación formalmente. A este primer documento se sumó, en 1995, el Protocolo de Cooperación entre la Región Norte de Portugal y Castilla y León, por el que se institucionalizan las relaciones entre ambas zonas.


Posteriormente, en el año 2000, se crea la Comunidad de Trabajo Castilla y León-Norte de Portugal, mediante la firma del oportuno acuerdo constitutivo. Para adaptarla a las disposiciones del Tratado de Valencia, las partes rubricaron en 2009 el Convenio de cooperación transfronteriza entre la Comunidad de Castilla y León y la Región Norte de Portugal, prorrogado en 2018.


Las regiones fronterizas de Castilla y León y Norte de Portugal comprenden, en su conjunto, un área de 115.502 kilómetros cuadrados, lo que supone el 19,7 por ciento del territorio ibérico y el 2,6 por ciento de la Unión Europea. Además, está habitado por más de cinco millones de personas. El nexo articulador de ambas regiones es la región fluvial del Duero/Douro, bañada por sus 895 kilómetros de cauce de los que un centenar constituyen la frontera natural y administrativa entre España y Portugal.