Casi 500km esperan a los ciclistas participantes en la Vuelta a la Provincia de Zamora, la prueba élite y sub-23 que cerrará el mes de julio en el calendario nacional y que atraerá a más de 20 equipos a la línea de salida de Benavente. La ciudad acoge una contrarreloj individual de 17 kilómetros que planteará grandes diferencias en la general. Un recorrido prácticamente llano con la salida en El Toril concluirá también en las calles de la localidad, con una céntrica llegada en cuesta en la Plaza de la Madera, que incluye rampas finales del 7%.
La segunda etapa de la carrera se desplaza a Villalpando para iniciar los 149 kilómetros de recorrido que incluyen un circuito inicial para volver a pasar por Villalpando en el kilómetro 37 (meta volante), dirigirse hacia Pozoantiguo (meta volante, km 75) y encarar un primer paso por Toro (km90, premio de montaña). Restarán aún más de 50 kilómetros para la línea de meta con el paso por Castronuño (km112, premio de montaña) ya buscando la línea de meta en Toro con la subida de Cuesta Cavila (900 m por encima del 8%) en los que la explosividad será el factor clave en busca del triunfo de etapa.
Terreno muy exigente y repechero en la tercera etapa de la Vuelta a la Provincia de Zamora, que con una longitud de 174 kilómetros será la jornada más larga de esta edición. La salida será desde Fermoselle, con el apoyo de la Villa del Vino ‘El Pueblo de las Mil Bodegas’. Tras la vuelta inicial al embalse y la subida de nuevo a Fermoselle (km 36, premio de montaña), al carrera se dirige a Muga de Sayago para la primera meta volante (km58), subirá a Pino del Oro (km 86, premio de montaña) y disputará una meta volante en Muelas del Pan (km 106). Restarán todavía casi 70 kilómetros que se adentran en la Comarca de Alista con la subida de Vide de Alba (km 137, no puntuable) y Vegalatrave (km143, puerto de montaña). Tras un sinfín de cotas, se llegará a Alcañices con unos kilómetros finales favorables para el grupo de valientes que haya conseguido superar la jornada.
Fin de fiesta a la altura de las mejores carreras. Casi 160 kilómetros por Sanabria, con epicentro en Lubián, llevarán a los corredores a ascender Padornelo en el km 9 (premio de montaña) y disputar la meta volante de Puebla en el km 28’5. Deshaciendo el recorrido, se subirá Padornelo en el km 47 por su vertiente más larga y dura, para disputar una nueva meta volante en Lubián (km 59). Resta la segunda mitad de la carrera que se adentra en la provincia de Ourense con la subida de A Canda (km 67) y la ruta hacia Pías con el encadenado de Sever (km 86) y Solbeira (km 99). No faltarán los repechos hasta llegar a Gudiña, desde donde se buscará el regreso a Lubián por Marabón (km 129, premio de montaña) y Castrelos (km 153, premio de montaña), con las duras rampas hasta la línea de meta por encima del 8% en el kilómetro final para conocer al vencedor de la Vuelta a la Provincia de Zamora.
La Vuelta a la Provincia de Zamora cuenta con el apoyo de la Diputación de Zamora para celebrar su edición 2025, además de los Ayuntamientos de Benavente, Villalpando, Toro, Fermoselle, Alcañices y Lubián, que acogen las salidas y metas de las etapas, así como los patrocinadores Caja Rural de Zamora, Restaurante Casa Aurelia, Moralejo Selección, Cobadú y Volvo-Juan de Dios, vehículos oficiales de la competición.