Para celebrar sus 45 años de actividad, la Asociación Etnográfica Bajo Duero de Zamora organiza el próximo sábado 19 de julio una muestra de folclore en la que estará acompañado por Salpassa Danses, de El Campello (Alicante), y el Grupo Folclórico Santiago, de Sabiñánigo (Huesca).
El vicepresidente de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, la presidenta de la Asociación Etnográfica Bajo Duero, Carmen Ramos, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zamora, María Eugenia Cabezas, han presentado esta mañana esta actividad que cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Zamora y la Fundación Caja Rural de Zamora.
La presidenta de la asociación ha explicado que los tres grupos folclóricos que participan en la muestra comparten los mismos fines e ideario: «Recuperación, mantenimiento y difusión de nuestras tradiciones, tanto de música, canción, baile, indumentaria y tradición oral. Somos tres grupos afines en fines y objetivos». De ello darán buena muestra a las 20.00 en la Plaza de la Catedral.
Previamente, los tres grupos participarán en una visita turística patrocinada por la Diputación. También serán recibidos en el Salón de Plenos de la institución provincial, donde les harán entrega de un obsequio. Y hasta la hora de la comida, animarán la Plaza Mayor con su música y danzas.
La muestra es un hito más en el año de celebraciones en el que ha estado inmerso Bajo Duero para conmemorar los 45 años de su puesta en marcha. En 1980 comenzó a funcionar con el objetivo de preservar, recuperar y difundir el folclore de la provincia, cuando apenas eran tres grupos. En este sentido, el diputado de Cultura ha hecho hincapié en que grupos folclóricos como Bajo Duero, no sólo llevan nuestra cultura, indumentaria, tradiciones y etnografía por la provincia, sino «también fuera de nuestras fronteras, no sólo provinciales, sino de nuestro país». De hecho, ha participado en espectáculos en Portugal, Francia, Suiza, Croacia, Irlanda del Norte, Alemania, Finlandia, Inglaterra, Austria, Hungría, Argentina o Cuba.
Todos los participantes en la rueda de prensa han invitado a los zamoranos a que participen en la actividad y han destacado la labor de esta asociación etnográfica en la «recuperación del folclore de la provincia», como destacó la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zamora.
Como balance de estos 45 años, Carmen Ramos habló de la dificultad que tienen hoy en día de hacer trabajo de campo porque sus informadores han ido desapareciendo, aunque, señaló, «disponemos de archivos sonoros de los que seguimos sacando material nuevo». Y de cara al futuro, dijo que está asegurado el relevo generacional dada la gran aceptación que tienen iniciativas como su Escuela de Baile y Música Tradicional entre los más jóvenes.