Castilla y León alcanzó en 2024 su máximo histórico en intervenciones quirúrgicas programadas, con una media de 1.289 operaciones diarias por día hábil, según datos de la Consejería de Sanidad. Este volumen sin precedentes se refleja también en Zamora, donde el Complejo Asistencial registró un total de 20.443 operaciones a lo largo del año, lo que representa una tasa de 29,18 intervenciones por cada 1.000 tarjetas sanitarias individuales (TSI), ligeramente por debajo de la media autonómica (30,8), pero muy cercana.
En total, el sistema público regional realizó 347.425 intervenciones quirúrgicas, de las que 325.029 fueron programadas y más del 78 % se hicieron de forma ambulatoria, es decir, sin necesidad de ingreso hospitalario. Esta apuesta por la cirugía mínimamente invasiva permite reducir complicaciones, agilizar las recuperaciones y mejorar la eficiencia en los hospitales.
Otro de los logros del sistema en 2024 fue la reducción de la presión en urgencias hospitalarias, que bajó hasta el 68,8 %, la cifra más baja desde 2005. Este dato refleja, según la Junta, una mejor resolución desde los centros de salud y la Atención Primaria. En total, los hospitales de Castilla y León atendieron más de 1,1 millones de urgencias durante el año, con una tasa de ingreso del 14,4 %, en línea con la media histórica.
Este incremento de actividad quirúrgica fue posible gracias a la puesta en marcha de 182 quirófanos en toda la Comunidad, un 6,8 % más que el año anterior. En hospitales como el de Zamora, este refuerzo ha permitido mantener un ritmo constante de operaciones y reducir los tiempos de espera.
Con sus 20.443 operaciones y una tasa de 29,18 por 1.000 TSI, Zamora se sitúa por encima de provincias como Ávila (20,67), Soria (20,53), Segovia (23,98), Miranda de Ebro (23,73) o El Bierzo (26,98), consolidándose como uno de los centros con mayor actividad quirúrgica dentro del grupo de hospitales medianos.