Zamora, entre las provincias con menor subida salarial en convenio pese a jornadas más largas

La negociación colectiva en Castilla y León deja a Zamora con un alza media del 2,84 %, por debajo de la media nacional, mientras los trabajadores pactan más horas anuales que en el resto del país.
|

Salario


La negociación colectiva en Castilla y León hasta junio de este año refleja subidas salariales por debajo de la media nacional y del AENC suscrito entre empresarios y sindicatos, y esto ocurre cuando se pacta una jornada media anual mayor en la Comunidad. Es decir, los salarios crecen menos en Castilla y León pero se trabajan más horas.


En concreto y según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la subida salarial media pactada en Castilla y León en convenio colectivo hasta junio se sitúa en el 2,73 por ciento, muy por debajo del 3,39 por ciento de la media para el conjunto de las autonomías y del tres por ciento del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, informa Ical.


Asimismo, el departamento que dirige Yolanda Díaz revela que la jornada media pactada se sitúa a finales de primer semestre de 2025 en la Comunidad, en 1.764,01 horas al año, cuando en España se fijan en 1.748,65.


Los datos corresponden a 239 convenios con efectos económicos en 2025, para 45.922 empresas y 277.271 trabajadores.


Bajando al detalle, los convenios de empresa, 114, para 15.028 empleados, recogen alzas retributivas del 2,95 por ciento, por encima del 2,78 por ciento de la media para el conjunto de las autonomías. La jornada media se sitúa en las 1.728,15 horas, frente a las 1.719,65 de España.


En cuanto a los convenios sectoriales, con 125, para 262.243 trabajadores, recogen subidas de salarios del 2,72 por ciento en la Comunidad, cuando en el conjunto nacional se sitúa en el 3,42 por ciento. La jornada media pactada es de 1.766,06 horas en la Comunidad, y de 1.750,18 en España.


Por provincias, las subidas salariales en convenio hasta junio se sitúan en el 3,2 1por ciento en Soria;3,02 por ciento en León; y tres por ciento en Ávila y Palencia. Por debajo del tres por ciento están Zamora (2,84 por ciento); Valladolid (2,8 por ciento); Segovia (2,71 por ciento); Salamanca (2,68 por ciento); y Burgos (2,47 por ciento). Los convenios autonómicos suben un 1,94 por ciento.