La FRAH acoge la cuarta edición del Encuentro de Jóvenes con la Unión Europea, con el respaldo de las instituciones y de las universidades

​El encuentro se prolongará hasta el 9 de julio.
|

FRAH Encuentro 1


La Fundación Rei Afonso Henriques (FRAH) acoge durante estos días la cuarta edición del Encuentro de Jóvenes con la Unión Europea, un evento que se desarrolla entre el 7 y el 9 de julio en Zamora, que incluirá una salida a Portugal y que cuenta con la participación de 40 jóvenes de la comunidad autónoma. La cita, organizada por los cuatro centros Europe Direct de Castilla y León, está respaldada tanto por las instituciones como por las universidades.


La cita se ha inaugurado este lunes de la mano del secretario general de la FRAH y director del Centro Europe Direct Zamora, José Luis González Prada, que ha ejercido como maestro de ceremonias antes de cederle la palabra al vicepresidente primero de la Diputación de Zamora, Víctor López de la Parte. El representante político ha calificado de "honor" el hecho de poder participar en estas actividades, que se enmarcan, además, en la idea de la institución provincial de crear lazos y redes en el territorio fronterizo. En la misma línea, la directora provincial de Educación, María Teresa Pérez, ha agradecido la organización de un evento que "se va consolidando" y que ya es una fecha importante en el calendario veraniego: "Desde la Junta se tiene muy claro el apoyo a este tipo de iniciativas", ha subrayado la representante autonómica, que ha elogiado "los valores europeos que se fomentan".


FRAH Encuentro 3


A continuación, también ha intervenido Christoph Strieder, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, que ha defendido la necesidad de que "Europa esté cerca de la gente" y pegada también de las universidades: "El futuro de Europa tiene que ir de la mano de las regiones", ha considerado el representante municipal. En este acto de inauguración también han intervenido los representantes de las universidades. En concreto, desde la Universidad de León, lo ha hecho José Alberto Benítez Andrades, vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, que ha destacado la pertinencia de "trasladar el sentimiento europeo a los estudiantes".


Por su parte, María Cruz Sánchez Gómez, directora académica de Cooperación Internacional de la Universidad de Salamanca, ha incidido en la idea "brillante" de crear estas redes entre los jóvenes. Por parte de la Universidad de Valladolid, su secretaria académica dentro del Instituto de Estudios Europeos, Begoña Vidal, ha abogado por vivir de cara a Portugal, mientras que Javier Antón, de la Universidad de Burgos, ha considerado que estas iniciativas son ahora "más necesarias que nunca". La actividad se ha desarrollado a partir de ahí durante todo el día a través de varias mesas redondas, que se complementarán también con una visita por la ciudad. El martes está previsto que toda la agenda se traslade a Bragança y al entorno portugués, mientras que el miércoles se cerrará el encuentro con otra jornada en Zamora.