Fernández Mañueco realizó este anuncio en declaraciones recogidas por Ical en el municipio salmantino de La Alberca, durante al acto conmemorativo del vigésimo aniversario de la internacionalización de la empresa Embutidos Fermín, que comenzó en 2005 a exportar ibéricos a Estados Unidos. Durante su intervención, puso en valor la capacidad de las empresas del sector para abrirse camino en mercados internacionales “exigentes y complejos”, subrayando que” el comercio exterior es sinónimo de crecimiento para las empresas y de empleo para los trabajadores”.
En este sentido, Mañueco recordó que las exportaciones agroalimentarias de Castilla y León alcanzaron “cifras récord en 2024”, con 3.485 millones de euros, y advirtió de que “nadie tiene derecho a poner en riesgo esta vía de desarrollo económico”, en referencia a las amenazas derivadas de la política arancelaria internacional, en especial, precisamente por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien no mencionó.
Mañueco aseguró en su discurso que la Junta de Castilla y León “garantiza un entorno de estabilidad y respaldo firme” para el sector agroalimentario de la Comunidad. En este marco, el Ejecutivo autonómico ofrece “ayudas directas al sector, financiación específica y un ambicioso Plan de Agroindustria”.
Además, refuerza la promoción exterior de las empresas de la Comunidad con nuevas ayudas para cubrir los gastos de exportación, fomenta la formación agraria y el relevo generacional en el campo, y mantiene una fiscalidad “moderada e inteligente”, especialmente favorable para las familias, los emprendedores y el medio rural.
Fernández Mañueco defendió también la “calidad” de la carne producida en Castilla y León y reafirmó el “compromiso” del Ejecutivo autonómico con las empresas del sector cárnico, al tratarse de una actividad “saludable, de calidad y fundamental para la economía y el desarrollo de los pequeños municipios”.
Dentro del sector cárnico, que calificó como “estratégico para Castilla y León”, el mandatario autonómico destacó el “protagonismo” del sector del ibérico, al que se refirió como el “diamante central en la corona de la gastronomía española”. En este sentido, recalcó que la Comunidad es “líder” nacional en producción y comercialización de productos ibéricos, concentrando más de la mitad del total del país.
Por todo ello, agradeció la contribución que realizan compañías como Embutidos Fermín “al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la proyección internacional de Castilla y León”, subrayando que su éxito es “motivo de orgullo”. Finalmente, ha ensalzó el papel de des esta compañía de La Alberca como “ejemplo de liderazgo en expansión internacional, sostenibilidad y excelencia”, ya que, en sus palabras, “encarna la fortaleza de los pequeños municipios de Castilla y León, generando oportunidades, valor añadido y prestigio dentro y fuera de sus fronteras”.
Dos décadas de expansión
El presidente y consejero delegado de Embutidos Fermín, Santiago Martín, perteneciente a la segunda generación de la empresa que heredó de sus padres, recordó que, en 1995, tomaron una decisión, la de solicitar la autorización de exportación a Estados Unidos, a la que “nadie más se había atrevido”. ”Fuimos los más valiente y los más ignorantes por meternos en este jaleo”, ironizó. En este sentido, recordó que fue una década lo que tardaron en lograrlo. “No sé cómo tuvimos esa perseverancia. Fueron muchos días, muchas inspecciones. Y el mayor reto ha sido recorrer un camino que no estaba hecho, que se iba haciendo según andábamos”, refirió.
Uno de los invitados al acto, el popular periodista Javier Pérez Andrés destacó en su intervención que este aniversario “marca el éxito de unos hombres, serranos, que han logrado lo que todos quieren, frenar la despoblación desde el ámbito rural”. “Empresarios comprometidos que han conseguido generar riqueza en los pueblos. Por eso, me gustaría llevarme el ‘bálsamo de fierabrás’ para inocularlo en otros territorios, porque, aquí, se sigue defendiendo la identidad, la tradición y una forma de ser, y además exportando productos al exterior”, manifestó.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, incidió en que España se distingue “por su diversidad y por la calidad de algunos de sus productos” y, también, porque cada ciudadano “se siente español, pero también muy de su pueblo”, como, en este caso, los albercanos de Embutidos Fermín, que son “ejemplo” de haber convertido esas condiciones en “aún mayor valor. “Supisteis convertir el talento innato, el conocimiento de un producto grumete como el jamón ibérico, en un proyecto empresarial notable”.
Como anfitrión, el alcalde de La Alberca, Miguel Ángel Luengo, también destacó de Fermín su apuesta por “la calidad, la innovación y el emprendimiento”, pero, sobre todo, según recalcó por “las raíces y por el mantenimiento del medio rural”. “Esto sí es apostar por los pueblos y no una foto al lado de un tractor. En nombre de los albercanos, felicidades por esta gran aventura, desde su inicia hasta ahora y por crecer sin olvidar lo que realmente importa, formar parte de una comunidad como La Alberca”, finalizó el regidor municipal.