El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León se incrementó un uno por ciento en el mes de junio, al ganar 10.237 efectivos sobre el dato de mayo, lo que sitúa la cifra total en 998.740. El incremento autonómico es superior al registrado en el conjunto de España, donde la subida fue del 0,3 por ciento, con 76.720 afiliados más, al cerrar el sexto mes del año con 21.861.095 afiliados.
Sobre el dato de hace un año, Castilla y León anotó un aumento del 1,5 por ciento, en este caso inferior a la media del país del 2,1 por ciento. En concreto, la Comunidad sumó 14.739 afiliados, que en el caso de España fueron 468.206, según ponen de manifiesto los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical.
En la Comunidad, el 81,5 por ciento de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 814.840 personas, mientras que el resto fue fue autónomo, con 183.893. El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con siete afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 15.047 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 13.801.
Por provincias, y en cuanto a la variación mensual, Segovia se situó a la cabeza, con 1.881 afiliados más, lo que supone una subida del 2,1 por ciento, hasta los 68.755 afiliados. Le siguió Ávila, con un incremento del 1,7 por ciento (+994), para un total de 58.077. A continuación, se situaron Zamora, con un 1,3 por ciento más (+812), hasta 62.694, y León, Salamanca y Soria y Burgos, con un 0,9 por ciento más, en cada caso, y 1.549, 1.203 y 400, respectivamente, hasta sumar un total de 171.361, 131.965 y 42.369.
Por el contrario, y en términos porcentuales, el menor incremento se registró en Valladolid, un 0,6 por ciento (+1.555), hasta alcanzar los 235.449, mientras que en Burgos y Palencia se situó en el 0,8 por ciento (+1.291 y +552, respectivamente), para un total de 159.956 y 68.114.
Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras, salvo en Soria, donde bajó un 0,4 por ciento. Las mayores subidas correspondieron a Segovia (2,4 por ciento), Salamanca (1,8 por ciento), Burgos (1,7 por ciento), Valladolid (1,6 por ciento) y León, Palencia y Zamora (1,3 por ciento, en cada uno). En Ávila, el incremento fue del 0,7 por ciento.
Casi 22 millones de ocupados
El Ministerio de Trabajo y Economía Social destacó que el empleo mantiene un “visible dinamismo” en junio, ya que la afiliación a la Seguridad Social supera por primera vez los 21,6 millones de ocupados en ese mes (21.611.328), descontados la estacionalidad y el efecto calendario. “Estamos rozando los 22 millones de afiliados cuando hace poco más de un año que alcanzamos los 21 millones. Además, son los sectores de alto valor añadido los que mejor comportamiento tienen, algo indudablemente positivo. Es empleo de más calidad y más estable, están mejorando las bases de cotización y nueve de cada diez ocupados son indefinidos, precisó su titular, Elma Saiz.
La nota, recogida por Ical, valora que este mes vuelve a alcanzarse un máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.329.106. “Hoy trabajan en España más mujeres que nunca. Tenemos que seguir trabajando para acabar con la brecha de género en la participación en el empleo, pero los datos nos dicen mes tras mes que vamos por buen camino”, señaló la ministra.