El número de matriculaciones de turismos registrado en Castilla y León entre enero y junio ascendió a 12.203, lo que supone un aumento del 7,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, frente a un crecimiento nacional del 13,9 por ciento, con 609.801 matriculaciones. Pese a esta subida en el conjunto de España, el mercado todavía se sitúa un 12 por ciento por debajo de los registros de 2019, previo a la pandemia del Covid.
En junio, las matriculaciones repuntaron un 16,1 por ciento en la Comunidad, hasta las 2.396 ventas de turismos, frente al 15,2 por ciento interanual en España, con 119.125 nuevos coches, que ha supuesto el mejor dato del año.
Por provincias, se registraron crecimientos en todas a excepción de Soria, donde las matriculaciones bajaron un 0,93 por ciento, hasta las 424 unidades, y en Salamanca, donde la caía fue del 0,85 por ciento, con 1.395 turismos. Por su parte, Valladolid lideró los incrementos con una subida del 18,4 por ciento (3.029), por delante de Zamora con una mejora del 9,03 por ciento (688). En León el alza fue del 8,02 por ciento (2.492); del 5,8 por ciento en Segovia (785), del 5,35 por ciento en Burgos (1.948) y del 2,93 por ciento en Ávila (774).
En la suma de los seis primeros meses de 2025, las ventas de electrificados en el país coparon ya el 16,8 por ciento del total, con 102.348 unidades despachadas, un 83 por ciento más que el año anterior.
En cuanto a las ventas por canales en España, solamente el alquilador sufrió un leve retroceso del 1,5 por ciento en junio. El mercado a particulares mantuvo su buen ritmo y suma 48.836 nuevas unidades, un 28,8 por ciento más que el mismo mes del año pasado. De igual manera, las ventas a empresas crecieron un 14,2 por ciento, con 42.208 unidades.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecieron en el país un 13,6 por ciento en junio, con 18.551 unidades. En el total del año, se suma un total de 94.911 ventas, un incremento del 11,1 por ciento.
Lentitud de Moves
El director de comunicación y marketing de la patronal de fabricantes Anfac, Félix García, señaló que “junio ha sido el mes en el que más turismos se han vendido en lo que va de año, superando las 119.000 unidades”. “Además, llevamos dos meses consecutivos por encima de 115.000 entregas. Es una buena noticia. Los españoles quieren tener un vehículo nuevo que emita menos y que esté cada vez más conectado y sea más seguro. Si a ello le sumamos que haya menos ruido en contra del uso del vehículo privado, el cliente tiene una mayor certidumbre a la hora de decantarse por una u otra tecnología”, añadió García.
Anfac destaca que el híbrido continúa al alza mientras que el diésel ya supone menos del seis por ciento de las ventas mensuales. “En el lado de la electrificación, continúa la progresión en las matriculaciones a pesar de la lentitud en la tramitación de las ayudas del Moves III, cuyo presupuesto no va a llegar a finales de año. Con todo, cerramos el semestre por encima de las 600.000 unidades y con un alza del 14 por ciento, lo que nos hace ser optimistas para tratar de cerrar el año con 1,1 millones de turismos vendidos, más cerca de los 1,25 millones que se entregaron en 2019”, agregó García.