Casi 1.900 perros mueren atropellados cada año en los meses de vacaciones veraniegas en España

Andalucía, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha resultan las comunidades más afectadas
|

Protectora animales perros


Cerca de 1.900 perros pierden la vida atropellados en los principales meses de vacaciones estivales en España -entre mayo y septiembre-, cuando muchos de esos siniestros son “evitables con pequeños gestos de precaución”.


Así lo aseguró la Real Sociedad Canina de España (RSCE), que llamó a la responsabilidad con motivo de la primera operación salida del verano en las carreteras, que comenzará el próximo martes 1 de julio.

Según informes de Royal Canin, el RACE y la Dirección General de Tráfico (DGT), el 70?por ciento de los atropellos de perros tienen lugar en carreteras secundarias y vías interurbanas, donde el control de acceso es menor y los animales pueden colarse con facilidad.


Andalucía, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha resultan las comunidades más afectadas, especialmente en verano, cuando aumenta notablemente el tránsito por estas zonas. Muchas veces se trata de puntos de paso o destino vacacional, con áreas de descanso, estaciones de servicio y accesos rurales que requieren especial atención.


“Un descuido mínimo, como una correa mal colocada, una puerta mal cerrada o un momento de distracción, puede ser suficiente para que el perro escape hacia la carretera, con consecuencias irreparables”, apuntó la RSCE.


La normativa prohíbe dejar animales sin supervisión si existe riesgo de que accedan a la vía pública. “Ahora bien, cumplir la ley no basta si no va acompañado de una actitud empática y responsable por parte de los dueños”, indicó la Canina.


Consejos

La RSCE subrayó que, además del “evidente riesgo” para el animal, un atropello puede provocar siniestros “en cadena” que comprometen la seguridad del resto de conductores.


Por ello, llamó a todos los conductores a extremar la precaución incluso en trayectos cortos y recomendó usar sistemas de sujeción homologados para perros (como cinturones especiales, transportines o separadores); no dejar “nunca” al perro solo dentro del vehículo -especialmente bajo el sol-; sujetar a la mascota antes de abrir la puerta del coche, incluso en paradas breves; hacer descansos frecuentes para hidratar, pasear y bajar el nivel de estrés del animal; y vigilar a este en todo momento, especialmente cerca de zonas urbanas o carreteras.


“Dejar suelto a un perro en la vía pública no solo es un acto de irresponsabilidad, sino también un delito que pone en riesgo la vida del animal y la seguridad vial”, apuntó José Miguel Duval, presidente de la RSCE.

Duval subrayó: “Actuar con cabeza y cuidado permite evitar atropellos y accidentes, y garantiza que todos, incluidas nuestras mascotas disfrutemos de unas vacaciones tranquilas. Y recordemos que su seguridad y la de todos depende por completo de nosotros”.