Los colegios de médicos de Castilla y León aumentaron en 560 sus facultativos inscritos en 2024, lo que supone un aumento del 3,4 por ciento en relación al ejercicio anterior, hasta alcanzar una cifra total de 17.013. Este incremento, no obstante, fue superior al registrado en el conjunto del país, donde subieron un 2,6 por ciento, y superó por primera vez el millón de personas, al situarse en 1,008 millones, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), consultados por Ical.
No obstante, el 33,8 por ciento de todos los colegiados de la Comunidad -5.759, un 4,4 por ciento más- tiene más de 65 años, con un 15,9 por ciento de 65 a 69 años y un 17,8 por ciento en el grupo de más de 70, casi dos puntos porcentuales más que en 2023. Este porcentaje rebasa la media nacional de 27 por ciento en siete puntos porcentuales.
Por otra parte, la Comunidad cuenta con 7,09 facultativos por cada 1.000 habitantes, lo que supone la séptima tasa más elevada del país, muy por encima de los 6,3 de la media nacional, con 5,4 no jubilados y 1,6 ya retirados. Las más elevadas se dieron en Aragón (7,45) el Principado de Asturias (7,43 por cada 1.000 habitantes) y Comunidad de Madrid (7,33), mientras las más bajas correspondieron a las ciudades autónomas de Melilla (3,72) y Ceuta (4,52), y Castilla-La Mancha (4,94).
Por provincias, el número de médicos colegiados creció en todas, menos en Soria, donde se anotaron diez menos, con 652 en total. Aumentaron en Ávila, 29 más, hasta las 928; en Burgos, con 41 más, hasta 2.315; en León, con 88 por encima de 2023, hasta 2.836; Palencia, con una decena más, hasta 1.031; Salamanca, con 92 más y un total de 2.987; Segovia, con 28 más y 984; Valladolid, con 162 más, hasta totalizar 4.250; y Zamora, con 32 más, hasta los 1.030 colegiados.
Enfermería
En cuanto al personal de enfermería, Castilla y León también añadió a 446 profesionales a sus colegios, lo que representa un aumento del 2,5 por ciento, lo que deja la cifra total de 19.098 colegiados. Esta evolución es superior a la que se produjo en todo el país, con 7.666 más, un 2,21 por ciento más, lo que deja el registro total en 353.635. Además, todas las provincias de la Comunidad anotaron aumentos el año pasado.
En Ávila, se produjo un aumento de 34 profesionales de la enfermería, hasta los 1.336; en Burgos, 102 más, hasta los 2.648; en León, 95 más, hasta los 3.409; en Palencia, uno más, hasta los 1.162; en Salamanca, 43 más, hasta los 2.733; en Segovia, con dos más, hasta los 934; en Soria, con 20 más, hasta los 780; en Valladolid, 130 más, hasta los 4.712, y en Zamora, 39 más, hasta los 1.384.
Castilla y León disponía al cierre de 2024 de 7,96 profesionales de la enfermería por cada 1.000 habitantes, frente a los 7,2 del conjunto del país. Por su parte, las tasas más elevadas de enfermeros colegiados por cada 1.000 habitantes se registraron en Cantabria (9,32), Comunidad Foral de Navarra (8,91) y País Vasco (8,75) y las menores, en la Región de Murcia (4,99), Galicia (5,23) e Islas Baleares (6,14).