La Diputación acoge la presentación de Zamora Medieval XR, una solución digital para mostrar el patrimonio medieval provincial

Este proyecto piloto ha sido expuesto por los diferentes agentes implicados, cuyo equipo responsable llega proveniente de Chipre y el País Vasco
|


Andreas Demetriou, director chipriota de Digital X Agency.


La Diputación de Zamora ha acogido este lunes con motivo de Ruractive, proyecto europeo que desde hace varios meses se trabaja desde Emprendimiento y Fondos Europeos, que fomenta la transición de las comunidades rurales hacia el desarrollo sostenible y que está financiado por el programa Horizon Europe, la primera de las tres jornadas que se llevarán a cabo esta semana en la Institución Provincial con los socios de este proyecto y con la iniciativa Zamora Medieval XR (ZMXR) como protagonista de la reunión.


Un encuentro que se ha producido en la Sala de Comisiones, en la que han estado los agentes implicados en la Dynamo de Cultura, como son los Grupos de Acción Local Campos, Pan y Lampreana y ADATA y los representantes del Camino de Santiago de Zamora, de Caja Rural de Zamora, de La Opinión-El Correo de Zamora, de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, de la Asociación de Municipios Afectados por los Embalses, de la UNED y del CARTIF; y que ha estado presidida por el vicepresidente de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura, Turismo, Emigración y Patrimonio Artístico, Víctor López de la Parte.


En este, la cultura ha tomado un papel preponderante con esta solución digital, Zamora Medieval XR (ZMXR), que tratará de mostrar el patrimonio medieval de la provincia mediante visitas virtuales inmersivas accesibles desde una web-app multilingüe. Esta iniciativa está liderada tanto por Digital X Agency, empresa chipriota encabezada por Andreas Demetriou, que desarrollará estas experiencias sostenibles e inmersivas; como por Arkikus, entidad vasca liderada por Javier Ordoño, que realizará el escaneo 3D y la reconstrucción histórica de los sitios clave. Ambas compañías fueron seleccionadas por la Comisión Europea.


El objetivo es restablecer, de forma digital, dos sitios claves de la provincia, como son el Castillo de Castrotorafe y el Monasterio de Moreruela, con el fin de que los usuarios puedan recorrer los lugares patrimoniales de forma virtual. Además, se crearán tours para unos 10-20 enclaves medievales adicionales; se desarrollará una web-app con textos, audio-guías y minijuegos que funcionará en ordenadores y móviles; y se implementarán 5 gafas VR para estas experiencias y 2 pantallas táctiles en los centros, así como códigos QR para escuchar las explicaciones en varios idiomas y sensores IoT para saber, con datos anónimos, cuándo y cómo se visita cada lugar. Todo este contenido y la base de datos se guardarán, en aras a no depender de empresas externas, en los servidores de la Diputación.


En esta primera etapa del proyecto piloto, donde se expone la solución innovadora y se habla de los diferentes aspectos técnicos y planes para llevarlo a cabo, el equipo responsable llega a Zamora con el fin de presentar sus características: “Estamos muy contentos de que la Diputación de Zamora nos haya acogido y recibido así. Es una gran oportunidad para nosotros estar aquí exponiendo nuestro proyecto, que puede traer cosas muy positivas para la provincia de Zamora”, afirma Andres Demetriou, director de Digital X Agency.


Demetriou, que visitará junto a Ordoño los diferentes lugares de la provincia en los que se pueden implementar estas soluciones, explica una iniciativa que, además de objetivos turísticos, también tiene objetivos educativos: “Nuestras propuestas se podrán utilizar tanto en escuelas como en monumentos, así como en diferentes sitios de la ciudad. Les servirá a todas aquellas personas que quieran visitarlos, pero que por cualquier razón no pueden. Además, se buscará mejorar la accesibilidad para que se puedan ver desde cualquier parte del mundo. Como nos gusta decir, esto es una máquina del tiempo interactiva”, afianza.


Un proyecto con el que se podrá recorrer el patrimonio medieval de la provincia de manera atractiva, ya sea desde casa o in situ, y que competirá con otros dos más, relacionados con la prevención de incendios y la salud, para implantarse en la provincia: “En los próximos días visitaremos los diferentes sitios y, en el caso de que ganemos, veríamos cómo se podría llevar a cabo el proceso, pero creemos que puede ser una gran oportunidad para la provincia de Zamora y, por qué no, construir una relación turística entre ambos países”, finalizó.