Las flores regresan este fin de semana a la ciudad de Burgos en una nueva edición de la Fiesta de las Flores, que este año tienen como gran protagonista a la danza. La celebración de la Dance World Cup 2025 ha inspirado a profesionales de toda España, que durante toda la semana han demostrado su destreza y originalidad, ideando los monumentos florales más vistosos y decorativos, e inundando de color los edificios más emblemáticos de la capital.
La asociación de Floristas y Jardineros de Burgos (Flojabur) fue la encargada de organizar un año más esta popular fiesta en la que participan 70 floristas, con el objetivo claro de embellecer aún más la capital burgalesa. Más de un centenar de voluntarios han trabajado durante toda la semana para poner a punto esta gran fiesta, que incluso se promocionó días antes en Bilbao. Hasta el lugar se desplazaron floristas burgaleses, con el objetivo de dar a conocer mucho más las virtudes de esta ciudad y las iniciativas tan originales que se organizan.
“De esto se trata, de promocionar el turismo y decir: aquí está Burgos, mira lo que podemos hacer”, afirma uno de los miembros de Flojabur, David Ruiz, que pone en valor los esfuerzos de este año para sacar adelante esta edición, que ya desde su primer día recibió grandes elogios de aquellos que se animaron a pasear por las calles de la ciudad para disfrutar de sus diseños.
Tras más de diez ediciones, esta iniciativa se ha consolidado como un evento de referencia en la ciudad, mostrando a los burgaleses los diseños más originales y exclusivos, así como las últimas tendencias en diseño floral.
“Hay decoraciones pensadas para que se sequen y puedan aguantar semanas e incluso meses”, afirma Ruiz, que explica que, con la llegada de la época estival, el objetivo es poder aprovechar algunas de estas decoraciones y poder disfrutarlas durante más tiempo en la ciudad
13 monumentos florales y un mercado muy especial
El rosa, el amarillo, el azul, el morado, el rojo, el verde….son algunos de los colores que predominan en los monumentos florales que decoran lugares como la Catedral de Burgos, la escalera de San Gil, el jardín de San Lorenzo, el Palacio de Capitanía, la sede de la Diputación Provincial de Burgos o el Monasterio de San Agustín.
También se ha buscado dar protagonismo a otros lugares emblemáticos como el Arco de Santa María, el templete del Paseo del Espolón, la fuente del Niño y el Cisne o el barrio de Gamonal, que por primera vez tendrá una decoración por la Fiesta de las Flores. En total, 13 monumentos florales repartidos por el centro de la ciudad para sorprender a burgaleses y visitantes.
Ya en su primer día, y aprovechando el buen tiempo, fueron muchos los burgaleses que no quisieron perderse esta tradición floral, y se paseaban por la capital, haciendose ‘selfies’ y compartiendo fotos con sus allegados de esta original decoración. Uno de los lugares más visitados era precisamente la Catedral de Burgos, cuya balconada estaba decorada con un diseño floral de la Unión Española de Formación de Arte Floral.
Según explica un cartel informativo, el diseño toma como referencia a Terpsícore, la musa de la mitología griega que deleita con su danza. Hija de Zeus y Mnemosine, es la diosa de la poesía, la danza y el baile, donde el movimiento del cuerpo, acompañado de la música, se convierte e nuna forma de expresión e interacción social con fines artísticos y de entretenimiento. Aprovechando los arcos de la fachada de la Plaza del Rey San Fernando, la propuesta crea una figura que representa a la diosa griega, y decora la balconada con agrupaciones de plantas variadas que evocan la sensación de bailarinas en movimiento.
Tampoco hay que olvidar otro de los diseños estrella de esta Fiesta de las Flores, el monumento que se ubica en la plaza mayor y que recrea el logotipo de la Capital Europea de la Cultura. Desde la Asociación de Floristas han querido contribuir a reforzar la candidatura de Burgos con este diseño en el que han trabajado floristas y voluntarios de Aspanias Burgos. Juntos trabajaron durante la mañana del viernes 16-día que se inauguraba la Fiesta de las Flores- para tenerlo a punto.
“Queremos que esta Fiesta de las Flores se convierta en una experiencia para quien nos visita”, explica el concejal de Comercio, César Barriada, que días antes afirmaba con alegría que esta iba a ser una edición “espectacular”, y “más transversal”.
Un clásico de la Fiesta de las Flores es su mercado, que este año además crece y se abre a los artesanos de la ciudad. Un total de 18 puestos de venta de flores y de artesanía relacionada con las flores. También, aprovechando el buen tiempo de este fin de semana, se han incluidos dos food trucks, que se suman a la amplia oferta gastronómica de la hostelería burgalesa.
Al son de los mejores diseños florales
Una edición floral dedicada a la danza no podía no contar con actuaciones especiales. Y durante todo el fin de semana hay programadas diversas actividades. El viernes, fue el turno del cantautor Daniel Guantes, que sorprendió con un pequeño recital en el templete del Paseo del Espolón.
El sábado empezó también por todo lo alto, con una original propuesta en la Plaza del Rey San Fernando de la Catedral, donde la escuela de circo Pirouette sacó a las calles a su club de fitkid ( se trata de una actividad integral que fusiona la elegancia de la danza con la espectacularidad de la acrobacia). El público pudo disfrutar así de una clase, y posteriormente las alumnas mostraron ocho coreografías realizadas este año en los diferentes campeonatos regionales y nacionales en los que participaron.
Para mañana, domingo, está prevista la interpretación de un fragmento del musical ‘La Bella y la Bestia’ a cargo del Centro juvenil de la parroquia Sagrada Familia. El Paseo del Espolón será el escenario elegido, y después, a las 13 horas, la Escuela de Danza ‘Sandra Pinilla’ ofrecerá otro espectáculo muy especial de danza frente al templo burgalés.