ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA > Del 16 al 24 de mayo de 2025
Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd
III Mercadillo Solidario de la Biblioteca Pública de Zamora
> A partir del día 1 de abril
> En la zona de recepción de la Biblioteca Pública de Zamora
A partir del 1 de abril, la Biblioteca Pública de Zamora pone en marcha un año más la campaña de recogida de alimentos y productos de higiene, cuyo objetivo es:
Estos alimentos y productos de higiene se donarán al Banco de Alimentos de Zamora con el fin de paliar las necesidades básicas de las personas más desfavorecidas. No es necesario tener sanción en la tarjeta de lector para colaborar.
Exposición "Libros de artista. Colección Ignacio Parrilla"
> Del 6 de mayo al 21 de junio de 2025
> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora
> Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 h
El libro de artista es una manifestación autónoma, dentro de las artes visuales, que se distingue por su independencia de la pintura y la literatura y en la que los elementos plásticos invaden el terreno poético y literario, creando una fusión única de disciplinas.
La exposición es una selección de la colección "Luz sobre papel" que tiene más de 3.500 obras de libros clásicos ilustrados, grabados y libros de artista. Algunas piezas han pertenecido a prestigiosas colecciones, como las de la reina María Cristina de Borbón y el Marqués de Casa Torres, así como de bibliotecas de figuras de renombre, como el arquitecto Luis Gutiérrez de Soto y el músico Ramón Barce. Las obras han sido reunidas a lo largo de más de treinta años por el artista multimedia Ignacio Parrilla (Zamora, 1956).
Se presentan obras de artistas que han utilizado el libro como un medio experimental y reflexivo. Un espacio de pensamiento y a la vez un material de expresión plástica. Esta muestra invita al espectador a descubrir el libro de artista como un laboratorio de ideas, donde el libro no solo es un motivo temático, sino un recurso expresivo que transforma el formato libro en una experiencia visual única.
Ciclo de Música Contemporánea
> Día 16 de mayo, 19:00 h.
> Día 17 de mayo, 12:30 h.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
> Entrada libre hasta completar aforo
El l Ciclo de Música Contemporánea surge con el propósito de ofrecer una experiencia práctica que se materializa en el concierto como espacio para el desarrollo de nuevas propuestas estéticas. Estas acciones no solo tienen un valor artístico, sino que también pueden trasladarse a un espacio concreto, contribuyendo así al posicionamiento social del Conservatorio como centro educativo singular. De este modo, se busca que la sociedad zamorana participe activamente en las actividades culturales que se generan dentro de la institución.
Entre los objetivos del Ciclo destacan la ampliación del repertorio a nuevos lenguajes expresivos, la posibilidad de experimentar la escucha de las nuevas corrientes estéticas y el diálogo entre estas nuevas propuestas y los repertorios clásicos, fomentando una interacción enriquecedora.
En esta primera edición participarán alumnos del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCYL) y profesores del Conservatorio Profesional de Música "Miguel Manzano" y, entre otras agrupaciones, participarán dúos de flauta y tuba, saxofón y piano, guitarra eléctrica y bajo eléctrico, percusión, trío flauta, violoncello y electrónica, clarinete y electrónica, así como quinteto con piano, entre otros.
Curso-taller "Entrenamiento actoral frente a cámara: de la imaginación a la pantalla"
> Sábados 26 de abril, 3, 10, y 17 de mayo, de 10:30 a 13:30 h.
> Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora
> Edad: de 18 a 35 años
> Inscripciones a partir del día 1 de abril en el mostrador de recepción de la biblioteca, presencial o por teléfono.
Se trata de un curso para ayudar a los jóvenes a descubrir y desarrollar su talento actoral frente a una cámara, proporcionándoles las herramientas y técnicas necesarias para que se expresen con confianza, dominen la interpretación audiovisual y se conecten auténticamente con sus personajes, todo mientras practican y se enfrentan a situaciones reales de rodaje.
Se ofrecerá a los jóvenes la oportunidad de explorar el mundo audiovisual, desarrollando y potenciando su talento artístico, mejorando sus habilidades de expresión y abriéndose a nuevas opciones profesionales.
A través de este curso, los jóvenes no solo aprenderán técnicas específicas para actuar frente a la cámara, sino que también encontrarán un espacio para mejorar su autoestima, confianza y creatividad, todo ello en un contexto práctico que refleja las demandas del mundo digital en el que viven.
Más información: https://acortar.link/hxpIEz
Ciclo de Cine de China. "El masaje"
> Día 20 de mayo, 18:00 h.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
> Entrada libre hasta completar aforo
Durante el mes de mayo disfrutaremos de un nuevo ciclo de cine. Esta vez se trata de cine de China y se ha podido organizar gracias a la colaboración de la Embajada de China en España.
"El masaje" (TUI NA), 2014, dirigida por Lou Ye
Duración: 114 min.
Género: Drama
Ma perdió la vista en un accidente durante la infancia y ahora confía en su oído. Sus compañeros de trabajo en una sala de masajes de Nanjing comparten el mismo destino. De entre todos ellos, nos encontramos con historias: el Dr. Wang, que se verá arrastrado por las transacciones ilegales de sus hermanos, y su mujer Kong, que cree que sus padres jamás aceptarán a un ciego como su marido; Yiguang, que perdió la vista en un accidente minero; y una joven prostituta de la que Ma se enamorará.
2014 Nominada al Oso de Oro Mejor película.
2014 Ganadora del Oso de Plata a la Contribución artística sobresaliente._
Encuentro literario con el escritor Jesús Carrasco
> Día 22 de mayo, 19:00 h.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
> Entrada libre hasta completar aforo
La Biblioteca Pública de Zamora acoge un encuentro con el escritor Jesús Carrasco en el que podrán participar los asistentes a los clubes de lectura que alberga, y que han leído algunos de sus libros, y todo el público zamorano que lo desee.
Autor español nacido en Olivenza, Badajoz, en 1972, Jesús Carrasco estudió Educación Física, aunque su trayectoria profesional se dirigió desde un principio al campo de la publicidad, ámbito en el que trabajó como redactor para varias empresas.
Carrasco compaginó su labor habitual con la escritura, logrando un gran éxito con su primera novela, "Intemperie", publicada en 2013 y traducida a siete idiomas. Con ella logró el aplauso unánime de la crítica, siendo elegida como Mejor Libro del Año por el Gremio de Libreros de Madrid. En 2019 vio la luz una adaptación cinematográfica de esta obra de la mano de Benito Zambrano.
En 2016 Carrasco publicó su segunda novela, "La tierra que pisamos", una historia alternativa en la que el autor indaga en la capacidad de resistencia del ser humano, la empatía y el amor y que fue galardonada con el Premio de Literatura de la Unión Europea 2016.
A esta la seguirían otros títulos como "Llévame a casa" (XVII Premio Dulce Chacón de Narrativa Española y Premio Novela Europea del Casino de Santiago), una novela sobre la familia y los lazos que unen a las personas, y "Elogio de las manos" (Premio Biblioteca Breve 2024), una novela tan extraordinaria como la peripecia vital de sus protagonistas, una historia en la que caben la aventura, la reflexión y el recuerdo.
Ciclo de Narración Oral. Raquel López
> Viernes 22 de mayo, 18:00 y 19:30 h.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
> Entrada libre hasta completar aforo
"Una historia con receta"
UNA HISTORIA CON RECETA nos devuelve a la infancia, a la cocina, a las galletas escondidas en la última leja de la despensa, a cuentos que duran tanto como un plato de sopa.
UNA HISTORIA CON RECETA es un espectáculo donde la comida es la protagonista. Relatos rodeados de pasteles, panes, guisos, cocineras, bodas... Todo un festín de cuentos con personajes que salen de casa porque van a comer; algunos volverán, pero otros...
La tradición popular se mezcla con historias actuales para dar forma a esta cocina particular, un lugar donde las manos hacen, la boca habla y los ojos brillan. Contar y cocinar, saborear y narrar; en fin, alimentar el cuerpo y el alma.
"Amores, desamores y otros remedios"
AMORES, DESAMORES Y OTROS REMEDIOS es un espectáculo que tiene como protagonista a una pareja de novios que se va a casar. ¿Qué pasa la víspera? ¿A qué hora llegan las amigas a la casa de ella? ¿Quién ha cosido el vestido? ¿Qué planes tiene el novio?
Por entre medias se cuelan otras historias que hablan de otros amores: el que termina bien, el que no termina, el que ni siquiera empieza, el que nunca debiera haber comenzado, el amor compartido...
Taller "Crear para jugar", impartido por Sandroux Sigue Soñando
> Sábados 24 y 31 de mayo, 7, 14 y 21 de junio, de 10:00 h. a 13:00 h.
> Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora
> Para chicos y chicas de 9 a 15 años
> Inscripciones en el mostrador de la sección infantil y juvenil a partir del día 10 de mayo, presencial o por teléfono.
Maestros del juego, ¿estáis listos para jugar?
La partida empezará una vez hayáis inventado el juego.
¡Sí, no habéis leído mal!
Está vez, el juego lo inventaréis vosotros.
Vuestras reglas, vuestros retos, vuestra temática....
Diseñaremos un tablero de principio a fin e ilustraremos unas tarjetas de acción tamaño XXL.
¿Os atreveréis a jugar según vuestras propias reglas?
Presentación del libro "Un arquitecto y su ciudad. Escritos de Antonio Viloria sobre Zamora"
> Día 24 de mayo, 12:00 h.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
> Entrada libre hasta completar aforo
Participan en la presentación: Ricardo Sánchez Lampreave, Juan Santos, Antonio Gallego, Pedro Lucas y Arturo Viloria.
El libro recoge una selección de artículos de Antonio Viloria referidos a la ciudad de Zamora y publicados en La Opinión de Zamora o presentados en actos del Foro Ciudadano.
El autor quiso publicarlos en un libro dirigido a los interesados en la arquitectura, el urbanismo o la historia de Zamora, ciudad en la que nació y a la que siempre estuvo vinculado. El pasado, el presente y el futuro de la ciudad se entrelazan en sus artículos con el deseo de una ciudad mejor.
Antonio Viloria (Zamora 1928- Madrid 2022). Hijo y nieto de arquitectos, estudió y fue profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid; becario de la IAESTE en Israel e investigador encargado de la División de Instalaciones de EXCO; miembro del consejo de redacción de la Revista Arquitectura y colaborador de la revista CAU; arquitecto municipal de Fuenlabrada, donde redactó el Plan de Reforma Interior del casco antiguo y arquitecto municipal de Zamora, donde colaboró en la redacción del Plan General.
Sus obras más relevantes son el Colegio Mayor San Juan Evangelista (Madrid); el Conjunto Pío XII (Segovia); la Casa de los Palos (Cádiz) y el conjunto residencial 109 Villas (Pozuelo, Madrid). Comprometido con su ciudad del alma, participó en varios movimientos ciudadanos: Aceña Cultural (1978), el Foro Ciudadano de Zamora (2004) y Amigos de Baltasar Lobo (2017).