Este es el primer comercio de Zamora que entra en la Red de Establecimientos Emblemáticos de Castilla y León

CONFERCO, premia a los 9 primeros Establecimientos Emblemáticos de Castilla y León, uno por provincia, cuya distinción se entregará el próximo 19 de mayo en el I Congreso de Comercio de Castilla y León.
|

Establecimientos Emblematicos CyL Zamora   Libreru00eda Jambrina 1a


La Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) ha creado la Red de Establecimientos Emblemáticos de Castilla y León, e impulsada por la Junta de Castilla y León, con la que se quiere poner en valor a los establecimientos que luchan por mantener vivo el comercio minorista, de proximidad y de calidad en la Comunidad Autónoma castellano y leonesa. El primer comercio zamorano que entra a formar parte de esta red, a propuesta de la Federación de Asociaciones Zamoranas de Empresarios del Comercio (AZECO), es la librería de Zamora capital, Librería Jambrina.



Librería Jambrina. Librería referente de la vida de Zamora

La historia de la Librería Jambrina, como la mayoría de los comercios locales de las pequeñas ciudades, está llena de vivencias, esfuerzo y lucha de una familia, que desde los años 40, han mantenido vivo un negocio en una de las poblaciones más envejecidas y despobladas de Castilla y León: Zamora.



La andadura de esta familia de libreros comienza en el año 1942 cuando Antonio Jambrina -padre de los actuales propietarios- decide comprar la imprenta del Ideal Agrario y comienza a trabajar como impresor en la plaza de Martín Álvarez, hoy plaza del Maestro. De dicha imprenta salieron publicados cientos de miles de libros.



Ya en los años 60 construye un edificio para albergar su imprenta y monta la librería- papelería Jambrina, librería independiente que desde entonces hasta la actualidad siempre ha estado en funcionamiento. En junio de 2025, la aventura de la familia Jambrina cumplirá 57 años acercando la lectura y el conocimiento al público zamorano.



La pasión por la lectura y el negocio se ha trasmitido de generación en generación y, en la actualidad, está regentada por los hermanos María José y Suso Jambrina. Hoy en día es una de las librerías más prestigiosas y de referencia de Zamora, dinamizando el comercio del centro de la ciudad y siendo importantes promotores de la cultura.



En la Librería Jambrina lo que ha primado siempre es la cercanía con sus clientes, no sólo vende libros, sino que también organiza actividades y presentaciones de autores tanto nacionales como internacionales, destacando la que hizo la ensayista rumana Ana Blandiana, actual Premio Princesa de Asturias de las letras, fomentando así el intercambio de ideas y el amor por la literatura.



La librería apoya también a los autores locales y organiza actividades que reflejan la cultura zamorana, convirtiéndose en un espacio vivo y dinámico.



CONFERCO crea esta Red de Establecimientos Emblemáticos, y que se encuentra dentro de la Estrategia de Comercio Minorista y Rural de la Consejería de Comercio, Industria y Empleo de la Junta de Castilla y León y donde se quiere reconocer a aquellos establecimientos comerciales que, por su singularidad, trayectoria, valor patrimonial y arraigo en la comunidad, representan un legado vivo del comercio. Los primeros 9 establecimientos que entran a formar parte de esta Red serán distinguidos en la clausura del I Congreso del Comercio de Castilla y León que se celebrará el próximo 19 de mayo en Valladolid.



El listado de estos primeros seleccionados se completa con la tienda de moda Nuevos Catalanes (Ávila), Música y Deportes Librería (Burgos), Adam’s (León), López Joyeros (Palencia), la zapatería Eurocalzados Pedro Sáez (Salamanca), el Comercio Martín San José en Prádena (Segovia), la Librería Las Heras (Soria), Joyería Tremiño (Valladolid) y la Librería Jambrina (Zamora).



Sobre CONFERCO

La Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) integra a las nueve organizaciones que representan al sector de las nueve provincias que forman la Comunidad.


Creada en 1989, CONFERCO pertenece a CEOE Castilla y León y está formada por la Federación Abulense de Empresarios de Comercio (FAEC), la Federación de Empresarios de Comercio de Burgos (FEC Burgos), León es Comercio, de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), la Federación del Comercio Palentino (FECOPA), la Asociación de Empresarios Salmantinos del Comercio (AESCO), la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS Segovia), la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria), la Agrupación Vallisoletana de Comercio (AVADECO) y la Federación de Asociaciones Zamoranas de Empresarios del Comercio (AZECO).