El Procurador del Común pide reforzar el transporte escolar con vehículos con cinturones de seguridad de tres puntos

​La resolución solo fue aceptada parcialmente por la Consejería de Educación al considerar que esa exigencia a las empresas puede impedir cubrir todas las rutas.
|

 08MAX202505692046


El Procurador del Común de Castilla y León, Tomás Quintana, pidió hoy que se refuerce la seguridad de los menores en el servicio de transporte escolar y se prime la contratación de vehículos con cinturones de seguridad de tres puntos, a poder ser regulables en altura.


Así lo trasladó en la presentación del Informe anual de la institución correspondiente a 2024 ante el pleno de las Cortes, donde instó a la Consejería de Educación a que se prime, a través de los pliegos de contratación administrativa, a aquellos contratistas que dispusieran de vehículos con cinturones de seguridad de tres puntos, a poder ser regulables en altura, y con alzadores sin respaldo y con reposabrazos destinados a los usuarios que por su peso y talla les aporten una mayor seguridad.


Sin embargo, explicó que esta resolución fue aceptada parcialmente por la Consejería de Educación, ya que manifestó que la instalación de los elementos indicados en los vehículos no es obligatoria, y que exigirlo a los concesionarios de las rutas de transporte escolar podría impedir cubrirlas en su totalidad.


Esta resolución sobre el transporte escolar es una de las tres actuaciones de oficio que promovió a la Consejería de Educación, en este caso para que se refuerce la seguridad de los usuarios más pequeños de este servicio. 


Además, en otra resolución, que fue aceptada, propuso una serie de medidas para hacer frente de una manera efectiva al acoso escolar, tales como la apertura sin demora de los protocolos de acoso escolar y sin excesivo rigor en cuanto a la exigencia de indicios, o que el cambio de centro escolar de las víctimas de acoso solo se debe acordar por expreso deseo de la familia, entre otras recomendaciones.