Más de 9.200 personas visitaron el V Festival Internacional de Indumentaria Tradicional ‘Galanura’

La Diputación de Zamora destaca la “consolidación” del Festival como “referente” en la promoción y difusión del trabajo de investigación y recuperación de atuendos
|


495567964 1135465178623226 1102142310566290069 n


Más de 9.200 personas visitaron el V Festival Internacional de indumentaria Tradicional ‘Galanura’, celebrado en Zamora el 28 de abril al 11 de mayo, promovido por la Diputación de Zamora y organizado por la Agrupación Belenista ‘La Morana’.


Hoy se reunió la Comisión Organizadora del Festival, constituida por la Institución provincial, como institución promotora, y por el Ayuntamiento de Zamora, la Fundación Caja Rural de Zamora, la Junta de Castilla y León y la Agrupación Belenista ‘La Morana’.


La Comisión destacó la “notable afluencia” de público, tanto en las exposiciones organizadas como en las diez pasarelas y presentaciones programadas, especialmente en la tarde del sábado, y el concierto de Mayalde, con aforo completo en el Teatro Ramos Carrión, sede del Festival.


Asimismo, valoró la “consolidación” del Festival como “referente” en la promoción y difusión del trabajo de investigación y recuperación de los atuendos populares, con la presencia en Zamora de “destacados” especialistas de diferentes museos y colecciones públicas y privadas de toda España, como el Museo del traje CIPE, de Madrid; el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, el Museo del Traje de la Diputación de Soria, Espazo Relembra - Centro de referencia del Traxe Tradicional Galeg, el Museo del Traje de Ansó, la Universidad de Vigo y la Universidad de Salamanca, entre otras instituciones y entidades.


En este contexto, la Comisión acordó “gestionar positivamente” las solicitudes recibidas desde los Ayuntamientos de Ponferrada (León) y Almazán (Soria) para hacer itinerante la muestra fotográfica ‘Paisajes humanos’ y las solicitudes de colaboración e intercambio de los Festivales de Biserna Grana (Serbia), Federal de Indumentaria de Zürich (Suiza) y Sansa Odori de Tohoku (Japón).


“Por último, hay que destacar un más que positivo balance de ventas manifestado por los cerca de treinta artesanos participantes en el Foro de la Plaza de Viriato con una masiva afluencia de público pese a la meteorología adversa de la jornada del sábado”, destacaron.


Durante las próximas semanas, se irán publicando los contenidos audiovisuales generados en la quinta edición, proyectando una prolongación multimedia del Festival al alcance de todos los interesados en la Tradición y la Cultura popular.


Por último, se convoca en Madrid para finales del mes de junio la reunión con los técnicos de Acción Cultural Española para valorar conjuntamente los resultados obtenidos y plantear nuevos formatos y plataformas de actuación del Festival que ha sido subvencionado en esta edición por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España.