La Junta refrenda su “compromiso” con la inclusión laboral de las personas con discapacidad e insta a “aprovechar el talento” en ese colectivo

La consejera de Industria, Comercio y Empleo visitó las instalaciones de Aspaym Castilla y León, a la que definió como “un ejemplo de éxito”.
|

 08MAX202505691514


La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, visitó hoy las instalaciones de Aspaym Castilla y León y definió a la entidad como “un ejemplo de éxito” en las políticas de colaboración de la Junta con entidades sin ánimo de lucro, a través de proyectos como el programa Prorgan. En sus declaraciones, ratificó el “compromiso” del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco con el empleo, con la inclusión, con la inserción laboral y con generar nuevas oportunidades para las personas “con y sin discapacidad de Castilla y León”.


Para García, Aspaym es “referente dentro del tercer sector de Castilla y León”, con una “trayectoria importantísima en la autonomía para mejorar la calidad de vida y las condiciones de las personas con discapacidad” a lo largo de sus 32 años de existencia. “Ha crecido tanto que ya cuenta con2.850 socios, 300 trabajadores y una presencia territorial decisiva, con13 delegaciones en toda la Comunidad”, afirmó.


En declaraciones recogidas por Ical, aplaudió la labor que desarrollan en un aspecto decisivo como es la inclusión laboral, que definió como “la principal herramienta para la inclusión social”. En ese sentido, se refirió a programas específicos que desarrolla la Junta en colaboración con las entidades sin ánimo de lucro, como el programa Prorgan, que se dirige a buscar esa inserción laboral y con especial hincapié hacia las personas con discapacidad a las que se le da una puntuación adicional. En esta edición actual, relató, la inversión supera los 5,1 millones de euros para permitir 415 contrataciones en toda la Comunidad a través de entidades sin ánimo de lucro.


“Todas las políticas activas de empleo que desarrolla el Servicio Público de Empleo de Castilla y León tienen dos objetivos fundamentales: la plena inclusión y que es la cohesión social. Es importante destacar la inclusión laboral de personas con discapacidad, no solo por el hecho de los derechos que tienen estas personas a mejorar su calidad de vida, sino también porque supone una parte de talento muy importante a aprovechar en nuestro propio mercado laboral. Toda esa diversidad y esa cualificación del personal con discapacidad supone mejorar nuestro mercado laboral y por eso también es importante hacer esta apuesta”, defendió.


La consejera explicó que Aspaym además desarrolla su propio programa en este sentido, al cual la Junta aporta 153.000 euros, que ha servido para contratar a 12 personas, de las cuales seis son personas con discapacidad. Además, de las 30 personas que se han contratado conforme a otros programas, el 50 por ciento se han consolidado como plantilla, confirmando la apuesta de la entidad por el “empleo estable”.


Por su parte, el director ejecutivo de la asociación Aspaym Castilla y León, Francisco José Sardón, señaló que para Aspaym y para todas las entidades sociales, “el empleo para las personas con discapacidad es la vía más natural para la inclusión plena en la sociedad”. “Para nosotros es un programa prioritario el formar y el buscar empleo de calidad a las personas con discapacidad, tanto en nuestra propia entidad como en empresas relacionadas con el tejido empresarial de Castilla León”, defendió.


Al respecto, comentó que, en los últimos años, a través del programa Prorgan han formado a más de 42 personas y el 50 por ciento de ellas han podido seguir trabajando en Aspaym Castilla León, de las cuales la mitad tiene algún tipo de discapacidad.


También aludió a otros programas como el itinerario de empleo, que ha permitido formar a más de 600 personas en los últimos años y explicó que más de 250 personas también han conseguido empleo o bien a través de entidades del tercer sector o a través de entidades privadas. “Estamos en el buen camino con las políticas de empleo que estamos llevando a cabo entre la Junta de Castilla y las entidades sociales”, defendió.


Sobre ello, comentó que en los últimos años en Castilla León está “por encima de la media de la contratación de personas con discapacidad de toda España”, algo que en su opinión también significa que la relación entre la administración autonómica y las entidades sociales en materia de empleo está teniendo sus frutos.


“Es fundamental seguir apostando, apoyando la formación y la contratación de personas con discapacidad. Estamos consiguiendo generar mucha confianza en el tejido empresarial privado para contratar personas con discapacidad porque saben que van a ser igual de productivos que cualquier otra persona”, remachó.