Juan Manuel de Prada presenta en Círculo Creativo ‘Mil ojos esconde la noche 2. Cárcel de Tinieblas’

El encuentro literario tendrá lugar el jueves, 15 de mayo, a las 20 horas en el salón de actos de plaza de España.
|

El escritor zamorano Juan Manuel de Prada


Juan Manuel de Prada compartirá con los lectores burgaleses los detalles de su proyecto literario ‘Mil ojos esconde la noche’, una obra dividida en dos partes: La ciudad sin luz, (edit. Planeta 2024) y, su esperada segunda parte, ‘Cárcel de tinieblas’ (edit. Planeta 2025). Un encuentro literario, en el que estará acompañado del también escritor Joaquín Pérez Azaústre, (Córdoba, 1975). La propuesta está incluida en la programación de Círculo Creativo de Fundación Círculo y tendrá lugar el jueves 15 de mayo a las 20 horas en el salón de actos de plaza de España.


En ‘Mil ojos esconde la noche’, Juan Manuel de Prada, (Baracaldo, 1970) se centra en la comunidad de artistas españoles que, tras la guerra civil española, recaló en el París ocupado por los alemanes. En la propuesta, el autor retoma la vida de Fernando Navales, protagonista de su obra ‘Las máscaras del héroe’ (Valdemar, 1996).


Es él, el que ejerce de guía por las 1.600 páginas que completan la propuesta. Navales, un buscavidas dotado de talento para la manipulación lleva al lector a conocer la vida y circunstancias de Picasso, César González Ruano, Gregorio Marañón, Victoria Kent, Ana de Pombo o Ana María Martínez Sagi.


De Prada se ha apoyado, para la realización de esta novela, en un trabajo de previo de investigación con una exhaustiva documentación. En esta segunda entrega, nos sitúa en un París carcomido por las sombras. Un relato que empezó como una novela picaresca y que deviene en tragedia, fatalmente atravesado por uno de los momentos más cruciales del siglo XX.


Juan Manuel de Prada nació en Baracaldo en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con una carrera dilatada, con importantes galardones como Premio Planeta de 1997 por ‘La tempestad. Con ‘La vida invisible’ (2003) recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa, y ‘El séptimo velo’ (2007) se alzó con el Premio Biblioteca Breve. Su periodismo literario ha sido galardonado con los premios Mariano de Cavia, Julio Camba y Santiago Castelo, entre otros. En reconocimiento al conjunto de su obra literaria, Juan Manuel de Prada ha obtenido el Premio Castilla y León de las Letras de 2021.


Órbita Creativa

El miércoles, 14 de mayo, tendrá lugar el acto oficial de lanzamiento del Proyecto Órbita creativa, que tuvo que ser aplazado a consecuencia de las incidencias derivadas del apagón general del pasado 28 de abril. Sera a partir de las 18 horas en el salón de actos de plaza de España, cuando comience a andar este proyecto enmarcado dentro de las actividades de Círculo Creativo cuyo objetivo es impulsar la creación artística en la provincia de Burgos. La Fundación Círculo pone en marcha este concepto novedoso de intercambio que busca generar un espacio donde artistas locales puedan innovar, crear y experimentar en colaboración con instituciones culturales, centros educativos y diversas asociaciones.


Como primer punto de encuentro tendrá lugar una mesa informativa, en la que participarán diferentes agentes implicados en la puesta en marcha de Órbita Creativa: Carlos Lozano, el director de actividades culturales de la Universidad de Burgos, Silvia Arribas, Fundación Círculo Burgos, Marina Maestro, artista y docente, y María Ibáñez Ramos, Asociación Ábrego.


En un encuentro que estará moderado por Kike Labián, miembro del equipo de Órbita Creativa. Después de la presentación se abrirá un debate entre los asistentes para poner en común entre todos ‘cómo queremos que sea la cultura en nuestra provincia’. Las conclusiones servirán de base para poder dar forma a la estructura, a la hoja de ruta y gestionar los próximos pasos que darán forma al conjunto del proyecto.


Con esta cita se da inicio Órbita Creativa, que tiene como objetivo fundamental servir de interconexión al mundo cultural del Burgos, no solo de la ciudad, sino también de las iniciativas de la provincia. Un punto de unión destinado a servir como plataforma conjunta de actividades entre las diferentes disciplinas, proyectos, ideas y personas que intervienen en el mundo cultural de Burgos. Con el fin de generar propuestas que reflejen la diversidad y la capacidad que nuestra provincia tiene como referente cultural para realizar actividades innovadoras. Un evento abierto a la ciudadanía en el que se quiere contar con todos los agentes culturales de la provincia, tanto pertenecientes a colectivos o instituciones como artistas independientes.