Jorge Sobrado, en Zamora: “Estamos comprometidos en construir y desarrollar una estrategia conjunta con Castilla y León”

El vicepresidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal afirma que “estamos en un nuevo momento en las relaciones institucionales de cooperación”.
|

 09MAX202505691233


El vicepresidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal, Jorge Sobrado, afirmó hoy que “estamos en un nuevo momento en las relaciones institucionales de cooperación” entre ese territorio luso y Castilla y León. “Estamos comprometidos y muy entusiasmados con las oportunidades de cooperación que tenemos con Castilla y León, en una economía compartida, en un patrimonio que es común también y en un turismo que es de excelencia”, señaló. “Estamos comprometidos  en construir y desarrollar  una estrategia  conjunta”, insistió. 


Jorge Sobrado hizo estas declaraciones en la sede zamorana de la Fundación Rei Afonso Henriques antes de participar en el Foro Empresarial Castilla y León – Región Norte de Portugal, organizado por la CEOE de Castilla y León, en colaboración con la Consejería de la Presidencia, con la intención de “fortalecer” las relaciones empresariales entre ambos territorios, “explorar nuevas oportunidades” de negocio y “compartir experiencias” que “impulsen” el desarrollo económico de esas zonas, informa Ical.


“Apoyamos este encuentro entre nuestros empresarios para sacar apuestas nuevas, proyectos nuevos, acciones comunes para reforzar esta cooperación. Tenemos desafíos comunes, como el reto demográfico, el reto climático de la protección de nuestros valores naturales y el de la transición tecnológica en sectores importantes como la automoción y el aeroespacial”, añadió. 


“Nuestra comunidad de trabajo está siendo reformada y es un nuevo momento para relanzar esta plataforma estratégica de diálogo y de cooperación y lanzar una voz común sobre el futuro de Europa y del cuadro financiero plurianual de la Unión Europea. Tenemos también fondos de la política de cohesión que debemos aprovechar. También tenemos que lanzar una voz articulada, una voz común”, indicó.


En el acto, intervinieron también el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González; el presidente de la CEOE de Castilla y León, Santiago Aparicio, y Alexandre Silveira, miembro del Consejo de Administración de la Asociación Empresarial de Portugal.


El Foro incluyó la ponencia de Carlos Rodríguez, catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad Complutense de Madrid, y la exposición de experiencias sobre vías de colaboración y sinergias empresariales entre Castilla y León y Portugal.


 09MAX202505691234


“Retos comunes”

Por su parte, Alexandre Silveira, miembro del Consejo de Administración de la Asociación Empresarial de Portugal, reconoció que es “necesario” trabajar de forma conjunta con vistas a los retos comunes a ambos territorios.


“Europa afrenta retos completamente diferentes a los del pasado. Tenemos la guerra en nuestras fronteras y tensiones geopolíticas y geoeconómicas completamente diferentes. Esos retos, junto con las dificultades de la despoblación y el envejecimiento, hacen que sea necesaria una cooperación efectiva”, subrayó.


“Tenemos que abordar en conjunto la falta de escala en nuestros sistemas de innovación. Estamos tan conectados que, si se desconecta algo, nos quedamos a oscuras, como hemos visto hace unos días con la energía”, destacó.


En este contexto, Alexandre Silveira recalcó que el “compromiso” de la AEP es “trabajar de forma conjunta” y apostilló: “Estamos trabajando en proyectos para reforzar las cadenas de valor transfronterizas para que las empresas que están en Castilla y León, puedan encontrar oportunidades de compra y de venta en Portugal y viceversa”.


 09MAX202505691235 (1)


Por último, hizo hincapié en que “estamos juntos para responder” a los retos indicados. “O tenemos un modelo de desarrollo conjunto o, al final, nos vamos a morir todos pobres, cada vez más viejos y aislados. Esa ha sido la realidad que tenemos que cambiar. Estamos retrasados para China, para Estados Unidos y para el resto de Europa porque somos periféricos y es peor en la frontera. La pobreza no es un dato, sino un reto. Tenemos que crecer”, consideró.


“El sur puede ser una salida muy interesante para Portugal y España.  El sur global es Brasil,  Argentina, Chile… donde tenemos lazos históricos culturales muy grandes. Son mercados con gran potencial y que tenemos que abordar en conjunto. No vamos a cambiar lo que hace Trump”, concluyó.