Solo el 41% de las personas con discapacidad en edad laboral en Castilla y León tiene empleo o lo busca frente al 78% de la población general

La Fundación Adecco apuesta por el acompañamiento y el apoyo social desde edades tempranas.
|

Contrato


Solo el 41,2 por ciento de las personas con discapacidad en edad laboral en Castilla y León tiene empleo o lo busca, según una encuesta de la Fundación Adecco, que apuntó esta baja participación laboral evidencia la necesidad de intervención y acompañamiento temprano son claves para cambiar de rumbo. Un porcentaje muy inferior al resto de la población, donde la tasa de actividad alcanza el 78,2 por ciento. 


Se trata de una brecha de 37 puntos porcentuales que en España es superior (43 puntos, a nivel nacional la tasa actividad de las personas con discapacidad es del 35,5 por ciento, frente al 78,5 por ciento del conjunto de la ciudadanía). Como se observa, aunque en Castilla y León la participación laboral de las personas con discapacidad (41,2 por ciento) es superior a la nacional (35,5 por ciento), sigue existiendo una gran brecha entre las personas con discapacidad y el resto de la población en la Comunidad.


El director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, apuntó que el acompañamiento y el apoyo social desde el principio son fundamentales para que las familias afronten la discapacidad de forma positiva y puedan impulsar la autonomía y el futuro laboral de sus hijos. “Cuando se sienten arropadas y cuentan con apoyo profesional y emocional, tienen más recursos para estimular su desarrollo y prepararlos para una vida independiente. En cambio, cuando ese acompañamiento no llega y las familias se sienten solas, desbordadas o invadidas por emociones como el miedo o la culpa, es más difícil sostener el proceso, lo que puede acabar afectando, de forma involuntaria, al crecimiento y a las oportunidades de inclusión de sus hijos e hijas con discapacidad”, añadió.


Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Familias, que tiene lugar el 15 de mayo, la Fundación Adecco ha elaborado el 14 Informe Discapacidad y Familia, con el objetivo de visibilizar la situación, necesidades y expectativas de los hogares que conviven con la discapacidad, explorando los retos añadidos a los que se enfrentan y reivindicando el apoyo que merecen para avanzar en igualdad de oportunidades. Las conclusiones se basan en una encuesta a 364 familias que tienen hijoss con discapacidad.


Entre todos los factores estructurales que explican este gap, destaca la falta de herramientas y acompañamiento especializado que muchas familias afrontan desde las primeras etapas de vida de sus hijos e hijas con discapacidad. En ausencia de recursos y de una orientación adecuada, es frecuente que no se estimulen de forma plena las capacidades y la autonomía de los niños y niñas. Como consecuencia, al llegar a la edad adulta, muchas personas con discapacidad no han alcanzado su máximo potencial funcional, viéndose empujadas hacia la inactividad, la dependencia del entorno familiar o la percepción de prestaciones públicas como vía de subsistencia. Y de ahí su baja tasa de actividad.


La presente encuesta, consultada por la Agencia Ical, revela que el miedo (93,4 por ciento), la desorientación (84,2 por ciento), la tristeza (78,8 por ciento) y la soledad (73,3 por ciento) son las sensaciones iniciales que predominan tras el diagnóstico, lo que refleja una importante vulnerabilidad emocional de las familias con personas con discapacidad. Otros sentimientos son el alivio (37,4 por ciento) y la incomprensión (35,5 por ciento).


El estudio recoge una percepción de apoyo desigual entre las familias con personas con discapacidad. Mientras un 27,5 por ciento afirma haberse sentido plenamente acompañada y comprendida por su entorno (familiares y amigos) desde el primer momento del diagnóstico, un 72,5 por ciento no comparte esta opinión. Concretamente, el 40,3 por ciento señala que ese apoyo fue solo parcial, echando en falta más ayuda, y un 32,2 por ciento se sintió completamente solo, desbordado y desorientado durante el proceso.