La Junta considera “estratégica” la relación con la Región Norte de Portugal para que la Raya tenga “el crecimiento que merece”

El consejero de la Presidencia afirma que, “económicamente, Castilla y León está muy bien”.
|

 09MAX202505691235


La Junta de Castilla y León califica de “estratégica” la relación con la Región Norte de Portugal, con vistas a lograr el adecuado desarrollo de la zona transfronteriza. “Nuestra relación con la Región Norte de Portugal no solo es física o natural, sino también una decisión estratégica con vistas al futuro para que toda esta zona de la Raya pueda tener un crecimiento y la dimensión que merece”, afirmó el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González.


El consejero hizo estas declaraciones en la sede zamorana de la Fundación Rei Afonso Henriques antes de participar en el Foro Empresarial Castilla y León – Región Norte de Portugal, organizado por la patronal autonómica, en colaboración con la Consejería de la Presidencia, con la intención de “fortalecer” las relaciones empresariales entre ambos territorios, “explorar nuevas oportunidades” de negocio y “compartir experiencias” que “impulsen” el desarrollo económico de esas zonas.


“La actuación se enmarca dentro de un protocolo general suscrito por la Junta de Castilla y León con la CEOE, CCOO y UGT para la promoción y difusión de los valores y oportunidades de Castilla y León. No deja de ser un desarrollo puntual del Diálogo Social que caracteriza a esta comunidad autónoma y que está recogido en el propio Estatuto  de Autonomía”, indicó.


“Castilla y León  es una tierra de acogida para trabajadores, autónomos y empresarios que quieran iniciar su proyecto empresarial aquí y marcar, también, su plan de vida en este territorio”, aseguró.


En el acto, intervinieron también el presidente de la CEOE de Castilla y León, Santiago Aparicio; Alexandre Silveira, miembro del Consejo de Administración de la Asociación Empresarial de Portugal, y Jorge Sobrado, vicepresidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte.


El Foro incluyó la ponencia de Carlos Rodríguez, catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad Complutense de Madrid, y la exposición de experiencias sobre vías de colaboración y sinergias empresariales entre Castilla y León y Portugal.


“Visión positiva”

“En una visión positiva de la Comunidad autónoma, Castilla y León, económicamente, está muy bien, dentro del contexto nacional que tenemos. Durante 2024, la economía de Castilla y León creció un 3,5 por ciento, frente a un 3,2 de media en el ámbito estatal”, destacó González Gago.


“Ha crecido el Producto Interior Bruto de manera muy importante, sobre todo por tres factores: somos líderes en crecimiento en exportaciones, somos líderes en producción industrial en porcentaje y hay una importante inversión en I+D+i  en nuestra tierra”, 


En este contexto, el consejero incidió en que, desde el punto de vista económico, hay “factores que ilusionan” para que las empresas puedan instalarse, lo que también repercute en la tasa de paro. “Tenemos un 8,7 en Castilla y León, 2,6 puntos menos que la media nacional. Nunca ha habido en nuestra comunidad autónoma tanta gente trabajando, más de un millón de trabajadores. Nunca ha habido en Castilla y León tantas mujeres trabajando”, destacó.


Asimismo, hizo hincapié en la “importancia” de los servicios públicos, “sobre todo, los esenciales”, y calificó de “puntera, en los ámbitos nacional y europeo” la Educación en la Comunidad autónoma. “Hablamos de un sistema magnífico de dependencia y de servicios sociales, también, de los primeros de España, y de un sistema sanitario en la misma línea.  Incluso en otro tipo de servicios que puedan servir de aliciente para que aquí se instalen empresas y vengan trabajadores, tenemos políticas de protección a la familia y políticas de vivienda novedosas de acceso para que puedan asentarse en este territorio”, enumeró.


“Mucha gente lo desconoce pero Castilla y León es puntera en muchos sectores estratégicos puntera. No solo de la agroalimentación, sino también en sectores industriales como el farmacéutico, biotecnológico, ciberseguridad e, incluso, el aeronáutico, en el que Castilla León es un referente a nivel estatal. Todo ello nos sirve para configurar un entorno que hace y que permite que se puedan instalar empresas”, rubricó.


Plan de la Raya

El consejero consideró “muy importante” la colaboración mantenida entre Castilla y León y la Región Norte de Portugal y valoró el “impulso” proporcionado por la Junta a la “utilización” de los fondos Interreg, “que permiten este desarrollo” en zonas fronterizas. “Estamos poniendo en marcha los CIS, los centros de innovación, como motor de la zona de la Raya, en Ciudad Rodrigo (Salamanca), en Puebla de Sanabria (Zamora) o en La Bañeza (León)”, recordó.


“El presidente de la Junta anunció la semana pasada la inminente aprobación del Plan Especial de Desarrollo de la Raya, que va a conllevar un importante motor de atracción empresarial y laboral para 175 municipios de Salamanca y Zamora y que supondrá una inversión muy importante”, apuntó.


González Gago explicó que los sectores empresariales de Castilla y León y de la Región Norte de Portugal plantean en este tipo de foros los ámbitos en los que consideran que “tenemos más posibilidades” de futuro, con especial atención al turismo, naturaleza, agroalimentación, servicios, dependencia, Protección Civil y emergencias, entre otros.


“Hay muchos ámbitos en los que trabajar y vamos a esperar a la conclusión del Foro para ver esas líneas de avance”, comentó.


Centros de Innovación Social

Respecto a los centros de Innovación Social, el consejero recordó que se trata de un proyecto que nació hace menos de un año, en el que participan la Junta de Castilla y León, las diputaciones y los propios ayuntamientos. “Estamos en fase de implantación, en el ámbito de locales, personal e informática.


Queremos que sean  unos centros polivalentes, con participación de todos los sectores que puedan aportar riqueza e ideas para esos proyectos e inversiones”, anotó.