Economía estima un umbral de afectación inicial del apagón de 800 millones euros, aunque sin datos confirmados

Carlos Cuerpo asegura que tras la caída del lunes, se observó un “rebote en los días posteriores”.
|

 10MAX202504690214


El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, avanzó hoy que su cartera cuenta con una “estimación propia” del efecto del apagón, que sitúa el impacto en “un umbral superior de 800 millones”, si bien se trata de un avance sin datos confirmados.


En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario de este miércoles, Cuerpo explicó que su Ministerio ha elaborado esa estimación teniendo en cuenta cuál es la producción de un día como el lunes y con la información detallada de cada sector.


Esos cálculos modelo ascienden a 800 millones de euros, pero sin datos contrastados. Una vez que el Ministerio recabe la información de afectación del lunes, comprobará si se van confirmando o no.


Por el momento, Economía cuenta con las cifras proporcionadas por la plataforma de pagos virtuales Redsys, que registró un descenso de las transacciones del 55 por ciento en comparación con el lunes 7 de abril, con una caída de 400 millones. No obstante, el ministro recalcó que esa cantidad solo contempla el comercio, y no otros elementos como la producción industrial o las pérdidas de existencias y otro tipo de productos como resultado del apagón.


Tras esa bajada, se observó un “elemento rebote en los días posteriores”. “El suministro se ha recuperado de manera rápida y eso es fundamental”, agregó el ministro.


Redsys registró el martes un aumento del nueve por ciento en comparación con otro martes de referencia y 100 millones más de actividad económica. Este miércoles, hasta las 10.10 horas, las operaciones estaban un 25 por ciento por encima, con más de 30 millones. Así, de los 400 millones perdidos el lunes, se habían recuperado 130 millones apenas un día y medio después.


“Es importante mandar este mensaje de confianza a la ciudadanía de que nuestros sistemas de pago han funcionado de manera totalizada y correcta”, apuntó el ministro, al tiempo que destacó “la reacción rápida” para reanudar el suministro.


Más allá de estos datos y del propio umbral de Economía, Cuerpo recordó que todavía es pronto para hacer estimaciones y que se necesita ver más datos “para tener una idea más clara del impacto”. Si bien algunos organismos y patronales ya han emitido sus cálculos, como la CEOE, que lo cifró en una décima del PIB, Cuerpo aclaró que se trata de “estimaciones a priori de cada sector, teniendo en cuenta su aportación diaria en términos de PIB”.


Retomar reuniones

El apagón coincidió cuando algunos miembros del Gobierno, entre ellos Cuerpo, participaban en el foro ‘Invest in Spain’, al que asistieron unas 75 empresas internacionales. En ese acto, estaba previsto que los empresarios mantuvieran reuniones bilaterales de alto nivel con los ministros e, incluso, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no se produjeron a causa del apagón y de las reuniones de crisis del Ejecutivo.


Cuerpo informó este miércoles de que esos encuentros se retomarán antes del verano y, si no fuera posible, justo después, para poder completar las bilaterales que faltaban. “Es un evento importante para ellos y para nosotros. (…) Hay mucho potencial y seguiremos con este esfuerzo”, recalcó.


El ministro defendió que el apagón no ha afectado a la imagen internacional de España, y que sus homólogos le han transmitido “una visión muy positiva” y ven como una ventaja “el mix energético”.