La Seguridad Social tramitó un total de 4.776 permisos por nacimiento y cuidado de menores en los tres primeros meses de 2025, lo que supuso un gasto para las arcas del Estado de 35,8 millones de euros, de las 11.930 prestaciones concedidas en el conjunto del país, con un coste global que asciende a 930 millones de euros, con un incremento del 4,7 por ciento respecto al mismo periodo del año precedente.
De los permisos concedidos en Castilla y León, según los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical, 2.217 corresponden al primer progenitor y 2.559 al segundo progenitor. A nivel nacional, estos datos se dividen entre 56.139 prestaciones concedidas al primer progenitor y 65.319 al segundo.
Durante el mismo periodo de 2024, se tramitaron en Castilla y León 598 excedencias por cuidado familiar, 57 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento del 9,5 por ciento. A nivel nacional, hubo un incremento del 1,6 por ciento, al solicitarse 189 excedencias más para un total de 11.930 solicitudes.
En la Comunidad castellana y leonesa, el 86,5 por ciento de las solicitudes de excedencia fue realizada por mujeres, un total de 567, por las 88 de hombres, el 13,5 por ciento restante. A nivel nacional, fueron 9.921 las solicitudes realizadas por mujeres (83,1 por ciento) frente a las 2.009 de hombres.
Provincias
Por provincias, en Ávila se solicitaron un total de 251 permisos de nacimiento y cuidado de menor, por un valor de 1,8 millones de euros, de las que 119 fueron para el primer progenitor y 132 para el segundo. En Burgos, las solicitudes aumentaron hasta las 764 por valor de 6,4 millones, 357del primer progenitor y 407 del segundo. Mientras, en León, se solicitaron 762 permisos, 352 de primer progenitor y 410 del segundo, que supusieron 5,4 millones de euros; y en Palencia, el coste fue de 2,3 millones para 329 permisos: 154 para el primer progenitor y 175 para el segundo.
En Salamanca, se solicitaron 648 permisos, 300 para el primer progenitor y 348 para el segundo, con un gasto asociado de 4,2 millones, y en Segovia, el coste ascendió a 2,6 millones para 362 permisos, de los que 164 fueron para el primer progenitor y 198 para el segundo. En Soria, 235 permisos se repartieron entre los 108 de primer progenitor y 127 del segundo, por 1,6 millones de euros, y en Valladolid, el gasto fue el mayor de la Comunidad al acumular 9,3 millones para los 1.156 permisos concedidos: 537 para el primer progenitor y 619 para el segundo. Por último, en Zamora, se concedieron 269 permisos por un valor de 1,8 millones de euros, siendo 126 peticiones de primer progenitor y 143 del segundo.
En cuanto a las excedencias por cuidado familiar, aumentaron un 37,1 por ciento en Salamanca, al alcanzar las 73, mientras que subieron un 20 por ciento en Zamora, seguida de Valladolid, con un 11,3 por ciento. En Soria, la subida se quedó en el 6,6 por ciento, hasta las 32, mientras que en Burgos fue del cuatro por ciento, hasta 130.
Por el contrario, la mayor caída se produjo en Segovia, con un 26,1 por ciento menos y un total de 31, seguida por el descenso del 23 por ciento en Palencia, hasta las 30, y el 7,1 por ciento menos en Ávila, hasta las 25 excedencias.