Apagón- Castilla y León se sume durante siete horas en la incertidumbre

El suministro eléctrico se fue recuperando paulatinamente tras la gestión de 545 incidentes y más de 2.000 llamadas por el 1-1-2, y el CECOPI, presidido por Mañueco, continúa trabajando hasta el total restablecimiento de los servicios públicos
|

Zamora pinilla


Castilla y León se sumió durante siete horas de hoy, entre el mediodía y aproximadamente las 19 horas, en la incertidumbre por un apagón eléctrico que afectó a todo el país y que en la Comunidad se vivió entre la ‘psicosis’ de quienes se lanzaron a los supermercados y distintas superficies comerciales para abastecerse de productos de primera necesidad y quienes, más calmadamente, aprovecharon la desconexión eléctrica y, durante algunas horas, tecnológicas para abarrotar las terrazas de las capitales e incluso mantener una tradición como el Lunes de Aguas en Salamanca pese al apagón.


El apagón de electricidad, que se produjo pasadas las 12.15 horas, cogió por sorpresa a la Comunidad. En un primer momento, el corte parecía que solo afectaba a un determinado edificio o una calle pero pronto los ciudadanos contactaron con familiares y amigos para comprobar que la caída del suministro eléctrico era general, no solo en su ciudad sino también en la Comunidad y en toda España. Las noticias en los medios de comunicación y los mensajes en las redes sociales también corroboraron ese extremo.


La Agencia Ical pudo comprobar, sobre las 13 horas, que los supermercados que pudieron mantener las puertas abiertas comenzaron a recibir a clientes para la compra de alimentos pero, sobre todo, agua. Por momentos, se vivieron situaciones que recordaban a lo acaecido al inicio de la pandemia del COVID, hasta el punto que se pudo palpar cierta psicosis.


Minutos antes de las 14 horas, el Mercadona de la avenida de Burgos en Valladolid registraba colas de clientes para poder llevarse garrafas de agua de seis litros. Una imagen que se repetía en otros establecimientos como Aldi y Tifer, que aún permanecían abiertos, ya que otros de cadenas como Gadis y Lidl decidieron cerrar las puertas de sus supermercados de esa zona ante la falta de suministro eléctrico.

Otro de los puntos más complicados a lo largo del día fueron las estaciones de trenes. La de Campo Grande de Valladolid vivió un caos a lo largo de toda la mañana y primeras horas de la tarde, donde se agolparon gran número de viajeros que veían como su trayecto se quedaba varado. A diferencia del ferrocarril, el transporte por carretera funcionó con una relativa normalidad, pese al tráfico denso y las complicaciones viales debido a la falta de funcionamiento de los semáforos y la alternativa del autobús experimentó un aumento de viajeros y largas colas en las paradas.


Por otro lado, la actividad laboral se vio limitada a la mínima expresión y la imagen de empleados a las afueras de los establecimientos fue una postal más que repetida en las nueve provincias de la Comunidad. “Sin electricidad, poco o nada podemos hacer”, coincidían los trabajadores de diferentes negocios.

En cambio, a partir de las 14 horas, se vio una gran afluencia de gente a los bares, que llenaron sus terrazas, cuyos trabajadores se las ingeniaban para poder salir al paso y dar servicio a sus clientes de la forma más normalizada, mientras las cámaras conservaban el frío de las bebidas. En cuanto a la restauración, algunos establecimientos ofrecieron comida con las planchas que funcionaban con gas butano.


Restablecimiento a partir de la tarde

Con la tarde llegó la progresiva recuperación del suministro eléctrico. La primera provincia que vio cómo diferentes barrios de su capital, primero, y localidades de distintos puntos del territorio después, comenzaban a enviar mensajes con “tenemos luz” a familiares y amigos fue Salamanca, sobre las 15.30 horas, tras la atención de 27 avisos durante la mañana por parte de los servicios municipales.


No obstante, el apagón masivo que afectó hoy a toda la Península Ibérica no logró ensombrecer la celebración del tradicional Lunes de Aguas en Salamanca. Además, el tiempo primaveral, con agradables temperaturas, acompañó a miles de salmantinos y visitantes que no dudaron, a pesar del fallo en el suministro eléctrico que mantuvo a la ciudad en jaque durante tres horas, en salir a dar buena cuenta del hornazo y a disfrutar de un sol brillante en casi toda la geografía de la provincia.


Lo mismo sucedió en Zamora, la segunda provincia que, con idas y venidas, recuperó la luz y donde, como en Salamanca, miles de personas abarrotaron la Plaza Mayor de Benavente (Zamora) para pedir, bajo un sol intenso, el Toro Enmaromado de 2025, en una jornada marcada por el apagón, que obligó a la instalación improvisada de un generador para que funcionaran la megafonía y la pantalla en la que se presentó el astado.


Progresivamente, a partir de las 17 horas, la luz se fue recuperando en otras capitales y provincias de Castilla y León. Palencia, Burgos o Valladolid comenzaron a vivir la restauración del suministro eléctrico tras más de cinco horas de apagón general, aunque con susto incluido en la capital vallisoletana cuando a las 19 horas, cuando ya la normalidad parecía recuperada, algunos barrios volvieron a vivir otro apagón intermitente durante varios minutos.


León, sobre las siete de la tarde, fue de las últimas capitales en recobrar el suministro eléctrico, lo que llevó a que, en algunos lugares de la ciudad, como en la zona de esparcimiento canino del Polígono X, sonaran aplausos y vítores para celebrar la recuperación de la luz.


Cecopi en marcha desde mediodía

Para solventar todos los incidentes registrados en la Comunidad, que se elevaron a 545 tras más de 2.000 llamadas registradas en el servicio de emergencias 1-1-2, el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), encabezado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se mantuvo reunido desde las 13.20 horas, con el fin de coordinar a las policías locales, los bomberos, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Protección Civil para la resolución de los distintos incidentes.


Un trabajo por el que Mañueco reconoció a los empleados públicos en un día complicado, en el que muchos se personaron voluntariamente en las instalaciones de su departamento para prestar ayuda, y también quiso destacar el “comportamiento cívico” de la ciudadanía de Castilla y León ante el apagón, en una jornada cuyos incidentes fueron calificados, en su mayoría, como “menores” y en la que no hubo que lamentar ninguna incidencia personal grave.


De hecho, los hospitales de la Comunidad funcionaron con relativa normalidad durante toda la jornada gracias e sus equipos electrógenos, con los que pudieron mantener la actividad esencial y de urgencias. Los que sí se vieron afectados fueron los usuarios del transporte por ferrocarril, ya que todos estos servicios se vieron interrumpidos y cancelados durante la jornada, y ninguno de los trenes de media y larga distancia recuperarán su actividad hasta mañana.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su parte, recomendó en una comparecencia pública, que se produjo a las 18 horas, reducir al mínimo los desplazamientos en coche, hacer un uso “responsable” del móvil y compartir y propagar solo información oficial para “no hacer caso de noticias de dudosa procedencia”, mientras los técnicos de Red Eléctrica Española trabajan en el restablecimiento total del suministro eléctrico y en averiguar los motivos del corte, para lo que “no se descarta ninguna hipótesis”.