Vitartis reúne el día 29 en Valladolid a los presidentes de once asociaciones autonómicas de la industria alimentaria, que representan el 60% del sector nacional

​El 'I Encuentro Nacional de presidentes de asociaciones y clústeres regionales de industria alimentaria' analizará algunos de los principales problemas comunes, como el exceso de regulación, la dificultad para incorporar talento y la reducida dimensión de las empresas.
|

Image


El próximo martes, día 29, se celebrará en Valladolid el I Encuentro Nacional de presidentes de asociaciones y clústeres regionales de industria alimentaria, en el que participarán los titulares de once organizaciones que operan en nueve comunidades autónomas.


El objetivo de este primer encuentro, promovido por Vitartis, es analizar e intercambiar información sobre tres de los principales problemas a los que se enfrentan las industrias alimentarias de toda España, como es el marco regulatorio y la burocracia, la dificultad para incorporar el talento que necesitan las industrias y el reducido tamaño de la mayoría de las empresas.


Vitartis prevé que participen en este encuentro los presidentes de la Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón (Alinar), Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (Fedacova), Basque Food Cluster (Asociación vasca de cadena alimentaria del País Vasco), Federación Empresarial Riojana (Fer), Asociación empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid (Aseacam), Clúster de Agroalimentación de la Comunidad de Madrid (MadridFood), Clúster Alimentario de Navarra (Nagrifood), Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), Clúster Alimentario de Andalucía (Landaluz) y Asociación de la Industria Alimentaria de Aragón (AIAA).


Por parte de Vitartis, además de su presidente —Santiago Miguel—, participarán los vicepresidentes, Javier Oblanca y Ricardo Rodríguez, así como los anteriores vicepresidentes y actuales miembros de la Junta Directiva, Jesús Esteban y José Luis Sánchez; y la directora, Cristina Ramírez.


Las once asociaciones, que cuentan con más de 4.000 socios, representan a la industria alimentaria de las nueve comunidades en las que trabajan, donde operan 17.350 empresas.


En conjunto, las once asociaciones representan en torno al 60% del sector nacional, tanto por número de empresas como en términos de empleo y volumen de negocio.


Según lo previsto, en el transcurso del encuentro se formará un grupo de trabajo que analizará las aportaciones realizadas y propondrá, en su caso, las iniciativas que considere más oportunas para llevar a cabo a corto y medio plazo.


El encuentro finalizará por la tarde, tras la visita a las instalaciones de Quesos Entrepinares y de Lesaffre Ibérica.