Las hipotecas sobre viviendas en Zamora se disparan: estas son las cifras

El capital prestado en la Comunidad se cifra en 204 millones, un 18,9% más.
|

Alquiler


El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla y León experimentó en febrero una subida del 7,9 por ciento interanual, la octava más alta del país en términos porcentuales, hasta las 1.718, lo que se traduce casi en el doble que la evolución nacional, donde se elevó un 4,3 por ciento, hasta las 39.084, según reflejan los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical.



El número de hipotecas sobre viviendas aumentó en el primer mes del año en todas las comunidades autónomas, excepto en seis. De ellas, Canarias y Navarra registraron las principales caídas, con el 38,7 y 34,3 por ciento, respectivamente. Por contra, Cantabria, con el 55,6, y La rioja, con el 53,3, presentaron los resultados más dinámicos.


Por otra parte, el capital prestado para las hipotecas suscritas en Castilla y León ascendió a 204 millones de euros en el segundo mes, un 18,9 por ciento más que en febrero de 2024, mientras que en el conjunto del país la subida fue del 21,25 por ciento, al prestarse 6.137 millones de euros. El importe medio de las hipotecas sobre viviendas se situó en España en 157.018 euros, frente a los 110.032 euros de Castilla y León.


Los datos del INE también revelan que el número total de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas alcanzó en Castilla y León las 2.644 del total de 50.627 que se suscribieron en el conjunto del país. De ellas, 105 fueron sobre fincas rústicas, con un capital prestado de 11,7 millones, y 2.539 sobre urbanas -1.854 viviendas, 17 solares y 668 de otro tipo-, con un capital prestado en conjunto de 261,7 millones.


Datos provinciales

Las hipotecas constituidas sobre viviendas subieron en cinco de las nueve provincias de la Comunidad. Así, se dispararon un 70,7 por ciento en Palencia, hasta las 111; un 50,8 en León, con 341, y un 25,9 por ciento en Zamora, con 68. Lo hicieron de forma más moderada en Burgos, un 18,4 por ciento y 308 constituidas, y en Segovia, un 10,4 por ciento, con 138.


Por contra, descendieron un 13,3 por ciento en Valladolid, que bajó hasta las 544; un 8,6 por ciento en Ávila, con 74; un 7,8 por ciento en Soria, con 71; y un 1,5 por ciento en Salamanca, hasta las 199 hipotecas.


En cuanto al capital suscrito, solo disminuyó en Soria, un 18,8 por ciento, con 7,5 millones de euros, y en Ávila, un 5,5 por ciento, con algo más de siete millones. Palencia encabezó los crecimientos, con casi el doble que en febrero de 2024, un 95 por ciento más, hasta totalizar 11 millones de euros; seguida de León, un 63,9 por ciento más más y 39,8 millones; y Segovia, un 48,1, con 16,4 millones. Valladolid, con el mayor capital prestado (62,9 millones), aumentó un 13 por ciento, mientras que las tres menos dinámicas fueron Zamora, con un 5,8 por ciento (5,7 millones), Salamanca, con un 1,7 por ciento (20,6 millones) y Burgos, con un 1,2 por ciento (32,8 millones).