Premios CyL- Aplazado el acto oficial de entrega en señal de luto por el fallecimiento del Papa Francisco

La ceremonia se trasladada a una fecha posterior, aún por decidir.
|

 08MAX202504689210


La Junta ha decidido suspender el acto oficial de entrega de los Premios Castilla y León previsto para mañana y trasladarlo a una fecha posterior, aún por decidir, en señal de luto por el fallecimiento del Papa Francisco, según informaron a la Agencia Ical fuentes del Gobierno autonómico.


La Comunidad iba a rendir mañana, martes 22 de abril, tributo a sus mejores embajadores con la entrega de los 41 Premios Castilla y León, en una ceremonia que iba a tener comienzo las 12 horas en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, en el marco de la celebración del Día de la Comunidad al día siguiente. 


María Caamaño Múñez, Juan Antonio González Iglesias, Enrique Pascual Oliva, Dora García, Elena García Armada, Sara García Alonso, Pablo Álvarez Fernández y la ganadería 'El Raso de Portillo' serán distinguidos en una ceremonia, ahora trasladada de fecha, que pone el foco en el talento de la tierra y reivindica el gran potencial que atesora.


Como era habitual, tras la presentación de los galardonados, el premiado en la categoría de las Letras tomaría la palabra para ofrecer un discurso en nombre de todos ellos. Este año el honor recaía en el poeta, traductor y docente salmantino Juan Antonio González Iglesias, merecedor del reconocimiento “por la densidad, relevancia y firmeza de su trayectoria poética”. El jurado resaltó “la amplia repercusión y el reconocimiento internacional de su obra en universidades e instituciones culturales” y destacó en su fallo que se trata de “uno de los grandes literatos actuales de Castilla y León”.


En la modalidad de las Artes, el merecimiento ha recaído en esta edición en la artista plástica y audiovisual vallisoletana Dora García, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2021, cuya extensa trayectoria la ha posicionado como “un referente del arte contemporáneo a nivel internacional”. El jurado destacó “la originalidad y el compromiso social de su obra, basada en proyectos performativos que exploran nuevos paradigmas narrativos que implican directamente al espectador, plasmando diálogos sobre temas éticamente controvertidos que promueven el debate y el sentido crítico en la sociedad”.


Al escenario subirá también para recoger el premio de Valores Humanos y Sociales la salmantina María Caamaño Múñez, que a sus doce años es responsable del proyecto solidario ‘La Sonrisa de María’, que busca recaudar fondos destinados a la investigación contra el cáncer, además de brindar apoyo a los enfermos y sus familiares. Ella padece sarcoma de Ewing, un cáncer catalogado como enfermedad rara con especial incidencia en los niños y jóvenes, y desde hace un año sigue un tratamiento experimental en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. 


Por otra parte, la ingeniera industrial y doctora en Robótica Elena García Armada recibirá el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación, una distinción que le llega “por su destacada trayectoria científica y por la excelencia de sus investigaciones en el ámbito de la robótica y en el diseño y fabricación de exoesqueletos y dispositivos destinados a mejorar las facultades físicas, a contribuir a la rehabilitación y a aumentar la movilidad de niñas y niños que sufren enfermedades neuromusculares degenerativas”.


El Premio en la categoría de Ciencias Sociales y Humanidades fue para los leoneses Sara García Alonso y Pablo Álvarez Fernández, “seleccionados en 2022 como astronautas de la Agencia Espacial Europea para la realización de misiones de exploración en el espacio”. El jurado valoró "el compromiso de estos dos profesionales con la divulgación de los aspectos éticos, sociales, antropológicos e incluso jurídicos y políticos que plantea la exploración espacial”, además de su trayectoria multidisciplinar, que “trasciende los aspectos puramente tecnológicos para entrar de lleno en el terreno del humanismo”.


Recibirá asimismo el galardón en la categoría de Deporte el entrenador soriano Enrique Pascual Oliva, por ser “un elemento clave en la promoción del atletismo en la provincia de Soria y en Castilla y León, proporcionando excepcionales resultados deportivos, materializados en la consecución de los principales triunfos en competiciones olímpicas, nacionales e internacionales de esta disciplina”. En ese sentido, se valoró especialmente que haya desarrollado su carrera en las instalaciones del Centro de Alto Entrenamiento y Promoción Deportiva de Soria”.


Por último, la ganadería 'El Raso de Portillo' recibirá el galardón de Tauromaquia “por sus raíces históricas”, que se remontan a la Baja Edad Media, por lo que es considerada una de las ganaderías bravas más antiguas de España. "El Raso de Portillo es fiel y vivo reflejo de la más antigua tradición taurina de Castilla y León”, recogió el fallo, que también mencionó “su relevante papel en la preservación del espacio protegido de Salgüeros de Aldeamayor, formado por humedales y pinares en el entorno de los ríos Duero y Cega”.