Castilla y León ganó 1.064 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en marzo respecto a febrero, al cerrar el tercer mes del año con 89.095. Se trata de un aumento del 1,2 por ciento, por debajo del incremento del 1,6 por ciento del conjunto de España, que subió en 46.807 efectivos, hasta los 2,92 millones, según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical.
En comparación con los datos de hace un año, la Comunidad registró un repunte del 12,5 por ciento, con 9.951 afiliados nuevos, casi seis puntos más que el ascenso en el conjunto del país, donde subió un 6,8 por ciento, con 187.086 afiliados a mayores.
La afiliación aumentó en marzo en todas las comunidades, salvo en La Rioja (-0,4 por ciento), Castilla-La Mancha (-0,3 por ciento) y Navarra (-0,1 por ciento). Por el contrario, las mayores se experimentaron en Baleares (9 por ciento), Cantabria (3,8 por ciento), Andalucía (3,3 por ciento) y Asturias (2,5 por ciento).
En conjunto, un 88 por ciento de los afiliados extranjeros en la Comunidad se encuadra en el Régimen General, hasta los 787.358, con mayor peso en los sectores de Hostelería (16 por ciento, con 12.599), Industria Manufacturera (13 por ciento, con 10.258), Comercio (9,7 por ciento, con 7.621), Construcción (9,3 por ciento, con 7.320), Actividades administrativas y servicios auxiliares (8,9 por ciento, con 7.044), además del Régimen Agrario (6,4 por ciento, con 5.032) y de los Empleados del Hogar (5,9 por ciento y 4.614). Mientras, el Régimen de Autónomos contabilizó 10.738 afiliados extranjeros.
Si se analizan los datos, se observa que la mayoría de los afiliados extranjeros procede de Rumanía (con 12.614), seguidos por los originarios de Marruecos (10.615) y de Colombia (10.276). También, hay 9.075 búlgaros; 7.384 venezolanos, así como 4.742 portugueses.
Evolución provincial
En cuanto a la evolución mensual por provincias, todas aumentaron, encabezada por Ávila, con una subida del 2,5 por ciento y 131 más; seguida por Zamora, con el 2,3 por ciento y 97 más; Palencia, con el 2,1 por ciento y 119 más; Salamanca, con el aumento del 2,1 por ciento y 181 más; León, con 1,9 por ciento y 223 de aumento; Burgos, con 0,9 por ciento y 170 más; Segovia, con un 0,5 por ciento y 54 más; Soria, con 0,4 por ciento y 25 más; y Valladolid, con 0,3 por ciento y 64 más.
En la variación anual, todas experimentaron aumentos, sobre todo Zamora, con un 21,6 por ciento más (761 afiliados más), Palencia (17,4 por ciento y 825 cotizantes más) y Valladolid (15,4 por ciento y 2.614). Le siguieron Ávila (15 por ciento y 676), León (14,7 por ciento y 1.515), Salamanca (11,4 por ciento y 892), Burgos (10,2 por ciento y 1.665), Segovia (7,8 por ciento y 759) y Soria (4,4 por ciento y 244 más).