La Alianza UPA-COAG denunció hoy el aumento "desorbitado" del seguro que pagan los ganaderos para la retirada y destrucción de los animales muertos por lo que solicita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que el porcentaje de subvención se incremente hasta el máximo permitido por ley.
En un comunicado recogido por Ical, la organización informó que había planteado a la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta una serie de alegaciones al borrador de la orden para la convocatoria de subvenciones a la suscripción de pólizas de seguros agrarios, ante el aumento "de manera desproporcionada” del relativo a la retirada de animales.
En concreto, explicó que en el ovino el coste del seguro por animal ha pasado de 12 a 26 euros por cabeza; en el caso del vacuno, de 46 a 68,31 euros por cabeza de animal reproductor, y en vacuno de cebo de 43 a 57,09 euros por cabeza. Además, advirtió de que la situación puede ser “aún peor e inasumible” si al titular de la explotación se le aplican recargos por muerte de animales, en función de su porcentaje de siniestros, pudiendo llegar al 150 por 100 del coste de la póliza.
En las alegaciones presentadas, la Alianza UPA-COAG argumenta que “hay que tener en cuenta que si un ganadero, por el excesivo coste este año decidiese no contratar el seguro, el próximo año se le penalizaría no dejándole contratar esta línea, con lo que se vería doblemente penalizado”.
Ante esta situación, reclamó “que el porcentaje de subvención recogido en el punto III del anexo de la orden para la línea ‘Seguro para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación’ se incremente hasta alcanzar el máximo subvencionable”.
En este sentido, expuso que “de acuerdo con el artículo noveno del 46ª Plan de Seguros Agrarios Combinados, podría llegar al 90 por ciento del recibo de prima de la póliza de la línea de seguro de retirada, o del recibo de prima de la póliza correspondiente a la cobertura de retirada en el caso de contratarse como garantía adicional, teniendo en cuenta la subvención de ENESA y la de la Comunidad”.