Castilla y León será protagonista en la Exposición Universal de Osaka, que arrancó el pasado 13 de abril en el enclave japonés, donde permanecerá abierta al público hasta el próximo 13 de octubre, con la expectativa de recibir a 28 millones de visitantes. Del 29 de abril al 4 de mayo la Comunidad será la primera autonomía protagonista en el Pabellón de España en el certamen, que tiene una media de 15.000 visitantes diarios, y desde las Consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deportes han trabajado de la mano para aprovechar una “gran oportunidad” para ganar presencia en el mercado japonés y fortalecer la presencia de productos de la tierra como los agroalimentarios, la automoción, los bienes de equipo y los farmaquímicos, además de promocionar en el país oriental el potencial turístico y enogastronómico de la autonomía.
“Hace apenas dos semanas el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció tras las medidas proteccionistas de Estados Unidos un plan para el fortalecimiento y la diversificación de riesgos en varios mercados. Japón es uno de ellos. En 2024 exportamos bienes a Estados Unidos por valor de 620 millones de euros, mientras que vendimos productos a Japón por valor de algo más de 80 millones de euros, ocho veces menos. Actualmente somos deficitarios en nuestras balanza comercial con Japón, de donde importamos casi el doble de lo que exportamos, por tanto tenemos mucho margen de mejora en ese mercado, y con esta acción buscamos consolidar nuestra relación allí y hacerla crecer”, apuntó el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, en declaraciones recogidas por Ical.
Según explicó, es el momento de “revertir” la situación en un mercado que calificó como “estratégico” para los productos gourmet de Castilla y León, especialmente los relacionados con el porcino, que en el último año han dispara sus ventas a Japón un 60 por ciento. “Hay que buscar mercados donde aprecien nuestro producto, donde puedan pagarlo y donde podamos consolidarlo en los lineales, y Japón es un claro ejemplo”, aseguró, antes de aludir al actual acuerdo de partenariado que existe entre la Unión Europea y Japón, por el cual el 90 por ciento de los productos que pueden ser exportados allí estarían exentos de trabas arancelarias.
“Tenemos que buscar mercados alternativos como este sobre los cuales invertir más en promoción exterior”, afirmó antes de insistir en la necesidad de “seguir invirtiendo en la promoción y apostar por fomentar los flujos comerciales en un momento complejo y delicado como el actual”. “Y estamos estableciendo medidas y esta es una de ellas”, subrayó.
Una apuesta transversal
Por su parte, la viceconsejera de Acción cultural, Mar Sancho, aseguró que la Expo de Osaka es “un escaparate magnífico” para que la presencia de Castilla y León en ese “pujante mercado” “siga creciendo”. En su opinión, se trata de “una oportunidad única para mostrar al mundo la innovación, la capacidad de ocio y de negocio, los productos, la creatividad y la riqueza cultural que caracterizan a la Comunidad”. El objetivo último, añadió, es difundir el conocimiento y las particularidades de Castilla y León como “lugar privilegiado para la inversión y el crecimiento económico, la innovación, la cultura y el disfrute personal".
Sancho recordó que en 2024 más de 2,3 millones de turistas internacionales visitaron la Comunidad, con un 10,4 por ciento de incremento sobre el año anterior, unas cifras que en el caso de los turistas procedentes de Japón se incrementó un 30,6 por ciento, hasta los 20.000 visitantes, algo que “demuestra el interés creciente por la oferta turística y cultural de Castilla y León en Japón”.
Dentro del variado programa previsto, la Junta promocionará diferentes riquezas como la patrimonial, dentro de la cual se hará especial hincapié en el Camino de Santiago como recurso cultural, ruta espiritual y de tránsito para peregrinos y turistas, fomentando un encuentro con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Japón. A nivel patrimonial y cultural, se propiciará la divulgación del arte románico de Castilla y León entre el público japonés, manteniendo encuentros con la Academia del Románico Español en Japón creada en 2013, en Tokio y miembro de Amigos del Románico en España.
También se exhibirá en Osaka la oferta de turismo de naturaleza, con gran variedad de espacios naturales y reservas de la biosfera, siempre dentro de la apuesta por un turismo sostenible y de calidad. Y se va a potenciar la oferta de Castilla y León como escenario cinematográfico (se proyectará una “sesión continua” con imágenes de rodajes de series muy famosas en Japón, como ‘MAGI La Embajada de los Jóvenes Tensho’, que se rodaron prácticamente de forma íntegra en Castilla y León) y como destino ideal para el aprendizaje del español, divulgando los orígenes del español, y también como sede de reconocidas universidades a nivel mundial como la Universidad de Salamanca.
Por otra parte, las propuestas gastronómicas y enológicas de la Comunidad, basadas en la tradición de la cocina, el reconocimiento de los vinos, la riqueza de las materias primas y su transformación en una gastronomía creativa e innovadora, serán también eje de la participación en Osaka, promocionando, además, otros productos menos conocidos internacionalmente como el queso y los hongos, y potenciando las posibilidades económicas del turismo micológico.
Entre las actuaciones culturales que se van a desarrollar durante la semana de Castilla y León, se instalará un espacio destinado a mostrar la alfarería de la Comunidad en la zona denominada Plaza del Sol. En esa misma zona está prevista la participación de grupos de folklore de Castilla y León como los danzantes leoneses de Laguna de Negrillos (emparentados con danzas japonesas de tradición guerrera) y la asociación salmantina Charros y Gitanos, que mezclan “vanguardia y fusión” con el flamenco como telón de fondo.
Del mismo modo, con el objetivo de ampliar la visibilidad en el pabellón y su divulgación en redes sociales, se va a realizar una actividad de fotografía, destinada a los visitantes japoneses, combinando la técnica de los selfies con una aproximación a la técnica japonesa de los ‘pirikura’, que consiste en cabinas fotográficas que permiten a los usuarios tomarse fotos en localizaciones de Castilla y León y luego editarlas con efectos y decoraciones personalizadas.
Durante toda la semana se van a desarrollar, en clave de promoción de producto de alta calidad, acciones de promoción enogastronómica de Castilla y León, con demostraciones y degustación, contando con varios cortadores de jamón que ofrecerán el producto a los visitantes que realicen consumiciones en el restaurante del pabellón.
Además, se realizará un menú de Castilla y León que se servirá en el restaurante durante la semana de la Comunidad, basado en la oferta gastronómica con productos propios y que incluirá cárnicos, embutidos o vinos, entre otros productos de empresas de la Comunidad. Asimismo, durante toda la duración de la Expo Osaka y aprovechando que el pabellón de España contará con una tienda de producto español (para productos gastronómicos y sectores afines), se está impulsando la presencia de empresas de alimentación gourmet de Castilla y León, presentes ya en el mercado japonés y que cuenten con distribución en el país nipón, para que puedan realizar una promoción directa.
La agenda económica de los días 30 de abril y 2 de mayo incluye reuniones con empresas niponas con presencia en Castilla y León y con interés inversor en la Comunidad. Finalmente, se ha previsto un encuentro con el Instituto Tecnológico de Osaka que debe servir para encontrar vías de colaboración en la apertura al exterior de los procesos de transferencia tecnológica, contemplados dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla y León.
De forma paralela, la viceconsejera de Acción Cultural tiene previsto participar en diferentes acciones de promoción cultural y turística en Tokio. El 30 de abril se ha organizado una presentación turística y cultural de Castilla y León, en colaboración con la Oficina Española de Turismo en Tokio, destinada a turoperadores y prensa japonesa especializada en viajes. Además, mantendrá diferentes reuniones con prescriptores de español, especialmente profesores, para promocionar el turismo idiomático, en una jornada organizada con la Consejería de Educación para China, Japón y Corea del Sur de la Embajada de España en China.