Una delegación de Coímbra visita Zamora para rubricar el hermanamiento entre ambas ciudades

Los responsables municipales de las dos ciudades valoran las posibilidades de colaboración transfronteriza en todos los frentes.
|

Momento visita delegaciu00f3n Cou00edmbra (1)


Una delegación de representantes institucionales de Coímbra (Portugal) se encuentra en Zamora, en una visita que rubrica el hermanamiento de ambas ciudades y las amplias posibilidades de colaboración en todos los frentes.


La delegación está formada por el concejal de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Juventud, Deportes, Bomberos y Protección Civil, Carlos Lopes; la jefa del Gabinete de Relaciones Institucionales e Internacionales, Joana Lubeira; el director de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Antonio Martins, y el asesor de la Presidencia y técnico cultural de Patrimonio, Pedro Peixoto.


Momento visita delegaciu00f3n Cou00edmbra (2)


“El Ayuntamiento de Zamora y la Câmara de Coimbra estamos hermanados por actos solemnes de Pleno, aprobado por los 25 concejales que formamos nuestra corporación.  Los hermanamientos son una situación bonita y buena para los intereses de las dos ciudades,  de Coímbra y de Zamora”, señaló el alcalde de Zamora, Francisco Guarido.


Momento visita delegaciu00f3n Cou00edmbra (3)


“Hay que hacer referencia histórica al tratado de Zamora, que tanta importancia tuvo para la independencia de Portugal  pero eso es el pasado. El presente tiene una buena perspectiva para Zamora y para Coimbra, Castilla y León y la zona centro de Portugal, que es donde ellos están,  y nuestros intereses siempre tienen que ser mutuos en dos ciudades con mucho en común”, añadió.


Momento visita delegaciu00f3n Cou00edmbra (5)


Guarido Viñuela explicó que Zamora cuenta con un campus universitario “modesto”, en comparación con el de Coímbra. “La Universidad de Coimbra es mayor pero siempre nos va a servir de ejemplo para el desarrollo de nuestro campus universitario y nos sirve como modelo de lo que tenemos que progresar todavía en Zamora en materia educativa”, indicó.


Parque Tecnológico

Asimismo, consideró que la Fundación Pedro Nunes “también nos sirve como modelo” para proyectos que se pretende desarrollar en Zamora, como el Parque Tecnológico Científico, en los terrenos de Adif. “Tienen un parque tecnológico en el que, además de hacer una buenísima inversión  inicial  por parte  del sector público de Portugal, será autónomo en medios económicos”, comentó.


“Era rentable económicamente y eso es lo que interesa de un parque científico: no solamente meter dinero desde las instituciones sino que, al final, tenga una rentabilidad de retorno  y que se autofinancie”, subrayó.


Momento visita delegaciu00f3n Cou00edmbra (6)


El regidor reconoció que, en la visita realizada a Coímbra, se sorprendió por “lo bien que lo tenían organizado” y en “lo mucho que España, Castilla y León y Zamora tenemos que aprender de Portugal” y apostilló: “Tenemos muchas cosas en común. Tenemos la perspectiva de participar, también, en fondos europeos, igual que con otras ciudades de Portugal. Hay relaciones  culturales que tenemos que potenciar a uno y otro lado de la Raya”.


En este contexto, mencionó ‘Músicas cercadas y el Z-Life, que cuentan con “una gran proyección internacional” y apostó por “relaciones” con Coímbra para el fomento de la cultura, las tradiciones y la Semana Santa. “Quizá, aquí sea un factor económico, cultural y social mayor que allí, pero yo creo que son ciudades que tenemos que sacar el rendimiento  patrimonial y económico. En turismo, también tenemos un factor de cooperación importante y de gran futuro”, apuntó.


Momento visita delegaciu00f3n Cou00edmbra (8)


Asimismo, Francisco Guarido hizo hincapié en el papel “fundamental” como “intermediaria” de la Fundación Rei Afonso Henriques, que cuenta con una sede en Zamora y otra, en Bragança. “Lo tenemos que potenciar entre todos porque nos ayuda  a establecer estas relaciones con Portugal, que es un país hermano, y Coímbra, ahora, es una ciudad hermana de una ciudad tan bonita como Zamora”, recalcó.


Turismo y Cultura

El alcalde recordó que Zamora es una capital “con muchas posibilidades” en cuanto al turismo y a la cultura. “Estamos entrando en la Semana Santa, con un Museo que se está construyendo. Están dando los últimos retoques a la carpa que va a albergar los pasos y está todo bien”, puntualizó.


“Tenemos mucho que hablar y colaborar. Ciudades que se quieren, en todos los sentidos. El acuerdo de Pleno se materializa hoy con esta visita que hace esta delegación de Coímbra, nosotros ya lo hicimos y nos trataron a cuerpo de rey, no como nosotros, que les vamos a someter ahora a una serie de reuniones con concejales que les vamos a tener mañana y tarde en jornada intensiva para explicar lo que tenemos en proyecto y cómo es Zamora”, bromeó.


“Importantes vínculos”

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Juventud, Deportes, Bomberos y Protección Civil de Coímbra, Carlos Lopes, en representación del presidente de la Câmara Municipal de Coímbra, José Manuel Silva, hizo hincapié en los “importantes vínculos” con España, basados en una cooperación transfronteriza “estratégica” que “permitirá valorizar” las características competitivas de estos territorios en el escenario europeo.


“Los municipios son, actualmente, actores de las relaciones internacionales que emergen progresivamente como espacios donde la vida política, social, cultural, ambiental y económica se desarrolla también a escala internacional”, afirmó.


“En un mundo cada vez más globalizado, se observa que las ciudades tienen el potencial para desempeñar un papel relevante y transformador en el ámbito internacional. El hermanamiento entre Coímbra y Zamora, formalizado oficialmente el 4 de julio de 2024, abrió el camino para concretar nuevas oportunidades para ambas ciudades”, agregó.


Carlos Lopes consideró un “orgullo” haber “construido la oportunidad” de firmar un nuevo tratado entre Coímbra y Zamora. “Un tratado de modernidad y de afirmación del progreso. Como decía el alcaide, es muy importante para nosotros mirar hacia el futuro  con el presente bien presente”, dijo.


“Podemos cooperar en múltiples áreas. Identificamos grandes temas de colaboración,  cambio climático, descarbonización de actividades y de la economía, biodiversidad, desafíos urbanos para la sostenibilidad, movilidad, rehabilitación de los centros históricos y nuevos proyectos turísticos”, enumeró.