La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León ha impulsado la tercera edición del programa de educación ambiental ‘Depende de todos, depende de ti’. En esta ocasión, la iniciativa se ha desarrollado a lo largo de tres meses con la participación de 900 estudiantes de Educación Primaria procedentes de 30 centros de la provincia.
El objetivo principal es concienciar al alumnado sobre la importancia de proteger los montes y fomentar la prevención de incendios forestales, una tarea esencial para conservar el patrimonio natural de la provincia. A través de talleres didácticos y juegos, los escolares conocen de primera mano el trabajo de los profesionales del operativo de incendios de la Junta.
Este viernes, se ha realizado la última sesión del programa en el CEIP Obispo Nieto de la capital, con la participación del alumnado, profesorado y personal del Servicio Territorial de Medio Ambiente. Los estudiantes han descubierto los medios materiales y humanos empleados en la lucha contra incendios, observando el funcionamiento de una autobomba, el uso de mochilas extintoras, batefuegos o trajes ignífugos. Además, han recibido plantones para favorecer su implicación activa en el cuidado del medioambiente.
Entre los profesionales del Servicio Territorial de Medio Ambiente se encuentran ingenieros de montes y forestales, agentes medioambientales, conductores, mangueristas y tripulaciones de las cuadrillas de Equipos de Lucha contra los Incendios Forestales (ELIF). Estos efectivos, además de intervenir en incendios, realizan tareas preventivas y vigilan el estado sanitario de los montes durante todo el año
El delegado territorial, Fernando Prada, ha destacado que “es fundamental que los escolares conozcan a las personas que desempeñan esta importante y exigente labor. Los jóvenes son parte fundamental de la solución futura en la protección del medio ambiente y deben valorar el rico patrimonio natural de la provincia para poder conservarlo”. Así, la Junta de Castilla y León mantiene su compromiso con la sensibilización ambiental en el ámbito escolar.
En el año 2024 se registraron 63 incendios forestales, que afectaron a 1.168 hectáreas (251 de superficie arbolada), siendo el año con menor número de siniestros desde 1990. Dos tercios de los incendios fueron conatos de menos de una hectárea, lo que refleja la eficacia y el trabajo del operativo. No obstante, es importante recordar que el 60% de los incendios tuvieron origen intencionado y que un pequeño descuido en la quema puede desencadenar graves consecuencias en el ecosistema.
La Junta continúa mejorando los medios e infraestructuras del operativo de incendios con importantes inversiones. Entre las actuaciones más destacas se encuentra la finalización de la primera fase de mejora de la base aérea de Villardeciervos con una inversión superior al millón de euros, así como el inicio de su segunda fase. También se ha llevado a cabo la construcción de una casa en la base de Rosinos, la remodelación del punto de agua en Pedralba de la Pradería o la mejora de las instalaciones en Vivinera.