La compañía tecnológica Cotesa, del Grupo Tecopy, ha desarrollado una herramienta automatizada y abierta que permite realizar un seguimiento constante del perímetro de los embalses de agua en toda España, de manera que facilite la actualización de la información cartográfica.
Este trabajo, que Cotesa ha realizado para el Instituto Geográfico Nacional (IGN), aporta sobre todo una información muy valiosa desde el punto de vista cartográfico sobre el estado de las numerosas balsas naturales que se forman en numerosos puntos del país, cuyo perímetro se modifica en función de las características del año hidrológico.
El equipo de Cotesa que ha llevado a cabo este proyecto -dirigido por Aurelio García Rochera e integrado por Alberto Barra, Javier Becerra, Ferrán Fernández y Julia Espinosa- ha utilizado fuentes de información abiertas para la recepción de imágenes y otros datos de interés. Entre ellas, utiliza imágenes satelitales de alta definición proporcionadas por Sentinel-1 y Sentinel-2, así como el sensor Geosat-2.
En opinión de García Rochera, el resultado de este trabajo es “una herramienta completamente operacional, compatible con cualquier dispositivo que utilice Windows como sistema operativo, lo que facilita su accesibilidad y uso”. Además de conseguir tiempos de procesamiento “muy razonables”, añadió que se trata de una herramienta “emplea un repositorio gratuito y de código abierto, basado en imágenes satelitales de alta resolución temporal, tomadas con una frecuencia regular que garantiza la actualización constante de los datos”.