El Portal de Transparencia recoge 758 conjuntos de datos públicos, 13 más que el año pasado, distribuidos en 22 categorías

La Junta entrega ocho premios por proyectos vinculados a los datos públicos de la Administración autonómica para desarrollar proyectos de alto valor
|

 08MAX202502681259


El Portal de Transparencia de la Junta recoge en la actualidad 758 conjuntos de datos públicos, 13 más que el año pasado por estas fechas, distribuidos en 22 categorías como Educación, Medio Ambiente o Salud, que la Junta pone a disposición de cualquier ciudadano. A lo largo de esta legislatura, ya se han incorporado 45 conjuntos de datos nuevos de diferentes temáticas.


Así lo destacó el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, quien apuntó que la Administración autonómica “trabaja día a día por ser un gobierno abierto, ofreciendo todos los datos públicos de la forma más accesible posible y rindiendo cuentas a los ciudadanos”, tal y como explicó durante la entrega de los galardones del VIII Premio de Datos Abiertos de Castilla y León, un reconocimiento al talento, la creatividad y el trabajo de los ciudadanos que extraen valor de los datos publicados en el Portal de Datos Abiertos de la Junta, y que se celebra hoy con motivo mañana del Día Mundial de este ámbito.


Estos datos, añadió, “gracias a la posibilidad de reutilización” que ofrece el Gobierno regional, “pueden ser utilizados para diversos objetivos”, entre los que citó generar sitios web o aplicaciones móviles, compartir conocimientos, crear herramientas que sirvan de apoyo a la enseñanza en el aula, etcétera.


El consejero citó también que durante 2024 la Junta tramitó un total de 590 solicitudes de acceso a información pública. “Somos proactivos en la identificación de la información que los ciudadanos nos demandan, y con ello generamos una cultura de la transparencia en nuestra organización, con el objetivo último de que ningún ciudadano quede sin respuesta, y sea respetado su derecho a saber”, defendió.


El principal objetivo del Portal de Datos Abiertos, disponible en la web institucional de la Junta (datosabiertos.jcyl.es), es, en palabras de González Gago, “poner a disposición de la sociedad y hacer públicos los datos que gestiona la Administración, de forma que cualquier persona u organización pueda utilizarlos y extraer su valor”. En definitiva, se trata de “compartir información de valor para la ciudadanía, siempre de la forma más comprensible posible”. “La información y los datos son mucho más valiosos cuando se comparten”, insistió.


Luis Miguel González Gago explicó que estos premios “son muy queridos” en su departamento “porque gracias a ellos hay conexión directa con todos los que trabajan con los datos y contáis con información relevante y actualizada”. El consejero enfatizó el “empeño” de la Junta “por avanzar en un gobierno abierto” y expuso que trabaja “día a día para ello en una triple” circunstancia. En primer lugar, poner los datos públicos “en el centro de un gran cambio global para construir una sociedad equitativa y justa”; en segundo, un “Gobierno transparente que rinde cuentas a los ciudadanos”; y por último, la colaboración con los ciudadanos, con la información que demandan por cualquier canal.


Al respecto, González Gago apuntó que los datos abiertos en el S.XXI son “públicos, abiertos a todo el público, con fines comerciales o no, y accesibles a la ciudadanía en general”, con el fin de que “ayuden a tomar las mejores decisiones y afrontar los retos del mundo”. “Nuestro principal objetivo es poner al servicio de la sociedad los datos que gestiona la Administración para que cualquiera pueda utilizarlos y extraer su valor y compartir información de valor siempre de la forma más comprensible posible. La reutilización de los datos tiene una importancia incalculable para retos de diversa naturaleza”, relató el consejero, quien puso como ejemplo los premiados de hoy, en ámbitos tan diversos como el turismo, el deporte, las oportunidades para la creación de empresas, cultura o medio ambiente a través de espacios naturales.


Para concluir, durante su intervención, González Gago consideró que la rendición de cuentas “es el deber que ejercen los servidores públicos, para informar y responsabilizarse de los recursos asignados y de los resultados obtenidos, siguiendo criterios de legalidad, eficacia y eficiencia”; más ahora, prosiguió, que “gana peso la idea de que estamos en los inicios de la IV revolución industrial, basada en la tecnología, en la que los datos es el combustible”.


Empresa ‘infomediarias’

Por su parte, la secretaria general de la Asociación Multisectorial de la Información (Asedie), Olga Quirós, mostró su satisfacción de que los premiados se refieran a “nuevos productos georreferenciados e incluso se utilizada ya la IA”; e hizo hincapié en la “importancia de la función pública en estos productos”. Recordó que Asedie representa a empresas desde hace 25 años que “crean productos y servicios de valor añadido gracias a los datos”, denominadas “infomediarias”, firmas que “aportan seguridad en las transacciones empresariales y comerciales, ayudan en la toma de decisiones, dan transparencia y contribuyen a luchar contra el fraude y blanqueo de capitales”.


Así, expuso que los clientes de estas empresas son todas las del Ibex-35, las entidades financieras, administraciones públicas, pymes, cualquier ente obligado a acceder a información en cumplimiento de una normativa y un ciudadano y entidades sin ánimo de lucro. “Somos un sector sano y en constante crecimiento”, expuso Quirós, quien durante su discurso de cierre de la entrega de Premios ensalzó el trabajo de la Junta en esta materia, que “lidera en España el acceso a estas bases de datos”.


Proyectos premiados

A la VIII edición de los Premios Datos Abiertos se han presentado candidaturas cuyo denominador común es la utilización de alguna fuente de datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.

A esta convocatoria se han presentado 39 candidaturas, siete más que el año pasado, de las que ocho han resultado premiadas en alguna de las cuatro categorías: Ideas, Productos y Servicios, Recurso Didáctico y Periodismo de Datos.


Las temáticas y objetivos de los trabajos de investigación premiados son muy variados. Por ejemplo, ha resultado premiado un proyecto para orientar, de forma lúdica, a los amantes de la naturaleza en sus visitas a los parques naturales de Castilla y León. También ha sido galardonado otro proyecto para la creación de una aplicación destinada a ofrecer datos reales sobre aparcamientos en dichos parques naturales.


Del mismo modo, ha sido premiada una herramienta innovadora, dirigida a alumnos, para simular la creación y gestión de empresas utilizando datos abiertos reales de la Junta de Castilla y León, junto a una plataforma de inteligencia artificial. De esta forma, estos alumnos pueden mejorar su comprensión y habilidades en asignaturas relacionadas con la creación de negocios.


Un último ejemplo ha sido el reconocimiento a una nueva aplicación para teléfonos móviles en la que se puede consultar el estado de las zonas de baño de Castilla y León, permitiendo al usuario, además, mejorar su conocimiento sobre las zonas rurales en las que se ubican, e impulsar, así, el turismo en estas zonas.

Estos proyectos representan una muestra del alto nivel de utilidad de los datos que la Junta de Castilla y León pone a disposición de la sociedad, y que “sirven para seguir avanzando, entre todos, en la construcción de una Comunidad más moderna y más participativa, ofreciendo cada día más herramientas y oportunidades a todos los castellanos y leoneses para desarrollar su talento”, como narró el consejero.


En el acto de entrega, Luis Miguel González Gago reiteró el compromiso de la Junta “por compartir información de alto valor para la ciudadanía de la forma que pueda resultar más completa y comprensible”. Este trabajo diario de la Administración Autonómica ha supuesto, entre muchos otros reconocimientos, que la Fundación COTEC calificara al Portal de Datos Abiertos de la Junta en 2024 como uno de los portales de este tipo de mayor calidad dentro del conjunto de las administraciones públicas españolas, ocupando el séptimo lugar en un ranking formado por 163 portales analizados.