Toma nota de las actividades culturales que te esperan en la Biblioteca de Zamora los próximos días

Hay propuestas para todos los públicos.
|

Image003


Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd

  • Exposición “Juan Carlos Matilla. Una mirada perdida”

> Del 26 de diciembre al 28 de febrero.

> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora

> Horario: de lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 h. a 21:00 h.
                   Sábado: de 9:00 a 14:00 h.


Esta exposición ha sido organizada para recordar a un gran pintor zamorano, nacido en Toro y apasionado de su tierra, de sus entornos naturales y de sus gentes. A pesar de su temprano fallecimiento, nos ha dejado un magnífico legado artístico que no dejará indiferente a las miradas de todo aquel que se detenga a observar cada detalle de su pintura.


Para un pintor como MATILLA los elementos de la naturaleza no son simplemente verdes, o amarillos, sino que dentro de sí mismos esconden toda una gama de matices que sólo unos ojos sabios y apasionados sabrían apreciar y plasmar en un simple lienzo blanco. Cualquier pequeño detalle del entorno natural es importante, una simple hoja seca, una brizna de hierba, un reflejo en el agua, o un tronco maltrecho son estimados, sublimados y ensalzados como se merecen, ya que son una verdadera maravilla de la naturaleza.


  • “Fiesta de carnaval”. Taller con Sandroux Sigue Soñando

> Día 21 de febrero, de 17:00 a 20:00 h., para chicos y chicas de 6 a 9 años

> Día 28 de febrero, de 17:00 a 20:00 h., para chicos y chicas de 10 a 15 años

> Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora

> Inscripciones en la sección infantil y juvenil de la biblioteca a partir del día 7 de febrero


Image007


Carnaval: fiesta popular que consiste en disfrutar a lo grande.
¡Aquí sabemos cómo divertirnos y vamos a hacerlo en tres sencillos pasos!

Primero, FUERA PADRES.
Segundo, VENIR DISFRAZADOS.
Tercero, DEJAR LA VERGÜENZA EN CASA.

Juegos, manualidades, bailes y chirigotas = el plan perfecto para una tarde inolvidable.
¿Os la vais a perder?

  • Ciclo de Narración Oral. Maritza TejeCuentos (Bolivia-Ibiza)

> Día 28 de febrero

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


  • 18:00 h., para público familiar a partir de 3 años

"Cuentos traviesos"

Es una sesión de cuentos, narrada y con libro álbum, donde la creatividad prevalece sobre la fuerza. El ingenio es clave a la hora de resolver el conflicto en la historia dejando ver enseñanzas importantes para nuestros tiempos, la colaboración, la ternura y la escucha. Retomar el valor que merece todo, desde una mirada de respeto. Sin olvidarnos del ingrediente fundamental para cualquier situación: mucho humor.

  • 19:30 h., para jóvenes a partir de 16 años y adultos

 “Mujeres de mi tierra”

Sesión de narración oral en la que se tejen historias de tradición oral y cuento de autor.  Un retrato de las mujeres del Sur de Bolivia, de sus astucias y sus miedos  para sortearlos. Una mirada hacia la sabiduría popular que siempre acompaña el saber femenino.  Mujeres que forman parte de su propio clan, pero podrían perfectamente ser parte de cualquier otro, pues son parte del imaginario común universal. Un viaje lleno de peripecias donde triunfa el saber intuitivo y la mirada hacia lo colectivo.

  • Disfraces de cuento en la biblioteca

> Días 3 y 4 de marzo, de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:30 h.

> Para niños y adultos

> Sección infantil y juvenil de la biblioteca

> No se necesita inscripción


Image004


Como todos los años, la sección infantil y juvenil de la Biblioteca Pública de Zamora celebra el Carnaval con una actividad en torno a la lectura, impresa y audiovisual, con el objetivo de dinamizar sus fondos y ofrecer una alternativa de ocio durante los días no lectivos.


Image006


"Disfraces de Cuento" es una actividad en la que los niños y adultos que acuden disfrazados a la sala infantil y juvenil tienen la oportunidad de buscar un libro relacionado con su disfraz para ser fotografiados con él.
Con todas las fotografías haremos una exposición en el pasillo de acceso a la sección infantil juvenil.

  • Proyección y coloquio de la película documental “No estás sola” (2024), de Almudena Carracedo y Robert Bahar

> Día 6 de marzo, 18:00 h.

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image009


Con la colaboración de Amnistía Internacional.

Coloquio a cargo de:

  • Esther González González, magistrada de la Audiencia Provincial de Zamora.
  • Silvia Casaseca-Aliste, psicóloga de la Oficina de Atención a Víctimas de Delitos.
  • Mila Rueda, presidenta de la Asociación Zamorana contra la Violencia AZAVI.

Tras la agresión sexual que sufrió una joven en los Sanfermines del 2016 por parte de cinco hombres que se autodenominaron “La Manada”, el documental “No estás sola: la lucha contra La Manada” ofrece una sobrecogedora deconstrucción del caso que culminó en el #MeToo español, cuando un millón de mujeres y jóvenes tomaron las calles al grito de «Hermana, yo sí te creo».
Producida en secreto y contada a través de las palabras de las víctimas supervivientes y de testimonios inéditos de personas cercanas a los hechos, “No estás sola” expone el machismo en la justicia, los medios y la sociedad, y muestra cómo cambió la manera en que un país afronta la violencia sexual hoy en día.
El documental ha sido catalogado por el Ministerio de Cultura para mayores de 12 años, con distintivo “Especialmente recomendado para el fomento de la igualdad de género”.

  • Concierto de flauta travesera y piano, a cargo de Iryna Pasternak y Fernando Barba

> Día 7 de marzo, 19:00 h.

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image012


INSTRUMENTISTAS:

  • Iryna Pasternak, piano.
  • Fernando Barba González, flauta travesera.

REPERTORIO:

J. S. BACH, Sonata en Mi Mayor (BWV 1035).

  • Adagio ma non tanto.
  • Allego.
  • Siciliano.
  • Allegro assai.

F. BORNE, Fantasía brillante sobre temas de Carmen de Bizet.

J. S. BACH, Sonata en Mi menor (BWV 1034).

  • Adagio ma non tanto.
  • Allegro.
  • Andante.
  • Allegro moderato.

F. KUHLAU, Divertimento Nº6 en Do# menor.

F. DOPPLER, Fantasía pastoral húngara.

Más información: https://acortar.link/VJPy2K

  • Conferencia: “Almudena Grandes, literatura y compromiso social”, a cargo de Lucía Álvarez

> Día 8 de marzo, 12:00 h.

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


La idea de esta conferencia surgió gracias al Vicedecanato de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid que, al comprobar muy sorprendidos, que no había nadie especializado en la figura de nuestro Galdós del Siglo XX, es decir, Almudena Grandes, se pusieron en contacto con Lucía Álvarez para encargarle una conferencia sobre la autora que versara sobre su literatura y su compromiso político.

Lucía Álvarez, actriz y directora, pero en este empeño sobre todo amiga de Almudena Grandes, aceptó el reto llevando la conferencia por el lado más personal de la autora.
Hará un repaso sobre los comienzos de la escritora, su literatura, sus inquietudes sociales y todo ello, además de los datos académicos necesarios para este empeño, lleno de anécdotas y curiosidades sobre la autora.

Image016


Además se proyectará el cortometraje inédito de Lucía Álvarez basado en el relato “Amor de madre” de Almudena Grandes, perteneciente a su libro “Modelos de mujer”.

Una conferencia, única, inédita e irrepetible sobre esta gran novelista.

Más información: https://acortar.link/CfotR0