El Ayuntamiento ha dado a conocer las 24 actuaciones que se proponen dentro del Plan de Acción Integrada (PAI), desarrollado dentro de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local, para concurrir a la financiación de los Fondos Europeos de Desarrollo Rural, FEDER; para programas 2021-2027. Las propuestas presentadas por el consistorio zamorano se enmarcan en cuatro ámbitos de actuación: digitalización y dinamización económica; energía y medio ambiente; inclusión; y patrimonio urbano, turismo y cultura. El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y la concejal de Fondos Europeos y Transformación Digital, Ana Belén González, han dado a conocer tanto las acciones como las cuantías y su distribución por los barrios zamoranos. Las 24 acciones se engloban dentro de seis proyectos.
Estos son: Zamora Tecnológica; mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad de edificios y equipamientos públicos; Zamora sostenible y circular; Zamora, barrios y convivencias; Zamora, Patrimonio Vivo; y Zamora Conecta. González ha explicado que a Zamora “le corresponden por población, dentro de estos fondos europeos, un máximo de 15 millones de euros. Estas ayudas priorizan las acciones para una Europa más verde y más próxima a sus ciudadanos, con el objetivo de promover en zonas urbanas un desarrollo medioambiental, económico y social, que redunde en una mejor calidad de vida para los ciudadanos”. Durante la presentación de los proyectos se recordó que desde el Ayuntamiento se promovió un proceso participativo de la sociedad, en el que intervinieron ciudadanos a título individual, grupos políticos y asociaciones e instituciones a través de los consejos sectoriales para recapitular ideas y propuestas que incluir en el PAI.
La responsable de Fondos Europeos añadió que una de los condicionantes de estas ayudas es que “el 50% de las acciones previstas se han de desarrollar en barrios con más necesidades de servicios públicos, y también hemos querido proponer acciones necesarias para la ciudad, viables y que se puedan ejecutar en el periodo previsto por la convocatoria”, cuyo horizonte de finalización es 2030. Correspondió al alcalde zamorano el desglose y explicación de los proyectos.
Así, para Zamora tecnológica se proponen actividades por valor de 4,8 millones de euros. Para la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad de edificios y equipamientos públicos 6,6 millones; dentro de Zamora sostenible y circular las actuaciones propuestas supondrían una inversión de 6,5 millones; las actuaciones incluidas dentro Zamora, barrios de cuidado y convivencia, supondrían 2,9 millones; Zamora, Patrimonio Vivo contaría con actuaciones por valor de 1,15 millones y por último, las propuestas a realizar dentro del proyecto Zamora Conecta un total de 5,55 millones.
El plazo para presentar los proyectos concluye el próximo viernes, por lo que se ha estado trabajando hasta última hora para dar forma a esta propuesta. “Se ha hecho un buen trabajo y de forma profesional a través de una empresa especializada, la cual ha trabajado sobre las propuestas presentadas por el equipo de gobierno, quienes hemos hecho un seguimiento día a día de estos proyectos para matizar el desarrollo de los mismos”, añadió el primer edil. Guarido apuntó que el total de las actuaciones propuestas elevaría la inversión hasta los 27,5 millones. “El máximo son 15 millones, pero nosotros pedimos más ya que son proyectos necesarios para la ciudad y en función de lo que nos den habrá que reajustar estas propuestas”. Dentro de las acciones que se concedan, el Ayuntamiento deberá cofinanciar las mismas con el 25% del presupuesto.
El alcalde señaló que Plan propuesto cumple con una de las claves de esta convocatoria, que al menos el 50% de las actuaciones se realicen en barrios desfavorecidos. “La distribución de la renta corresponde a la Agencia Tributaria, que establece la renta por barrios”, añadió Francisco Guarido. Estas zonas son Alberca, Villarina, Arenales, Siglo XXI, Cabañales, Sepulcro, Los Bloques, Asturias Ciudad Jardín, Villagodio, Vista alegre, Pantoja, Peña Trevinca, Pinilla, San Frontis-Carracal, San José Obrero y San Lázaro. Las actuaciones planteadas en estas zonas suponen el 50,4% de la inversión, mientras que en barrios no desfavorecidos la inversión es del 18,5% y el 31,1% restante se destina a actuaciones generales para toda la ciudad.