Actividades culturales para los próximos días en la Biblioteca de Zamora

​Encontrarás propuestas para todos los públicos.
|

Image003


Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd

      Exposición "Juan Carlos Matilla. Una mirada perdida"

> Del 26 de diciembre al 28 de febrero.

> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora

> Horario: de lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 h. a 21:00 h.
                   Sábado: de 9:00 a 14:00 h.


Esta exposición ha sido organizada para recordar a un gran pintor zamorano, nacido en Toro y apasionado de su tierra, de sus entornos naturales y de sus gentes. A pesar de su temprano fallecimiento, nos ha dejado un magnífico legado artístico que no dejará indiferente a las miradas de todo aquel que se detenga a observar cada detalle de su pintura.


Para un pintor como MATILLA los elementos de la naturaleza no son simplemente verdes, o amarillos, sino que dentro de sí mismos esconden toda una gama de matices que sólo unos ojos sabios y apasionados sabrían apreciar y plasmar en un simple lienzo blanco. Cualquier pequeño detalle del entorno natural es importante, una simple hoja seca, una brizna de hierba, un reflejo en el agua, o un tronco maltrecho son estimados, sublimados y ensalzados como se merecen, ya que son una verdadera maravilla de la naturaleza.


      "Fiesta de carnaval". Taller con Sandroux Sigue Soñando

> Día 21 de febrero, de 17:00 a 20:00 h., para chicos y chicas de 6 a 9 años

> Día 28 de febrero, de 17:00 a 20:00 h., para chicos y chicas de 10 a 15 años

> Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora

> Inscripciones en la sección infantil y juvenil de la biblioteca a partir del día 7 de febrero


Image007


Carnaval: fiesta popular que consiste en disfrutar a lo grande.
¡Aquí sabemos cómo divertirnos y vamos a hacerlo en tres sencillos pasos!

Primero, FUERA PADRES.
Segundo, VENIR DISFRAZADOS.
Tercero, DEJAR LA VERGÜENZA EN CASA.

Juegos, manualidades, bailes y chirigotas = el plan perfecto para una tarde inolvidable.
¿Os la vais a perder?

      III Conciertos de Música Tradicional. La Espuela

> Día 21 de febrero, 19:00 h.

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image011


La Asociación Etnográfica y grupo tradicional de La Espuela es una formación relativamente nueva. Consolidada en el año 2020, todos sus integrantes tienen una gran trayectoria recorriendo los caminos de la cultura tradicional de la provincia Charra.


"La Espuela" se forja con el propósito de recopilar, disfrutar, mantener y compartir el gran legado que se guarda en nuestros pueblos y en la memoria de nuestros mayores.


En nuestro hacer mostramos diferentes estampas del día a día de nuestros pueblos, haciendo un recorrido por las diferentes comarcas de nuestra provincia, haciendo un gran homenaje a todos aquellos que nos han dejado algo para contar y reviviendo momentos donde el baile, la danza, el canto, la indumentaria o la música son los protagonistas y encargados de contar una historia. Una historia que nos pertenece a todos y tenemos la obligación de ponerla en valor".


      Taller "Tus padres también molaban", con Sandroux Sigue Soñando

> Días 1, 8, 15 y 22 de febrero, 19:00 h.

> Para jóvenes de 9 a 15 años

> Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora

> Inscripciones en el mostrador de la sección infantil y juvenil a partir del día 17 de enero


Image013


No, vuestros padres no nacieron en la era de los dinosaurios.
No jugaban con huesos de mamut y no tenían que hacer pinturas rupestres para comunicarse.
No vestían con pieles de animales y no pasaban el día escondidos en sus cuevas.

Eso sí, han crecido felices en los años 70, 80 o 90, rodeados de su tribu. Tuvieron la suerte de evolucionar en una época de grandes cambios e innovaciones.
¿Queréis saber cómo se lo pasaban hace 40 o 50 años?
¿Seréis capaces de disfrutar tanto como ellos?

¿Qué vamos a hacer?: juegos clásicos de estos años, customización (moda de los 80-90), manualidades, descubrimiento de antigua tecnología, investigación...


      Ciclo de cine de Brasil: "2 perdidos numa noite suja"

> Día 25 de febrero, 18:00 h.

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image015


"2 perdidos numa noite suja" (2002), dirigida por José Jofflly

Género: Drama
Duración: 100 min.
No recomendada para menores de 16 años

El encuentro explosivo de dos inmigrantes brasileños que se encuentran en Nueva York tratando de sobrevivir. Paco, añora el éxito y el poder, pero vive con el temor de ser encarcelada y deportada por el Servicio de Inmigración. Tonho, un artista liberal, sueña con desarrollar su talento. Ambos, viven una turbia historia de amor, plagada de desencuentros.
Basada en la obra de Plínio Marcos.

      Presentación del libro "Venecia, la ciudad devorada", de Pascual Úbeda de Mingo

> Día 26 de febrero, 19:30 h.

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image017


"Venecia, ciudad devorada", Barcelona, Ed. Cannaregio,  (2023), 
Presenta, Carlota Rodríguez Manzano (arquitecta técnica)

El libro habla de la presión del turismo en la ciudad de Venecia, que ha ido poco a poco expulsando a sus residentes, y profundiza en  el valor de su patrimonio arquitectónico y sistemas constructivos.

Pascual Úbeda de Mingo, aparejador y Doctor en Sociología en la rama de Antropología, ejerció como Catedrático de Rehabilitación de Edificios en la Universidad Politécnica de Madrid.
El amplio conocimiento del sector de la construcción le viene del ejercicio de su profesión y de antecedentes familiares. Como él mismo indica, es constructor como su padre y su abuelo. Su trabajo ha sido reconocido por su enfoque en la arqueología urbana y la valoración de los espacios construidos. Es un arquitecto técnico comprometido con la investigación y la preservación del patrimonio arquitectónico. Sus libros y contribuciones han enriquecido el campo de la arquitectura y la historia del arte. Su último libro, Venecia; la ciudad devorada (Barcelona, 2023), es un testimonio más de ello.

      Encuentro literario homenaje a la poeta Margarita Ferreras en su 125 aniversario.

> Día 27 de febrero, 19:30 h.

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image020


Este encuentro literario constituye un homenaje a la poeta Margarita Ferreras (Alcañices, 1900-Palencia, 1964), escritora de la Generación del 27 en el entorno de la Edad de Plata, con motivo del 125 aniversario de su nacimiento.
Muchas de las escritoras de esta generación permanecen ocultas en la transmisión literaria de la primera mitad del siglo XX. El silencio llegó, como una losa, tras la Guerra Civil y la Dictadura. También, el camino del exilio.
Este homenaje, en el 125 aniversario de su nacimiento, pretende ser un acto de justicia poética, un grito de libertad que otras personalidades y artistas claman en su nombre. Es el tiempo de la restitución cultural. Nuestro objetivo: rescatarla de un lugar, donde hasta ahora, habitó el olvido.

Participan en el encuentro: María Jesús Fuentes,Pilar Antón, Yolanda Fidalgo y Jesús Losada.

Coordina el acto: Lola Fidalgo Estévez

Además, participarán en el homenaje los músicos del Conservatorio Profesional «Miguel Manzano» (Zamora):

  • Alicia Fermoselle Martín/Natalia Zapatero Campo (Piano/Saxo)
  • Álvaro Sánchez Mangas (Violoncelo)
  • Jimeno Cantoral Prieto (Violín)

Más información: https://acortar.link/yZRQ4q

      Ciclo de Narración Oral. Maritza TejeCuentos (Bolivia-Ibiza)

> Día 28 de febrero

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image019


  • 18:00 h., para público familiar a partir de 3 años

"Cuentos traviesos"

Es una sesión de cuentos, narrada y con libro álbum, donde la creatividad prevalece sobre la fuerza. El ingenio es clave a la hora de resolver el conflicto en la historia dejando ver enseñanzas importantes para nuestros tiempos, la colaboración, la ternura y la escucha. Retomar el valor que merece todo, desde una mirada de respeto. Sin olvidarnos del ingrediente fundamental para cualquier situación: mucho humor.

  • 19:30 h., para jóvenes a partir de 16 años y adultos

 "Mujeres de mi tierra"

Sesión de narración oral en la que se tejen historias de tradición oral y cuento de autor.  Un retrato de las mujeres del Sur de Bolivia, de sus astucias y sus miedos  para sortearlos. Una mirada hacia la sabiduría popular que siempre acompaña el saber femenino.  Mujeres que forman parte de su propio clan, pero podrían perfectamente ser parte de cualquier otro, pues son parte del imaginario común universal. Un viaje lleno de peripecias donde triunfa el saber intuitivo y la mirada hacia lo colectivo.