“Asimismo, a petición del alcalde de Zamora, vamos a estudiar nuevas parcelas para volver a construir, por parte de la Junta de Castilla y León, viviendas para personas y familias con escasos recursos, principalmente jóvenes, que suelen ser nuestro objetivo inicial, porque entendemos que, ahora mismo, son los que más dificultades están sufriendo” anotó.
María Pardo hizo estas declaraciones en la plaza de Santa María la Nueva, adonde acudió para visitar las obras del nuevo Museo de Semana Santa, además de comprobar después el estado de la construcción del Centro Cívico. Tras las visitas, la directora general mantuvo una reunión con el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, para abordar la vivienda, “una problemática en la que estamos muy involucradas todas las administraciones”, según señaló.
Analizar parcelas
En este contexto, recalcó que la Junta está “dispuesta” a “seguir atendiendo las necesidades de la ciudadanía en las provincias donde nos lo piden y donde lleguemos a ese acuerdo” y apostilló: “El alcalde nos ha ofrecido parcelas a la Junta de Castilla y León y las vamos a analizar para los próximos años, incrementar la oferta del parque público en Zamora”.
Por su parte, el alcalde de Zamora explicó que, antes de precisar de qué parcelas se trata, se analizará “si encajan” en los proyectos de la Junta de Castilla y León. “Para nosotros, sería muy bueno, muy positivo para la ciudad que, además de las 42 que ya se están haciendo en Vista Alegre, pudiéramos hablar de otras parcelas y de un incremento de la vivienda social, de vivienda de alquiler e, incluso, de protección oficial”, observó.
“Zamora está subiendo en población. Eso es fundamental porque, si fuéramos a menos, habría que replantarse las cosas. Todo lo que se va a hacer con los militares en Monte la Reina es muy positivo también porque es una cantidad importante de personas que van a venir. La zona por excelencia para poder vivir, además de Toro, va a ser Zamora capital”, expuso.
Igualmente, recordó que la Administración autonómica está construyendo un polígono industrial a cuatro kilómetros de la ciudad, en referencia al polígono ’Zamora Norte’, en Monfarracinos. “Todo eso nos da una perspectiva de población y creo que hay que atender en el factor vivienda, que es esencial para la gente joven en estos momentos”, recalcó.
Vivienda en el mundo rural
Por su parte, a instancias de la directora general, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, coincidió en que la vivienda es “uno de los principales problemas que tenemos sobre la mesa” y recordó que la Institución provincial lleva varios meses trabajando con una fundación para ocupar puestos de trabajo en pueblos de la provincia. “Llevamos 25 familias incorporadas y nos estamos entonando con un problema que es la falta de vivienda en el mundo rural. A raíz de eso firmamos un convenio con la Junta de Castilla y León para construir 100 viviendas en la provincia. Ya tenemos una serie de ayuntamientos que nos han remitido la documentación inicial que le hemos presentado”, destacó.
“En primer lugar, tener demanda de solicitantes y, en segundo lugar, tener terrenos. Ayer, con responsables de la SOMACyL, hemos estado revisando la documentación. Algunos ayuntamientos nos han propuesto parcelas en las que no se puede edificar porque no tienen frente de fachada o servicios. Cuando tengamos ese trabajo de campo, empezaremos a redactar, en colaboración con la Junta, los proyectos”, aclaró.
En este contexto, Faúndez Domínguez calificó de “bastante buena” la respuesta en la provincia, aunque reconoció que “tenemos que ser prudentes a la hora de hacer la distribución” de ese tipo de viviendas.
“Las viviendas van a ser proporcionales a la demanda y cuando tengamos suelo en condiciones donde poder construir. Hay ayuntamientos que nos han planteado parcelas que reúnen todos los requisitos donde se pueden hacer viviendas de calidad y a unos precios atractivos, además de las bonificaciones”, anotó.
Por el momento, han mostrado interés por el proyecto 25 ayuntamientos, entre ellos los de como Benavente, Santa Cristina de la Polvorosa, Morales del Vino, Alcañices, Fonfría y Venialbo. “Es un proyecto abierto. Somos conscientes de que hay un cupo de 100 viviendas y se atenderá primero a los solicitantes que primero lo hayan pedido”, advirtió.