¿Preparado para moverte en una Zamora con más vida? Esa sensación se proyectará desde mañana gracias a MELIZA, la feria que atrae a miles de visitantes de otras provincias y a expertos llegados desde diversos puntos del mundo. Hablamos de un encuentro "rentable para los zamoranos y para todo el sector apícola de la provincia", asegura su director, Francisco Alonso. No en vano, sólo en operación de negocio, en venta de maquinaria, se superará el millón de euros; por no hablar de la ocupación hotelera o el sinfín de reservas en restaurantes.
POR ENCIMA DEL RESTO DE FERIAS
Uno de los eventos más aplaudidos por los zamoranos y por el público foráneo regresa a IFEZA con una imagen más fresca y profesional. Sin duda, este punto resulta más que relevante para cualquier propuesta internacional que se precie. "En eso arrasamos a todas las ferias de España y ese es el secreto por el que MELIZA está donde está", manifiesta Alonso, quien añade otras dos claves: la posición geográfica de nuestra provincia (epicentro de todo) y unas instalaciones inmejorables.
PRESIDENCIA DE HONOR DEL REY
MELIZA 2025, que contará con la presidencia de honor del Rey, Felipe VII, "tanto del Congreso como de la Feria 2025", aunque no podrá estar presente, es una feria "más grande que la del año anterior". Otra novedad radica en la estética de los estands: "Este año van a ser negros en lugar de blancos, lo que le va a dar una imagen más profesional. La moqueta será combinada; la dorada de todos los años y la negra".
Por otro lado, añade Alonso, "al túnel de la miel le hemos dado otra vuelta. Ya no aparece cada tarro con un dispensador encima, lo que era muy pringoso. Hemos hecho unos dispensadores artesanales con un sistema antigoteo a través de los cuales sale la miel necesaria".
MÁS SOBRE EL TÚNEL DE LA MIEL
Hay que decir también que cada una de las 28 muestras de miel de este túnel se han enviado a analizar para elaborar una ficha de cata de cada una. Hay un plantel de expertas de la Universidad de León que se encargan de esta tarea. El consumidor podrá "distinguir y aprender" sobre las partes olfativa o gustativa.
LOS EXPERTOS MÁS PUNTEROS
Otra de las partes indispensables de IFEZA es el apartado de las ponencias ("muy potentes", avisa Alonso). La organización busca siempre a nombres de relevancia internacional en el ámbito que tratamos. Entre los invitados de este año figura Carlos Ceballos, que viene de Nueva Zelanda "y es uno de los apicultores más reconocidos del mundo". Se dedica a la producción de miel de manuka, una miel que únicamente se vende en herbolarios y famarcias. "Es carísima y se vende en frascos muy pequeños. Se le han descubierto muchas propiedades médicas", valora Alonso, quien desvela que Ceballos contará a los visitantes "cómo maneja sus colmenas" (unas colmenas que se trasladan "en helicóptero").
Otro de los nombres más destacados es el de Humberto Moreno, otro apicultor, experto en selección de reina. "Es muy reconocido en redes sociales", apunta el director de IFEZA, quien nombra también a Marta Guarna, "del mundo de la ciencia, una de las mayores expertas en apicultura del planeta".
LAS 20.000 VISITAS
Ellos serán algunos de los protagonistas en este encuentro que cuenta con las "empresas más punteras de Europa" y cuyo objetivo es cumplir con lo conseguido "el pasado año", es decir, recibir la visita de unas 20.000 personas.
Puedes consultar las propuestas para mañana viernes, el sábado y el domingo, en la web oficial de MELIZA.