El motivo por el que 'Mañaneros' visita este pueblo de Zamora

El encuentro será mañana, jueves 13 de febrero, a partir de las once y media. ​
|

Jambrina


El programa “Mañaneros” de TVE mañana jueves 13 de febrero a las 11:30, visita el pueblo de Jambrina para conocer sus reivindicaciones e inquietudes con respecto a la construcción de plantas de biogás muy cercanas al casco urbano del pueblo. Ya existen fuertes rumores de los que no tenemos constancia oficial, sobre el proyecto de una tercera planta consecutiva a las 2 ya previstas.


Este nuevo proyecto estaría situado en el término municipal de Santa Clara de Avedillo pero pegando a las dos anteriores, de forma que Jambrina está expuesta a los mismos inconvenientes: 

• Demasiada cercanía al casco urbano. 

• Los aires predominantes van hacia el pueblo.

• Las aguas superficiales también van hacia el pueblo, pasan al lado del deposito de agua. Las subterráneas por supuesto también.



BIOGÁS ASÍ NO - JAMBRINA LUCHA SE SUMA A LAS PROTESTAS ANTE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN: “NI EL AIRE NOS DEJÁIS” 

● La Asociación “Biogás así no - Jambrina lucha” pudo acceder al hemiciclo donde se mencionó el caso de las dos plantas de biogás que amenazan a su pueblo y manifestar su rechazo.

● Al pleno de las Cortes han llegado algunas de las críticas y demandas de la Asociación como la falta de transparencia y de criterios adaptados para poder tramitar estos proyectos. 


El martes 11 de febrero la Asociación “Biogás así no - Jambrina en Lucha” participó en la manifestación ante las Cortes de CyL y una delegación accedió al primer pleno del año para representar a Jambrina en el hemiciclo. Tras haber mantenido dos reuniones la semana pasada con el grupo parlamentario del PP y con el portavoz del grupo mixto Francisco Igea, este último ha planteado varias dudas en el pleno sobre los más de 90 proyectos de plantas de biogás que se están planteando “con tanta prisa” en toda la comunidad, contrastándolo con las 3 que actualmente operan, y concretamente con las 2 instalaciones que afectarían a Jambrina. El señor Igea ha resaltado que, a pesar de que las dos plantas se encuentran en el término municipal de Peleas de Abajo, “casualmente” están más cerca de Jambrina, a apenas 1.500 metros de su núcleo urbano. 


De la misma manera, ha manifestado la incongruencia que supone que las dos plantas que afectan a Jambrina estén tan cerca la una de la otra cuando Castilla y León tiene una extensión de 94.225km2 , la tercera región más extensa de la Unión Europea. ¿Por qué tanta prisa? Esta ha sido la pregunta del diputado de Ciudadanos. Una pregunta que también intriga a los vecinos de Jambrina. La tramitación actual se está llevando a cabo sin haber aprobado el Plan Regional de Biogás para la comunidad, un documento clave que sirva de marco de referencia y permita asegurar una buena ordenación del territorio. La ausencia de este marco legal facilita a cualquier empresa el proceso de instalación de estas plantas a expensas del medio ambiente, la población local, etc.


En esta misma línea ha intervenido el procurador del PSOE, José Luis Vázquez, quien ha insistido en que la “falta intencionada” de regulación y transparencia frustra a las poblaciones rurales tal y como está sucediendo entre los jambrineros y jambrineras. Ante esta situación, ambos representantes se han hecho eco de la demanda social de aplicar una moratoria a la tramitación de este tipo de plantas hasta que no se apruebe el Plan Regional de Biogás. 


El portavoz Francisco Igea recalca también la implicación de empresas como ENCE, promotora de una de las dos plantas que amenazan a Jambrina. El portavoz la califica como “brillantes puertas giratorias” para partidos como el PP, siendo uno de los casos más recientes el nombramiento como directora general de calidad del medio ambiente en Galicia de la mujer de un directivo de esta empresa. Por su parte, el Consejero de Medio Ambiente, el sr. Suárez-Quiñones, ha insistido en su mantra que la normativa vigente es muy garantista, más concretamente que se trata de una “atomización garantista”. 


Sin embargo, la Asociación considera que no ha sido capaz de dar respuesta a las preguntas parlamentarias de sus compañeros y que la normativa vigente no es garantista ni con la población local ni con el medio rural. Es más, consideran que el “proceso de participación ciudadana” y “la absoluta transparencia” no se han llevado a cabo. Esta respuesta suscitó la frustración de los vecinos de Jambrina que protestaron en el hemiciclo y fueron expulsados por ello al grito de: “ni el aire nos queréis dejar” o “vais a echar a la gente de sus pueblos”. “Biogás, así no - Jambrina Lucha” agradece al señor Igea por haber llevado su causa al hemiciclo de CyL. Desde la Asociación se comprometen a seguir trabajando por defender los intereses de su pueblo sobre el de las empresas y llevarán su causa ante todas las instituciones que sean necesarias para evitar que les pongan a la puerta de casa estás dos instalaciones que ponen en riesgo su bienestar, calidad de vida y su entorno.