El Ayuntamiento de Zamora, cumpliendo con el documento programático aprobado en la sesión constitutiva de la “Mesa de trabajo por la mejora de los servicios ferroviarios en la ciudad y provincia de Zamora”, ha solicitado formalmente una reunión con el titular de la cartera ministerial de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente Santiago, para abordar las principales peticiones realizadas por la Asociación de Usuarios “AVE Zamora”.
La carta ha sido redactada por el concejal de Obras e Infraestructuras y presidente de dicha Mesa Pablo Novo Espiñeira. La Mesa de trabajo es una herramienta participativa constituida el pasado 29 de enero que aglutina a todos los grupos políticos municipales con representación en el Pleno, a la Subdelegación del Gobierno, a la Delegación Territorial de la Junta, a la Diputación Provincial, a los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT, a las organizaciones de carácter empresarial CEOE y Cámara de Comercio, a la Asociación de Usuarios “AVE Zamora”, a la Asociación Ferroviaria Zamorana así como a la fundación hispano-lusa “Rey Afonso Henriques”.
Las principales peticiones recogidas en dicho documento programático reivindican la necesidad de implementar un servicio “Avant” verdaderamente madrugador que permita a centenares de trabajadores su desplazamiento diario para acudir a sus puestos de trabajo en Madrid facilitando su residencia en Zamora. También se solicita el incremento a dos frecuencias “ida y vuelta” diarias del servicio regional de “Media Distancia” que une las comarcas de Sanabria, Aliste, Tábara, Alba, Zamora y Toro con Valladolid, y que facilita el tránsito diario de pensionistas, estudiantes y trabajadores de los pueblos a Zamora ciudad, mejorando además la intermodalidad entre los servicios convencionales y los de “Alta Velocidad”.
Además, dicho documento resalta la importancia de crear y blindar los abonos laborales para garantizar su estabilidad a futuro, al tiempo que recaba el apoyo sin fisuras a la propuesta portuguesa de conectar Oporto con Madrid a través de Zamora, aprovechando el trazado ferroviario ya existente en la línea de “Alta Velocidad” que une Galicia y Madrid.
En la carta, Novo ha destacado la importancia de la movilidad como “un elemento primordial para todas las administraciones a la hora de diseñar una serie de políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad en la vida cotidiana de la gente, facilitando la conciliación entre la vida laboral y la familiar”, en la línea de las peticiones demandadas por la asociación de usuarios zamorana, al tiempo que ha defendido la política de abonos ferroviarios como “un revulsivo que ha incentivado e incrementado de forma exponencial el número de usuarios que diariamente utilizan nuestro transporte público, sirviendo éstos para desahogar notablemente la economía de millones de trabajadores de nuestro país que tanto se han visto beneficiados por la misma“.
Con esta comunicación se da el primer paso institucional tras la constitución de la Mesa de trabajo, a la espera de la respuesta ministerial para, tal y como resaltó Novo en la misma, “poder transmitirle nuestra sensibilidad institucional respecto a los servicios ferroviarios y poder abordar perspectivas de futuro en lo que a ellos respecta”.
Esta es la carta que han enviado:
Estimado Sr. Ministro: El pasado 29 de enero tuvo lugar la sesión constitutiva de la “Mesa de trabajo por la mejora de los servicios ferroviarios en la ciudad y provincia de Zamora”, una herramienta participativa que desde el Ayuntamiento de Zamora hemos auspiciado a instancias de la Asociación de Usuarios “AVE Zamora” con el fin de promover un debate serio y sosegado sobre la situación ferroviaria tanto en nuestra ciudad como en nuestros pueblos, en el que se vean inmersos tanto los propios usuarios así como las instituciones y las asociaciones y entidades representativas de la sociedad civil a nivel local:
https://www.zamora.es/noticia.aspx?idNoticia=114938
Sin duda, la movilidad es un elemento primordial para todas las administraciones a la hora de diseñar una serie de políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad en la vida cotidiana de la gente, facilitando la conciliación entre la vida laboral y la familiar así como para continuar avanzando por la senda de la eficiencia y la sostenibilidad sobre las que debemos construir las comunicaciones en la España del futuro que entre todos debemos construir.
La política de abonos de su gobierno ha supuesto, sin duda, un revulsivo que ha incentivado e incrementado de forma exponencial el número de usuarios que diariamente utilizan nuestro transporte público para la realización de sus quehaceres cotidianos, especialmente en una coyuntura marcada por la inflación, sirviendo éstos para desahogar notablemente la economía de millones de trabajadores de nuestro país que tanto se han visto beneficiados por la misma.
Es en este contexto en el que, desde el Ayuntamiento de Zamora, hemos promovido dicha “Mesa de trabajo”, en la cual nos encontramos representados proporcionalmente todos los grupos políticos municipales que formamos parte del Pleno, la Subdelegación del Gobierno en Zamora, la Diputación Provincial de Zamora, la Delegación Territorial de la Junta en Zamora, los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT, las organizaciones de carácter empresarial CEOE y Cámara de Comercio, la mentada Asociación de Usuarios “AVE Zamora”, la Asociación Ferroviaria Zamorana así como la fundación hispanolusa “Rey Afonso Henriques”.
En dicha sesión constitutiva hemos aprobado un documento programático presentado por la asociación de usuarios en el que, además de una serie de consideraciones de carácter genérico, se recogen una serie de propuestas concretas respecto a la implementación de nuevos servicios ferroviarios que sin duda mejorarían sustancialmente la condiciones de vida de centenares de viajeros que utilizan los servicios ferroviarios en nuestra ciudad y provincia de forma diaria, especialmente los trabajadores cuyos empleos radican en la capital nacional, y que ven en dichos servicios ferroviarios el vehículo instrumental mediante el cual poder fijar su residencia en nuestra ciudad y pueblos.
Las medidas más significativas, que también fueron apoyadas de forma unánime por todos los grupos políticos municipales mediante el acuerdo de Pleno del mes de octubre del pasado año 2024, el cual también hemos remitido a su Ministerio, incluyen la implementación de un servicio “Avant” madrugador, en la línea bajo obligación de servicio público (OSP) Zamora-Madrid, con un horario que verdaderamente permita acudir a centenares de trabajadores a sus puestos de trabajo en la capital nacional, proponiendo como posibles horarios de salida las 06:00h o las 06:30h, así como una segunda propuesta que aboga por incrementar a dos relaciones “ida y vuelta” diarias el actual servicio regional de “Media Distancia”, prestado con el material rodante serie 594 de Renfe Operadora, que une la vecina ciudad de Valladolid con Zamora y Puebla de Sanabria, prestando además servicio a otra serie de comarcas ubicadas a lo largo del recorrido; línea, también, bajo obligación de servicio público.
Se trata, por lo tanto, de dos propuestas razonables cuya implementación tendría una repercusión sumamente positiva para centenares de trabajadores, estudiantes y pensionistas, con una alta rentabilidad social que sin duda encaja dentro de los parámetros que desde las administraciones públicas debemos promover en lo que respecta a los servicios públicos, sirviendo además como dos medidas que facilitarían la retención y asentamiento de nuevos residentes en nuestra ciudad y provincia, tan necesarios para paliar la sangría demográfica que vivimos desde hace décadas.
El motivo de esta carta es solicitarle una reunión para poder abordar estas y otras cuestiones concernientes a los servicios ferroviarios que prestan servicio en nuestra ciudad y provincia, con el fin de poder transmitirle nuestra sensibilidad institucional respecto a estos temas y poder abordar perspectivas de futuro en lo que a ellos respecta. Quedo a su entera disposición para explicarle directamente estas propuestas, y agradeciendo de antemano su disposición. Pablo Novo Espiñeira Concejal de Obras, Infraestructuras Urbanas, Movilidad y Participación Ciudadana (Documento firmado electrónicamente