Asimismo, el aumento anotado por la Comunidad se asemeja a la evolución del conjunto del país, de acuerdo a la información de la Asociación, que señala que en 2024 recibieron 14.088 casos (2.017 más que en 2023), de los cuales 798 tuvieron como resultado la muerte (196 más que en 2023). Esto, indicó ‘El Defensor del Paciente’, supone 38 casos al día de presunta “mala praxis médica”.
Por provincias, Valladolid es la que aglutinó un mayor número de casos, con 277, seguida de León, con 186; Burgos, con 98; Salamanca, con 84; Segovia, con 50; Ávila, con 45; Zamora, con 33; Palencia, con 27, y Soria con 12. En cuanto a los hospitales, la Asociación recibió un mayor número de denuncias por actuaciones en el Complejo Asistencial Universitario de León, seguido por el Hospital Universitario Río Hortega y Clínico de Valladolid. El cuarto puesto fue para el de Burgos y el quinto, para el de Salamanca.
En su memoria, la Asociación sostiene que la sanidad castellana y leonesa “precisa pasar por el taller”, ya que considera que se encuentra en “el ojo de huracán” con “diversas incógnitas” por solventar como la “acuciante” falta de profesionales, problema que para ‘El Defensor del Paciente’ requiere de medidas urgentes. A su juicio la situación es fruto de una gestión de la Junta de Castilla y León basa en “políticas erráticas y promesas que no se cumplen”.
Como ejemplo, la Asociación aludió a la oncología en El Bierzo (León), que conllevo hasta una denuncia ante la Fiscalía. “Como de costumbre, la Junta ha intentado acallar la crítica social parcheando, pero no es la solución. Pan para hoy y hambre para mañana”, señaló el colectivo quien también aludió a la “falta de equilibrio” de la Atención Primaria por la “desigualdad” en el acceso al ser “más rápido” y “de mayor calidad” en las ciudades, frente al medio rural.
“La falta de médicos de familia y enfermeros en los centros de salud de Sacyl está originando citas a tres semanas vista y consultas más cortas”, indicó la Asociación, que también denunció un “déficit” de camas hospitalarias y la necesidad de una "buena” estrategia en salud mental son otros aspectos por abordar. En cuanto a la lista de espera quirúrgica, la Asociación habla de una demoria media de 100 días y un registro de pacientes de 30.38 personas. “Comparada con el resto de las comunidades ni frío ni calor, en la zona media", concluyó.