El belén de la Diputación de Zamora instalado por ‘La Morana’ recibe más de 45.000 visitas

El montaje de la iglesia de La Magdalena registra más de 28.000 visitas
|

Belu00e9n


El montaje ‘Con buena devoción. Belenes barrocos’, realizado por la Agrupación Belenista ‘La Morana’ para la Diputación de Zamora, recibió más de 45.000 visitas en la sala de exposiciones de La Encarnación. Además, el belén montado en la iglesia de La Magdalena para el Ayuntamiento de Zamora recibió más de 28.000 visitas.


En el caso de La Encarnación la cifra alcanza el máximo resultado de los obtenidos por La Morana en sus 25 años de trayectoria belenista. “Destaca la alta valoración del público del conjunto resultante de la integración en la muestra de los belenes históricos, de una importancia patrimonial de primera línea, con el belén monumental barroco en un único discurso expositivo que recreaba las navidades zamoranas de finales del siglo XVII incluyendo la vista de la ciudad realizada por Carlos Adeva o la recreación de la mítica torre de La Gobierna”, según explicaron fuentes de ‘La Morana’.


“Una vez más, la exposición belenista de la plaza de Viriato vuelve a coronarse como la muestra del calendario cultural zamorano más visitada del año 2024. La afluencia de público, incluso en el horario matinal, superaba una media diaria en la Diputación de Zamora de 1.300 visitantes, a los que se suman los más de 500 escolares de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que realizaron las visitas guiadas y, también, las visitas nocturnas para adultos coordinadas por el Educación y Cultura Provincial”, añadieron.

Por su parte, el belén del Ayuntamiento de Zamora consolida su ubicación en iglesia de La Magdalena y, prácticamente, dobla las cifras del año pasado gracias a la colaboración de la Fundación ZamorArte - Obispado de Zamora, “aprovechando el tirón del templo románico más visitado de la ciudad”.


“El gran formato de las figuras del insigne escultor Mayo Lebrija y la escenografía hebrea de amplia perspectiva ha llamado sobremanera la atención de los miles de visitantes recibidos”, apuntaron.

En este contexto, los responsables de ‘La Morana’ consideraron que el aumento de las cifras de visitantes responde a la apertura de las exposiciones antes del puente de diciembre, “sumándose a la oferta cultural y turística que disfrutó la gran afluencia de visitantes de esas jornadas”; la ausencia total de lluvias durante el periodo navideño y las altas temperaturas registradas en el primer tramo, y la ubicación de las exposiciones en las zonas más concurridas, tanto en el ámbito comercial como en las rutas y recorridos turísticos y culturales de las diferentes ciudades sedes de nuestras exposiciones.


Asimismo, influyeron “la elaborada presentación, calidad artística de las figuras y escenografías, además de la espectacularidad técnica de las diferentes y novedosas propuestas belenistas de gran formato” realizadas en cada una de las exposiciones presentadas por ‘La Morana’, y la trayectoria continuada de un cuarto de siglo de la agrupación en la organización de las muestras belenistas.


Por lo que se refiere al montaje ‘O belén napolitano’ instalado por ‘La Morana’ en la Casa das Artes, en Vigo (Pontevedra), registró casi 139.000 visitas y los belenes monumentales realizados para las diputaciones de Salamanca, en el Patio de La Salina, y de Palencia, en el Centro Cultural Provincial, registraron casi 63.500 y más de 26.000 visitas, respectivamente.


“También tuvo una exitosa aceptación la puesta en valor de los ramos de Navidad a través del conjunto de actividades programadas conjuntamente desde ‘La Morana’ con las concejalías de Comercio y Juventud del Ayuntamiento de Zamora, en las que destacó especialmente el ramo monumental de siete metros de altura instalado junto a la iglesia de Santiago del Burgo”, anotaron.